Affichage de 425 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

62 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

The Buenos Aires Southern Dock Company Limited

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-AEP-IV
  • Série
  • 1898 - 1928
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

A partir de la quiebra financiera de la Compañía Dock Sud de la Capital y el traspaso de la concesión a Alfredo Demarchi (uno de los integrantes del Directorio), las obras del canal necesitan de nuevos accionistas. Con la empresa del Sud inicia tratativas para lograr integrar física y financieramente la antigua Compañía del Dock Sud, o formar otra integrándola él mismo o transfiriendo la concesión a partir de la sanción de la Ley del 8 de Octubre de 1888. De esta manera el principal impulsor de las obras de construcción del puerto del Dock Sud es el Ferro Carril Sud, accionista mayoritario de la compañía británica que se hizo cargo durante 1898, de la fallida concesión “Paul Angulo”, original proyectista de las obras. El directorio local del Ferro Carril Sud y Demarchi, convinieron la formación de una nueva sociedad para terminar las obras y explotar el canal, con asiento en Londres y Buenos Aires, a la cual el ingeniero Demarchi transferiría los derechos y obligaciones de la Concesión Paul Angulo y Cía, inclusive su renuncia a la explotación de los derechos de puerto, luego de 60 años. El 22 de abril de 1898 se registró en Londres la nueva Empresa que se denominó “The Buenos Aires Southern Dock Company Limited" integrado por el ingeniero Guillermo White, representante del Ferro Carril Sud, Alfredo Demarchi y Carlos Firts, como ingenieros constructores.
Conforman esta serie, documentos y cartas sobre compra -venta, distribución y transferencia de acciones entre los que se pueden mencionar acciones vendidas al Gran Ferro Carril Sud; transferencias de los Sres. Demarchi y del Buenos Aires Southern Dock Co.(1903-1925); documentos sobre la compra y venta de acciones a Pedro C. Díaz, Antonio Dellepiane, Heraclia Estrader, Alejandro Mac-Lean (1912-1927); cartas y documentos sobre acciones depositadas en Baring Brothers. Co. Ltda. y transferencia de acciones a García Merou, Máximo Garay, Carlos A. David y Adolfo E. Dávila.(1898-1928); copias de acuerdos entre The Buenos Ayres Great Southern Railway Company, Limited y The Buenos Aires Southern Dock Company, Limited.(ingles 1898)
También se encuentran dos publicaciones: la primera sobre memoria y artículos de la Asociación de The Buenos Aires Southern Dock Company, Limited.(ingles 1898) y la segunda es un Report of Mr. H. C. Allen Upon his visit to the River Plate dirigida al Sr. Alfredo Demarchi, conteniendo correspondencia entre los integrantes de la Compañía(1904)
Por otro lado, se encuentran documentos sobre convenio celebrado con la Buenos Aires Southern Dock Company para realizar camino de acceso a los terrenos situados al Este del Dock Sud de la Cía. Inmobiliaria de Avellaneda, desde la calle Mitre esquina Hernán Cortes, Partido de Avellaneda, Buenos Aires (1925)

Proyecto Canal Industrial

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-AEP-III-2
  • Sous-série
  • 1904-1913
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

Gran parte de la documentación de esta subserie corresponde a las gestiones para la aprobación del proyecto presentado por Alfredo Demarchi. En 1913 el ingeniero solicita al Senado de la Nación la concesión para la construcción y explotación de un “Canal Dock Industrial” y varias dársenas y obras anexas ubicándose al Sur del Canal de entrada al Puerto de la Capital sobre la costa del Río de la Plata. Presenta a su vez, un proyecto de Ley para su concesión, en donde además solicita aprobación para “construir dársenas próximas pudiendo ubicarse e implantase industrias de toda clase, con las instalaciones portuarias correspondientes, diques secos, flotantes y varaderos, depósitos de frutos del país, de materiales de construcción de madera, de artículos de corralón, de carbón de leña y piedra, de petróleo, etc. y además para construir ramales a los ferro carriles o tramways, caminos de acceso y puentes”. En su artículo Nº 9 expresa: “La duración de la concesión será de 60 años, al cabo de los cuales todas las obras del puerto pasarán a poder de la Nación sin retribución alguna". La subserie contiene un libro de Luis Huergo sobre el puerto de Buenos Aires, la primera y segunda propuestas presentadas al senado por Demarchi y correspondencia asociada.

Proyecto Canal de Cabotaje

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-AEP-III-1
  • Sous-série
  • 1911-1912
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

Esta subserie es producto de un proyecto que presenta la Sociedad Dock Sud de la Capital para la construcción y explotación de un canal de cabotaje que comenzaría en un punto cercano sobre el antepuerto del Riachuelo hacia el este del terreno ocupado por Lloyd Argentino y sigue con rumbo sudeste hasta las cercanías de la estación “Mitre” del Ferro Carril Ensenada (hoy estación Sarandí del F.C.N.G.R.).

Compañía Dock Sud de la Capital

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-AEP-III
  • Série
  • 1888 - 1926
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

En 1888, un grupo de personas asociadas, cuyos principales integrantes eran Juan Paul Angulo, Rodrigo Botet, Alfredo Demarchi y Juan Manuel Núñez, gestionaron bajo el nombre Sociedad Dock Sud de la Capital Paul Angulo y Compañía, la concesión para la construcción y explotación de un canal (otorgada el 26 de septiembre de 1888 por una ley sancionada por el Congreso Nacional argentino). Demarchi y Nuñez eran propietarios de grandes extensiones de tierras en Barracas al Sud, principalmente donde proyectaban construir y explotar un canal portuario y al que estaba vinculado el ingeniero Luis A. Huergo como proyectista y director de las futuras obras. En los primeros meses de 1897 la situación financiera de la Compañía Dock sud de la Capital no puede cumplir con la finalidad propuesta, ni enfrentar las obligaciones contractuales. Por tal motivo el directorio dispuso poner la Empresa en liquidación. En 1898, las obras quedaron suspendidas mientras que el directorio acordó transferir el activo y pasivo de la Empresa a uno de sus integrantes Alfredo Demarchi quien se hizo cargo de las obligaciones existentes.
El contenido de esta serie responde a las negociaciones de la Compañía compuesta por escrituras, títulos de propiedad, planos, recortes de diarios, convenios, inventarios, balances del activo y pasivo de la Compañía, informes, memorias y correspondencia, entre otros.

Cecilia Grierson

  • AR UDESA-CEYA 2001/4
  • Fonds
  • 1877-1994

El fondo Cecilia Grierson está conformado por documentos que fueron conservados por ella hasta su muerte en 1934 y luego por sus familiares. La parte que corresponde a su vida es rica básicamente en documentación manuscrita. Sus familiares agregaron materiales relacionados con diversos homenajes en su memoria desde 1934 hasta 1994.

Grierson, Cecilia, 1859-1934.

Quintas arrendadas en Avellaneda

La serie está compuesta por documentos, croquis y planos sobre quintas en la Isla Demarchi; declaraciones juradas ante la Secretaría de industria y comercio para la inscripción de viñedos a nombre de Sucesión Alfredo Demarchi, Partido de Avellaneda, localidad Sarandi y sus notificaciones; informes de situación, correspondencia y recibos de pago sobre quintas arrendadas realizadas por Alfredo Demarchi (1835-1947); de caminos, entre otros.

Correspondencia

Presenta gran cantidad de correspondencia sobre la Sucesión de Alfredo Demarchi y documentos relacionados como planillas explicativas y comparativas de balances y cálculos de recursos y gastos acerca de la situación de deudas y propiedades. También trata sobre otros hechos aislados como el la gestión de la publicación del Archivo del General Quiroga por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, pésames por el fallecimiento de Alfredo Demarchi, la Comisión Nacional de Ayuda a damnificados por la inundación de 1940 y la construcción de un Aeropuerto Nacional.

Contratos de arrendamiento

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-PID-VI
  • Série
  • 1874 - 1947
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

Los documentos pertenecientes a esta serie se encontraban organizados en dos biblioratos llamados PID 10 y 6 “Propiedades Isla Demarchi, contratos de arrendamientos”. En cuanto a su contenido se aprecia homogeneidad. Contiene contratos de arrendamiento de terrenos ubicados, en su mayoría, en el cuartel Séptimo, Partido de Avellaneda llamada también "Isla Demarchi".
Otros documentos que acompañan a esta serie son modelos de contratos de arrendamiento y planillas de cobranza a los inquilinos, aportando datos sobre: fecha del arrendamiento, nombre del arrendatario, número de quintas con sus superficies, costos, fechas de pago y recibos.

Mensuras, presupuestos y proyectos

Contiene documentos sobre proyectos, presupuestos y mensuras realizados por distintos ingenieros entre los cuales se encuentran Carlos J. Gaffarot, Pedro Pico, Ricardo Burgos, Enrique Baca y Alfredo Hauser.

Los proyectos están vinculados a la necesidad del gobierno (1912) de sanear hidráulicamente el Partido de Avellaneda, restableciendo el cauce del Canal de Desagüe existente. Para ello lo prolonga hasta la vía del Ferro Carril Sud y proyecta un nuevo canal que debía rectificar el Arroyo Santo Domingo. Ante esta iniciativa la Empresa Goedhart Hnos (Juan A. Waldorp, su representante) propone un proyecto que es aceptado por el gobierno para efectuar gratuitamente las obras de dragado del Arroyo Sarandí hasta la confluencia con el Arroyo Santo Domingo.

Servidumbres Isla Demarchi

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-PID-III
  • Série
  • 1908 - 1935
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

La serie está compuesta en su mayoría por contratos de servidumbre y documentos relacionados. Se pueden citar, solicitudes de la empresa Compañía Hispano Americana de Electricidad requiriendo a los Señores Demarchi autorización para colorar cables de alta tensión en los terrenos cercanos al Dock Sud ; acuerdos con la Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad (CATE) para entablar una servidumbre perpetua en varias fracciones de terreno y conducir desde la Usina Eléctrica del Dock Sud hasta el Río de la Plata, las aguas de condensación de sus maquinarias. Convenios entre Gilchrist y Cía. y Gregorio Passianof para efectuar el desagüe de aguas servidas de la fábrica de papel.

Servidumbre: derecho real sobre cosa ajena que consiste en poder impedir ciertos actos al propietario de la misma o en la facultad de usarla de un modo determinado

Résultats 21 à 30 sur 425