Print preview Close

Showing 57 results

Archivistische beschrijving
With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Colección Frank Freeman Bayne

  • AR UDESA-CEYA 2019-4
  • Collectie
  • 1891;1907-1955;1980

La Colección contiene material de trabajo de F. Bayne en el ferrocarril y acumulado por él.
Incluye un “Diario Técnico” con tablas de equivalencias métricas, planos de equipamientos, cálculos de gastos de pintura, diseño de rieles y anotaciones; un cuaderno (“General notes”) que posee anotaciones manuscritas referidas a temas similares al Diario Técnico. Además, un álbum fotográfico de un proyecto del B.A.G.S.R. (Buenos Aires Great Southern Railway) en San Martín de los Andes en 1934; 41 fotografías sueltas de Los Toldos, Mina “La Valenciana”, Dock Sud, Avellaneda, Mar del Plata y Estación Constitución [1912-193?;1980]; 2 mapas -cartas del Instituto Geográfico Militar- de Salta y Tucumán; un folleto de visita del Príncipe de Galés en 1925; 3 recortes de 1955 sobre el retiro de Bayne; un suplemento completo de The River Plate Railway News de noviembre de 1891 y una medalla por el 50º aniversario de los Ferrocarriles Argentinos de 1907.

Freeman Bayne, Frank

The Western Telegraph Company Limited

  • AR UDESA-CEYA 2005-3
  • Archief
  • 1887-1890

Este Fondo incluye documentación perteneciente a la línea telegráfica que conectaba Argentina con Chile.
Realizada en sus inicios por la Pacific & European Telegraph Company Ltd. en 1890, esta línea se conectaba en Chile con el telégrafo de la West Coast of America Telegraph Company Ltd. y permitía la conexión con distintas líneas telegráficas que llegaban hasta Europa. En 1899 se asocia con la Western Telegraph Company, empresa productora de esta documentación.
El telegráfo a Chile fue establecido a lo largo del The Argentine Transandine Railways Company (luego Ferrocarril Trasandino Argentino) firmándose convenios para instalar postes y hacer obras de infraestructura de la empresa en sus terrenos. Asimismo, tenía vínculos con The Argentine Great Western Railway Company, actual Ferrocarril General San Martín.
Poseía oficinas en Buenos Aires, Mendoza y Valparaíso. En este Fondo se tiene registro de la estrecha relación de las dos primeras oficinas, no asi de las oficinas chilenas.
En 1935 le cede su concesión del Telégrafo Trasandino.

Se agrega como Sub-Fondo el conjunto documental perteneciente a la River Plate Telegraph Company antecesora de la Western Telegraph Company

The Western Telegraph Company Limited

Hospital Británico de Buenos Aires

  • AR UDESA-CEYA 2018-3
  • Archief
  • 1876 - 2015

Si bien en general, los documentos que componen este archivo (libros de actas, informes anuales, fotografías, planos y
publicaciones) son de carácter histórico se incluyeron, en esta donación, otros con cobertura más moderna que llegan hasta 2015. El documento más antiguo del archivo es el llamado Mementos of the Late Dr. Robert
Reid de 1876 que contiene documentos fotografiados pertenecientes a este médico. Las series con mayor continuidad son las del Consejo de Administración, desde 1896 y los Annual Reports desde 1880 y continúan hasta la actualidad sin mayores faltantes.
Estos dos tipos documentales son los que ofrecen una visión más completa de la Institución, sobre todo en cuanto al ejercicio de las funciones administrativas y operativas. El resto de los grupos presenta una gran fragmentación como los libros del Committee Home (Comisión Interna) de 1905 a 1970. En muchos casos las series conservan piezas únicas como el Copiador de cartas, 1910-1911, Building Committee, 1935-1955 y Death Register, 1928-1931 entre otros.

Hospital Británico (Buenos Aires, Argentina)

Deborah Jakubs

  • AR UDESA-CEYA 2022-1
  • Collectie
  • 1975 - 2004

La Colección contiene las cartas intercambiadas por Deborah Jakubs en el marco de la investigación para su tesis A community of interests : a social history of the British in Buenos Aires, 1860-1914, con la cual se graduó como Ph.D. en Historia Latinoamericana en la Universidad de Stanford en 1986.
Reúne correspondencia con miembros de la Comunidad Británica en Argentina que le aportaron sus historias familiares. Además, hay intercambios de información genealógica y de la inmigración con otros colegas.

Jakubs, Deborah

Andrew Graham-Yooll

  • AR UDESA-CEYA 2017-1
  • Archief
  • 1824-2019

El Fondo reúne material publicado e inédito de Andrew Graham-Yooll. Fue producido y acumulado por él a lo largo de toda su vida profesional y personal.
Gran parte de la documentación es resultado de su actividad periodística en el Buenos Aires Herald y en medios gráficos durante su exilio (The Guardian, South, Index on Censorship, entre otros).
Asimismo, en su desempeño como escritor y poeta, produjo libros sobre su realidad de angloargentino, su exilio político y la historia de la comunidad británica, participando en capítulos, traducciones, prólogos, reseñas y ediciones de libros de poesía, historia y periodismo.
Algunos de los temas de las fuentes y materiales reunidos son los años '70, la dictadura cívico-militar de 1976 y la Guerra de Malvinas, con énfasis en la situación política y la censura en Argentina y Latinoamérica. Otras de sus investigaciones se dedican a la historia de los británicos en Argentina, Uruguay y Paraguay, y al teatro, el arte y la literatura.
La acumulación documental da cuenta también de su trayectoria profesional y diversas situaciones laborales. De igual modo, muchos documentos evidencian los procesos de producción editorial de diarios, revistas y libros. Otra parte del Fondo refleja su realidad familiar y sus investigaciones genealógicas.
Entre los tipos documentales se encuentran: correspondencia, fotografías, artículos, originales de libros, diarios personales, material de investigación, discursos y conferencias, obras de traducción, recortes de prensa, entrevistas, documentales, reseñas críticas, y otros.

Graham-Yooll, Andrew

Dorado Club

  • AR UDESA-CEYA 2011-1
  • Archief
  • 1917-2005

El mayor conjunto de documentos del fondo representa las actividades del club entre las décadas de 1930 a 1960. Se destacan por su volumen la serie de libros de actas y la de los registros administrativos y contables entre 1921 y 1949. También es importante la presencia de la publicación Fishing Guide of the “Dorado Club” en sus primeras 3 décadas de edición. Si bien el conjunto de correspondencia no es voluminoso tiene un importante abarque temporal cubriendo casi 7 décadas de la institución. Se destaca la serie denominada Actividades del Club compuesta por varios grupos: Record of Catch, Doings of the month y Attendance book. Estos agrupamientos permiten conocer el carácter relajado y recreativo del club, que animaba a sus socios.

Dorado Club

Resultaten 1 tot 10 van 57