El mayor número dentro de esta subserie lo representan los 479 programas cinematográficos coleccionados por Jacobo, el hermano de Jaime. Dichos programas impresos suelen contar con anotaciones hechas por Jacobo y en muchos casos firmadas por él. Algunos programas no se conservaron y en su lugar se cuenta con la transcripción manuscrita (incluyendo los cortos y los noticieros). El más antiguo de los programas es de 1932 mientras que el más nuevo es de 1950. Dentro de la subserie se conservan 23 fotografías de escenas de películas (por lo general extranjeras, muchas de El Gordo y El Flaco, por ejemplo, pero también alguna de cine nacional). Se trata de las fotografías publicadas y comercializadas por los propios estudios de cine.
No es posible saber si este gusto por coleccionar tarjetas postales o postcards perteneció a Jaime Rest o a su esposa Virginia, o bien a ambos. La colección consta de 2 libros con fotos de postales y colecciones sueltas. Dentro de estas se pueden encontrar algunos grupos de postales dirigidas a un mismo destinatario (Massimiliano Bencich, Matilde Devoto de Durán y distintos miembros de la familia Morás) y en muchos casos se trata de postales en blanco sin utilizar, sin fecha ni remitente ni destinatario. El período que cubre este grupo es 1904-1932, aproximadamente.
Se trata de una tira cómica de publicación diaria en La Nación cuyo autor es Luis J. Medrano. Esta subserie contiene 50 tiras publicadas entre 1963 y 1977.
La primera foto de esta subserie es la del casamiento de sus padres en 1924. Continúa con una gran variedad de imágenes de su primera infancia, luego con sus hermanos, muchas de ellas en Piedrabuena, provincia de Santa Cruz donde trabajaba su padre. La secuencia cronológica se encuentra interrumpida a partir de sus 25 años donde se encuentran escasas fotografías. La última es de 1970 durante una conferencia dictada en la Alianza Francesa. Un grupo de 8 fotos completan la subserie, las mismas fueron extraídas de una agenda personal del año 1983 y almacenadas en esta serie por cuestiones de preservación.
Esta serie está compartida con Jaime Rest porque se tienen ciertas evidencias de que ha sido creada por ambos. Muchos de esos recortes (especialmente los vinculados a Jaime Rest) están remarcados con birome de distintos colores, otros tienen agregada la fecha y el nombre del diario donde se encontró el artículo. En muy pocas ocasiones hay anotaciones marginales. Los recortes fueron tomados en su mayor parte del periódico La Opinión pero también se encuentran varios de: La Nación, La Razón, La Gaceta, Nueva Provincia, Panorama, Buenos Aires Herald, Le Monde, News of the World, The Observer y The New York Times, entre otros. Muchos recortes u hojas fueron encontrados en un sobre, abrochados con un clip o bien desperdigados en diferentes sitios. Hay 9 recortes que hablan exclusivamente de las actividades de Virginia y se encuentran a continuación de los de Jaime y se refieren a anuncios de sus conferencias y reseñas sobre algunas de sus obras.
Este cuaderno de aproximadamente 300 páginas numeradas, fue utilizado por Virginia para llevar el registro de sus propios libros. Los datos descriptos en las columnas del inventario de libros comprenden: autor, título, editorial, lugar, fecha, precio, tomos, encuadernación, fecha del registro y observaciones. La carpeta contiene un listado de los libros que fueron entregados en donación, eventualmente a la Biblioteca del ISEDET tras la muerte de Jaime Rest.
Originalmente algunos recortes se encontraban almacenados en sobres, organizados temáticamente, otros estaban dispersos entre grupos de documentos sin relación aparente. Posteriormente se crearon algunos títulos temáticos más para conformar grupos y así facilitar su búsqueda. El tema que presenta mayor cantidad de artículos es James Bond. También hay artículos sobre Jorge Luis Borges, Bioy Casares, Birth control, Films e Iglesia Católica, entre otros. Otro grupo bien diferenciado presenta dos temáticas, se puede inferir que el primero, sobre la Segunda Guerra Mundial puede haber pertenecido a Jacobo Rest, hermano de Jaime. Los diarios cubren los momentos más impactantes de la guerra desde La Prensa, El Mundo, Crítica, Noticias Gráficas, La Razón y El Courrier de la Plata. El segundo grupo cubre el primer viaje del hombre a la luna (julio de 1969) en el diario La Prensa. No se sabe quién hizo la compilación, es posible que hayan sido ambos. Al final se guarda un grupo de recortes sin identificar todavía el motivo de su selección.