- AR UDESA-CEYA 1998/1-I
- Series
- 1906-1957
Part of Molino Angelita
Part of Molino Angelita
Part of Molino Angelita
Se trata copias de algunos pocos documentos contables y correspondencia y una copia fotográfica del certificado de habilitación de 1952.
Gregorio de Laferrère y Emilio Mitre
Part of Gregorio de Laferrère
Part of Club de Residentes Extranjeros
Se trata de 11 fotografías en papel color tomadas todas aparentemente en la misma fecha (1981) dentro de las nueva sede del Club. Básicamente se observan algunos de sus miembros en el bar. Existe también una foto del año 1862 donde se ve un coche a vapor en el que viaja un grupo de socios del club. Uno de ellos es Daniel Gowland.
Blue Star Line de la Argentina
Part of The Turner Group
Este Fondo contiene documentación de la Blue Star Line de la Argentina (Compañía de Representaciones Marítimas Sociedad Anónima), desde su creación en 1936 hasta 1992. La mayor parte de la documentación es previa a que la Agencia Marítima Mundial se hiciera cargo de la representación de la Línea, y por lo tanto, también previa a la adquisición de J.E. Turner & Co. en 1992.
Blue Star Line de la Argentina
Hospital Británico de Buenos Aires
Si bien en general, los documentos que componen este archivo (libros de actas, informes anuales, fotografías, planos y
publicaciones) son de carácter histórico se incluyeron, en esta donación, otros con cobertura más moderna que llegan hasta 2015. El documento más antiguo del archivo es el llamado Mementos of the Late Dr. Robert
Reid de 1876 que contiene documentos fotografiados pertenecientes a este médico. Las series con mayor continuidad son las del Consejo de Administración, desde 1896 y los Annual Reports desde 1880 y continúan hasta la actualidad sin mayores faltantes.
Estos dos tipos documentales son los que ofrecen una visión más completa de la Institución, sobre todo en cuanto al ejercicio de las funciones administrativas y operativas. El resto de los grupos presenta una gran fragmentación como los libros del Committee Home (Comisión Interna) de 1905 a 1970. En muchos casos las series conservan piezas únicas como el Copiador de cartas, 1910-1911, Building Committee, 1935-1955 y Death Register, 1928-1931 entre otros.
Hospital Británico (Buenos Aires, Argentina)
El fondo documental contiene un importante volumen de correspondencia política y personal, la misma da cuenta en gran parte de su actividad como intendente y diputado, aunque también se relaciona con su carrera como dramaturgo. Asimismo, el fondo reúne los manuscritos de los guiones de sus obras de teatro, escritos infantiles y una pequeña cantidad de escritos relacionados con la vida política.
Se destacan los recortes periodísticos sobre Gregorio de Laferrère, especialmente en su carácter de escritor y referente de la dramaturgia local. La mayoría de ellos es posterior a su muerte. Hay también algunos documentos familiares y personales, así como una pequeña cantidad de fotografías, la más antigua datada en 1867, año de nacimiento del escritor. Si bien el alcance temporal muy extenso, la mayor parte de la documentación corresponde al período 1890-1913.
De Laferrère, Gregorio, 1867-1913
Contiene básicamente cartas y fotografías. Las 135 cartas escritas desde 1844 hasta 1886 describen diversos aspectos de la vida de los inmigrantes irlandeses y la historia argentina del siglo XIX. John James llegó a Buenos Aires en junio de 1844 y es el principal escritor de las cartas; en menor cantidad se encuentran las de sus hermanos William y menos aún, de Patrick. En general todas las cartas fueron recibidas por el hermano que permaceció en Irlanda, Martin.
Además de los Murphy, existen también misivas escritas por otros familiares o amigos. Las fotografías son casi todos retratos de distintos orígenes y fechas, la mayoría identificadas. Hay un álbum dedicado por María Margarita (Minnie) Murphy conteniendo 24 fotos que representan la vida en la estancia "San Martín" en Salto, provincia de Buenos Aires. Ambos grupos pueden situarse aproximadamente entre 1890 y 1933.
Familia Murphy
Archivo Catedral Anglicana de San Juan Bautista
Catedral Anglicana de San Juan Bautista (Buenos Aires, Argentina)
Club de Residentes Extranjeros
El archivo está conformado por registros de miembros, copiadores de cartas, libros de actas, asambleas generales, inventarios y algunas fotografías. Los únicos documentos que se poseen desde los comienzos del Club son el Registro de miembros de 1841-1981, las primeras actas de formación del Club (Serie IV) y cartas que tratan sobre el alquiler del primer local (Hotel Beech). El resto, arranca en su mayoría en 1890, no existiendo una gran continuidad. Gran parte de este archivo se fue perdiendo en distintas etapas. El libro "El Club de Residentes Extranjeros 1841-1941" escrito por Jorge Navarro Viola cuenta la historia del Club en ese período, haciendo referencia a estos hechos.
Club de Residentes Extranjeros (Buenos Aires, Argentina)