Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 24 resultados

Descrição arquivística
Alfredo Demarchi
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

1 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Alfredo Demarchi

  • AR UDESA-CEYA 2004/4
  • Arquivo
  • 1874 - 1939

El fondo documental de Alfredo Demarchi está compuesto por documentos (manuscritos, cartas, copiadores de cartas, títulos de acciones, escrituras, contratos, planos, recortes de diarios y revistas, publicaciones, fotos, etc.) producidos, conservados y/o recopilados por el ingeniero a lo largo de su vida, y luego por sus sucesores. Organizados en base a sus propios criterios de trabajo e interés, el fondo refleja su labor en el ámbito empresarial, comercial, político, profesional y en menor escala, personal.
La gran mayoría de la documentación corresponde al período 1874-1930 . El principal volumen corresponde al subfondo II Actividades empresariales y profesionales con cerca de 3000 documentos. Luego le sigue el subfondo IV Sucesión y liquidación de propiedades con 1300 documentos relativos al estado de los bienes de la familia Demarchi y su liquidación. El subfondo I Propiedades Isla Demarchi contiene básicamente documentos relacionados con la adquisición de terrenos en el Partido de Avellaneda. Dentro del mismo se encuentran los copiadores de cartas, vinculados a laEstancia el Socorro, en el partido de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires. De su actividad política (Subfondo III) existe escasa documentación siendo en su mayoría publicaciones. Existe abundante cantidad de planos (253) que por su relación con otros documentos se mantuvieron juntos en cada una de las series siendo descriptos todos ellos en un inventario general mostrando la ubicación dada por Demarchi y la actual.
El fondo posee 5 fotografías positivas blanco y negro: un retrato del ingeniero , 4 fotos de su Fábrica de Lino (1909-1914) y 15 negativos de fotografías aéreas sobre la zona de quintas de Demarchi.

Demarchi, Alfredo Silvestre

Sucesión y liquidación de propiedades

Tras la muerte de Alfredo Demarchi el 16 de agosto de 1937 sus sucesores reorganizan los bienes, liquidando algunos, donando otros y administrando el resto. Esta serie reúne los documentos relacionado con esas acciones.

Propiedades Isla Demarchi

Este subfondo trata sobre las propiedades de la familia Demarchi adquiridas por herencia, compra, crédito hipotecario, donación o transferencia. En su mayoría están ubicadas en Dock Sud llamado Cuartel Séptimo en el Partido de Avellaneda. En las series se encuentran documentos sobre la compra-venta de terrenos a distintas compañías y particulares, planos, copiadores de cartas, documentos relativos a mensuras y proyectos como también contratos de arrendamientos y de constitución de servidumbre sobre sus propiedades. También es abundante la documentación sobre pleitos y juicios; mensuras realizadas (Los Dominicos-Eizaguirre); cobro de alquileres (Novile-Perroni- Manuel Luis); y dificultades con inquilinos y sucesiones.

Planos

De un total de 250 planos que contiene el fondo, 33 pertenecen exclusivamente a esta serie. Los mismos fueron agrupados por el ingeniero en un bibliorato bajo en nombre de PID Nº 4 (Propiedades Isla Demarchi). El orden original se mantuvo (CAD 1 al CAD 33). En su mayoría son de terrenos y quintas en Dock Sud y del Proyecto Canal Dock Sud; también se hallaron 15 negativos de fotografías aéreas mostrando la zona de quintas de Alfredo Demarchi. Los positivos se encuentran disponibles.

Copiadores de cartas y cuentas

Esta serie contiene 16 libros copiadores de cartas recibidas y enviadas y 2 copiadores de cuentas. El primer grupo tiene un abarque de 1883-1913 y el segundo pertenece a los años 1892-1897, no presentando mucha continuidad. La mitad de los copiadores son manuscritos y el resto copias mecanografiadas. En cuanto a su contenido existe una abundante correspondencia entre hermanos principalmente entre Marcos y Arturo Demarchi (3 copiadores) y de otros familiares. En su mayoría tienen índice.
Entre los temas abarcados en los copiadores toma relevancia por su cantidad, documentos que describen su actividad como propietario de la Estancia el Socorro, localizada en el cuartel VIII al oeste, noroeste del Partido de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires, casi en el mismo límite con el de Lincoln. En los copiadores de cuentas (N° 5 y 18) se encuentran recibos de depósito de acciones, de cuentas, recibos de caja, copias de diario, de libretas, balances y acciones de Alfredo Demrachi, Hnos y sobrinos.
Los índices que poseían información fueron transcriptos en el inventario y agregado el lugar de origen de la/s carta/s junto con los siguientes datos: nombre de la persona o institución; lugar de origen, página/s de ubicación de la carta/s en el copiador. Para los que no poseían información se creó un índice básico a fin de describir su contenido general.

Acciones

Esta serie contiene en su mayor parte títulos de acciones a nombre de Alfredo Demarchi y en menor cantidad de representantes de su familia. Estos títulos están acompañados por algunos documentos generados por su compra, venta, cobro de dividendos y transferencia (recibos, libretas de cuentas, planillas de contabilidad, etc.) tanto de compañías e instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras como: bancos, compañías de tranvías, aseguradoras, fábricas, compañías navieras, medios gráficos, entre otros. Conforma esta serie abundante correspondencia recibida por Alfredo Demarchi como vicepresidente del Comité directivo y luego Director del Banco de la Unión de Francia y Argentina Anónima (1913). También se encuentran actas de las asambleas constitutivas, estatutos, nómina de los subscriptores de acciones, folleto del Sindicato de Banqueros de Provincia, copia de las actas de sus sesiones del Consejo de administración.
Junto a los títulos de acciones de la Compañía de Tranvías de Bs. As./ The City of Bs. As. Tramways Company, Limited (1898) se puede encontrar mucha documentación como por ejemplo reportes del directorio (Londres, 1899) y correspondencia intercambiada entre el Directorio de Londres referente a las acciones de la Cía. registrada a nombre de Sres. Alfredo Demarchi y Hermanos (Sep 1898). Se puede encontrar mucha documentación vinculada a las operaciones con acciones a lo largo de todo el fondo pero principalmente en las series 4 y 5 del mismo subfondo.

Compañía de Elaboración de Fibras de Hilo

En 1913, bajo el nombre de “Compañía de Elaboración de fibras de Lino S.A." se constituye en la calle Defensa 419 de Buenos Aires, una sociedad anónima presidida por el Ingeniero Alfredo Demarchi. El objetivo de la compañía es la explotación de la industria de elaboración de fibras de lino en general en el país. La Sociedad adquiere del ingeniero Demarchi un terreno ubicado en el partido de Rojas, provincia de Buenos Aires, con todo lo en él edificado, maquinarias, útiles y paja de lino existente, según inventario, y los derechos a la patente argentina por 15 años (Nº 6026). La serie contiene algunas actas del sindicato, varios libros de actas y balances. El libro de recortes sobre la producción de fibras de lino son en su mayoría de los diarios La Prensa, La Nación y La Razón y en menor cantidad de La Argentina, El Comercio, La Capital, El Nacional, Caras y Caretas, Fray Mocho, The Standard entre otros. Cuenta a su vez con 4 fotografías en papel blanco y negro que muestran las maquinarias e instalaciones de la fábrica.

Actividad política

Si bien su actividad política en el congreso fue de cierta importancia entre los años 1914 a 1918 y luego como ministro de Agricultura del primer gobierno de Hipólito Yrigoyen (1918-1922) la documentación relacionada es escasa. Se encuentra como tema central lo vinculado a la explotación de yacimientos petrolíferos en el sur de Argentina, al petróleo en general y a la explotación de yacimientos fiscales y particulares, 1922-1923. En menor cantidad correspondencia enviada al Ministro de Agricultura Ing. Alfredo Demarchi de la administración de Explotación del petróleo de Comodoro Rivadavia (1918). Otros documentos componen esta Sección como: comunicaciones, proyectos de ley, correspondencia y recortes de prensa y del Diario de las sesiones de la Cámara de Diputados (1913-1916). Lo completa una extensa cantidad de publicaciones.

Resultados 1 a 10 de 24