Esta serie reúne documentos relacionados con el inicio de las actividades de la comunidad anglicana en Buenos Aires que darían origen a la creación de la Iglesia de San Juan Bautista. Los más antiguos, de 1804 son certificados de pago y recibos de Alexander Williams, quien donó el dinero para la construcción del templo. La mayor parte de los documentos en este agrupamiento está referida a las gestiones para la instalación de la capilla - el alquiler del primer templo y luego la compra del terreno definitivo- y el establecimiento de pautas de funcionamiento (administrativas y financieras) de la Iglesia. La documentación más reciente se refiere al reconocimiento de sus estatutos por parte del Gobierno Nacional en el año 1881. Este agrupamiento se ha subdividido en 3 subseries, 2 de ellas aparentemente originales: Alexander Williams y Controversy with passage to Merced Convent y otra en la que se agrupan documentos vinculados cuestiones más generales de la organización del culto anglicano y al establecimiento de la Iglesia. En esta última es posible encontrar desde la propuesta de construcción de un templo propio en 1825 hasta la solicitud de aprobación de los estatutos en 1881.
Esta serie reune correspondencia y comprobantes de pago correspondientes a miembros de la familia Darbyshire. Del fondo documental es la que posee mayor cantidad de documentación, tanto en correspondencia como en comprobantes de pagos (80 en total).
Compuesta originalmente por documentos procedentes de tres biblioratos cuyas etiquetas decían contener documentos relativos a “Propiedades Alfredo Demarchi” (PAD) y “Propiedades Isla Demarchi” (PID 1 y 8). Posee gran cantidad de antiguas escrituras de compra y venta de terrenos a compañías como la Sociedad Dock Sud de la Capital, Compañía Ribereña del Plata, Gran Compañía de Ferrocarril del Sud de Buenos Aires. Ltda.; a particulares como el Ing. Offerman, Sres. Madlenar y Luis A. Huergo, entre otros. En su mayoría son documentos relativos a préstamos hipotecarios. El resto de los documentos pertenecen a la compra-venta y donación de propiedades en Dock Sud, escrituras, listado de lotes, de pagos, mensuras, recibos de contribución territorial e impuestos municipales y planos. También se encuentran expedientes con juicios como el de Tránsito Gelbis de Denis y el de Francisco Sisto en este último caso por daños y perjuicios por cortes de árboles en propiedades de Demarchi.
Hay algunos documentos que exceden las fechas de este agrupamiento, encontrándose fechas tan tempranas como 1636 y 1812, y algunas tan recientes como 1989.
Este agrupamiento es artificial y reúne documentación encontrada en carpetas cuyo título era en algunos casos Church accounts y otras tituladas Treasurer’s papers. Se ha organizado en 2 subseries.
Una parte de la correspondencia se hallaba agrupada pero otras cartas fueron encontradas en distintas carpetas. Se trata entonces de una serie artificial. El agrupamiento reúne gran cantidad de cartas que tratan temas ligados con la gestión cotidiana de los asuntos de la Iglesia: pagos y liquidaciones por la limpieza del órgano, resolución de vacantes de capellanes y otros cargos, reservas y pedidos de baja en el alquiler y ocupación de los bancos. Se destacan algunas cartas en relación a ciertos temas especiales como el conflicto con el Sr. Pedro Trapani por el cuadro La Adoración hacia 1833, la constitución de la nueva diócesis y la relación del Select Vestry con el Obispo de Malvinas alrededor del año 1875.
Aparentemente es una serie original ya que se encontraron varias carpetas con ese título. Aquí se agrupan documentos relacionados con la compra, el arreglo, limpieza, reparación y ejecución del órgano. Se pueden encontrarse recibos por los servicios de mantenimiento, presupuestos, especificaciones técnicas y correspondencia sobre temas relacionados ese instrumento, que cumplía una función muy importante en los servicios anglicanos. Durante la organización del archivo se agregaron algunos documentos que aparecieron en otras series. Es necesario aclarar también que, en otros casos, particularmente en la Serie III Subserie 1 puede haber recibos y otros documentos relacionados con este tema. Entre los documentos más antiguos podemos mencionar aquellos papeles ligados a la adquisición del primer órgano en 1832. Los más nuevos datan del año 1899. Se trata en su mayoría de cartas y documentos manuscritos aunque es posible hallar algunos materiales mecanografiados y también material impreso como los catálogos de las casas de fabricación de los instrumentos musicales. También hay intercambio de correspondencia entre Buenos Aires y Montevideo por las decisiones acerca de reparar o adquirir un nuevo órgano en 1864.
Posee pocos documentos, tres de ellos vinculan a William Parish Robertson con John Tweedie. El resto de los documentos pertenecen a sus hijos Elizabeth, Juana y James.
Esta serie reúne material relacionado con otras instituciones anglicanas existentes en la Argentina. Se destaca el Minute book schools. 1832 -1845 con regulaciones sobre el funcionamiento de escuelas episcopales inglesas pero también hay correspondencia, copias de estatutos, reglamentos y horarios de los servicios. Se han definido las siguientes subseries para los documentos relacionados con cada una de las instituciones anglicanas.
Es una serie artificial muy pequeña que abarca planos y dibujos de las distintas ampliaciones y reformas del edificio de la calle 25 de Mayo entre los años 1840 y 1904. Está compuesta por planos, blueprints, recibos de gastos y algo de correspondencia relacionada con la construcción, reparaciones, ampliaciones y adquisición de mobiliario para el templo.
Esta serie presenta en principio, cuadernillos sueltos con las actas numeradas de la 1 a la 8 de las primeras reuniones del Club, aún antes de ser constituido como tal, desde el 6 al 17 de mayo de 1841. No se encuentra el acta de fundación del 21 de mayo. Esta primera parte está almacenada en carpeta (N°4). A partir de allí existe una falta importante hasta llegar a 1878 donde continúa con libros. Tampoco se encuentran los que van desde 1961 hasta el cierre del Club.