Mostrando 31 resultados

Descripción archivística
Virginia Erhart
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Virginia Erhart

  • AR UDESA-CEYA 2001/3
  • Fondo
  • 1904-2001

El fondo está compuesto mayoritariamente por documentos producidos, recibidos, coleccionados y conservados por la titular, algunos de ellos compartidos con su esposo, Jaime Rest. Los documentos reflejan tanto su vida privada como su trayectoria profesional.
La correspondencia conservada no es muy voluminosa —son 58 cartas en total—, pero incluye remitentes relevantes, como Beatriz Sarlo y José Luis Romero. En relación con su carrera profesional, el fondo reúne borradores y publicaciones de traducciones, investigaciones y críticas literarias. Destaca especialmente su investigación sobre la “novela rosa”, elaborada a partir del análisis de distintas obras del género, entre ellas las novelas de la colección de Corín Tellado (553 ejemplares) y la colección Biblioteca Primor de la editorial Juventud Argentina (105 ejemplares).
El material fotográfico incluye imágenes familiares —particularmente de su infancia en Piedrabuena, Santa Cruz— y fotografías urbanas de la ciudad de Buenos Aires tomadas entre 1974 y 1975.
Aunque se conocen datos sobre las persecuciones y amenazas sufridas por la pareja a partir de 1975, en este fondo solo se conserva copia de una causa judicial de 1976, sin otras referencias documentales a esos hechos.

Erhart, Virginia

Documentos familiares y personales

Virginia Erhart conservó 2 álbumes conteniendo 179 postales recibidas por sus familiares desde distintas ciudades de Europa y pocas desde Sudamérica. entre 1909 y 1938 pero con una mayor concentración entre 1909 y 1914.
Las postales son en su mayoría en blanco y negro, muy pocas color y otras coloreadas. Fueron dirigidas a distintos miembros de la familia materna de Virginia de apellido Bignad y a otros nombres como Mary Anderson o Pedro Correa.
También conservó una pequeña libreta de gastos que abarca desde 1892 hasta 1900 donde se pueden encontrar algunos nombres familiares.
Dentro de los documentos personales se encuentra su título de Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Letras, otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires en el año 1952, el acta de matrimonio civil de agosto de 1963, cuatro agendas personales que van desde 1983 hasta el 2000, varias recetas médicas y las gestiones para el otorgamiento de la pensión después de la muerte de su esposo.

Publicaciones, folletos y material gráfico

Este agrupamiento reúne materiales que no pertenecían a ninguna de las series definidas y cuya autoría o propiedad no pudo ser atribuida con certeza a Jaime o Virginia. Es un conjunto bastante heterogéneo de documentos .

  • Un grupo de publicaciones literarias en ediciones baratas. Se trata de folletines de teatro y novelas (1919-1922). (8)
  • Un pequeño grupo de textos, tanto en español como en inglés, algunos con autores conocidos (Storni,Coleridge) y otros en los que no se puede determinar el autor. (8)
  • Partituras con indicaciones para baile de Premiere Gavotte y Roman Dance (2)
  • Un conjunto de ilustraciones y posters de diversa índole (12)
  • Un grupo heterogéneo de invitaciones y programas de diversos eventos culturales (conferencias, charlas, cursos). Se destaca el programa de María de Buenos Aires del 27 de septiembre de 1968 co firmas de Horacio Ferrer y Astor Piazzola (6)
  • Carta de Victoria Ocampo a Jorge Luis Borges publicada en SUR (1)
    • Tarjeta necrológica de Jean Mollet, 1964 (1)
    • Certificación de Servicios del Tte. Coronel Domingo Aguirre 1820-1825, 1920 (1)
  • Un grupo de fichas bibliográficas (15)
  • Señaladores y calendarios (7)
  • Pequeñas notas y estampillas (7)
  • La Gaceta del Fondo de Cultura Económica. Año XIII Nº 144. Agosto de 1966. Contiene notas que podrían haber interesado a Jaime y a Virginia. (1)

Varios asignados a Virginia Erhart, 1932-1992 (53)

  • Ejemplar del periódico Convicción 9 de noviembre 1980(1)
  • Fichas bibliográficas, una de ella de Corín Tellado (A25/68) (3)
  • Programa teatral de Cenicienta en el Teatro Cervantes, 2 de octubre de 1932. Virginia Erhart figura como “Invitados del Rey” (1)
  • Libro “El montaje de una colección filatélica” y varias estampillas (1 + 33)
  • Dibujo a lápiz y señaladores (3)
  • Normativa para la publicación de Cuadernos del Sur (1)
  • Invitación a conferencia de Virginia “La mujer en la Literatura Inglesa” en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa (1)
    -Programas de Conferencias en Asociación de Cultura Inglesa, 1975 y la Alianza Francesa, 1970 (2)* Son fotocopias. Los originales se encuentran el Serie IV.3 de Jaime
    Sobre Jaime Rest (3): Artículo de María Elena Torre de la Universidad Nacional de El Sur, 2000
    ; Nota de Luis Gregorich en diario La Razón, 10 de septiembre de 1984; Anuncio de Homenaje a Jaime Rest en el Ciclo de Conferencias sobre Literatura Argentina organizadas por Punto de Vista, 1986
  • Fotocopias de escritos de J.A.H guardados en un sobre: Agnusdei, 1989; El Áramo, 1990; El Arce, 1992 y En Off, 1992 (4)

Coleccionismo

En esta última parte se agruparon conjuntos de documentos que daban por resultado pequeñas colecciones de documentos. Sus temas son variados y en algunos casos no está muy claro quien es el coleccionista. Por tal motivo excepto el primer grupo, el resto se considera que fueron creados por ambos.

Libros con dedicatorias

En esta serie artificial se han agrupado libros con dedicatorias a Virginia Erhart. Los libros que están dedicados a Virginia y a Jaime se almacenaron en el fondo Jaime Rest en la serie del mismo nombre. 26 libros fueron dedicados por sus amistades, entre ellas, la familia Romero, Héctor Ciocchini, Carlos Gardini y Ángel Nuñez. Otros 50 fueron dedicados entre 1955 y 1969 por Jaime Rest. Debido a la firma ilegible, algunos permanecen sin identificar. Está disponible un listado ordenado por apellido y nombre del firmante. En este inventario detallado se transcribió el texto completo de las dedicatorias.

Trabajos publicados

Comprende publicaciones impresas de sus trabajos entre 1957 y 1984. Incluye tanto publicaciones en libros y folletos como artículos en publicaciones periódicas como Sur, Cuadernos del Sur, Los Libros y Capítulo Universal. Se pueden distinguir reseñas, traducciones, ensayos y prólogos.

Personal

Las cartas, tanto recibidas como enviadas, estaban entremezcladas entre otros papeles y son escasas y poco continuas.

Se encuentran ahora ordenadas cronológicamente. El mayor volumen está formado por saludos y felicitaciones por su casamiento y condolencias por la muerte de Jame Rest. Por lo general son cartas en papel, manuscritas pero también se hay telegramas, tarjetas postales y personales. La serie contiene pocas copias de cartas enviadas. Algunas no pudieron ser identificadas todavía. Las cartas que fueron enviadas a nombre de Virginia y Jaime Rest fueron almacenadas en el Fondo de este último en la serie del mismo nombre. Entre algunos de los remitentes figuran: Jaime Rest, José Luis Romero, Ángel Nuñez, Beatríz Sarlo y Héctor Libertella.

Materiales y obras analizadas

Aquí se agruparon todos los materiales que Virginia utilizó eventualmente para realizar sus diversos trabajos de investigación para después publicarlos o no. Los materiales en sí presentan muchas veces anotaciones marginales y papelitos.
Los principales temas están relacionados con la Novela Rosa a través de una extensa colección de novelas de Corin Tellado (553) y la colección Biblioteca Primor de la editorial Juventud Argentina (105). En otro plano se encuentra una caja con la recopilación de 672 recortes sobre el llamado Caso Profumo entre los años 1962 y 1964. El episodio estalla a fines de 1962 cuando trascendió a la opinión pública que John Profumo -el secretario de Guerra británico- había mantenido relaciones con Christine Keeler –bailarina y “call girl” – quien, a su vez, había estado involucrada con Eugene Ivanov agregado en la embajada soviética y sospechado de ser agente de inteligencia. El escándalo provocó la dimisión de Profumo y la renuncia del primer ministro conservador Harold Macmillan. Los medios supieron aprovechar la oportunidad. Los diarios de todo el mundo le dedicaron páginas enteras durante meses.
Esta recopilación documental tiene interés para analizar las discusiones de la moral victoriana en Inglaterra y sus repercusiones en otras regiones del mundo. Probablemente, el interés de Virginia Erhart haya estado relacionado con esos debates en función de problemáticas –como la cultura inglesa, los medios de comunicación y la literatura rosa- que abordó en la docencia y la investigación. Sin embargo, no se conocen publicaciones ni anotaciones manuscritas en las que haya abordado el análisis de estos recortes.
Completan este grupo tres libros vinculados al tema: The Profumo Affair: Aspects of Conservatism por Wayland Young, 1963; Stephen Ward Speaks: conversations with Warwick Charlton 1963 y Le repport Denning sur le Scadale Profumo, 1963 y un póster.
Por último se encuentran 4 cajas con libros de variadas temáticas como los utilizados en sus investigaciones y/o traducciones.

Publicaciones periódicas

Es posible encontrar en esta serie una gran cantidad y variedad de publicaciones periódicas de Buenos Aires, Nueva York, Londres, París, Praga, etc., tanto académicas como de divulgación general. Muchas fueron adquiridas por suscripción. Se consideró que esta colección perteneció a ambos excepto las que por su temática y fecha de publicación se las adjudicaron exclusivamente a Virgina . A este grupo pertenecen unos 12 títulos. Están almacenadas en forma alfabética por caja y se puede consultar un listado completo de todas las publicaciones.
El siguiente es un listado parcial de algunos títulos, por países:
ARGENTINA: Atlántida, Artesanas, Bibliografía argentina de artes y letras, Bienestar, Boletín de estudios de teatro, Boletín de la Academia Argentina de Letras, Capítulo universal, Ciencia nueva, Ciudad, Comunicación y cultura, Continente, Crisis, Cuadernos de crítica, Cuadernos del Sur, Cuestionario, Cursos y conferencias, Chavelas, Davar, Eco contemporáneo, Edad Media, Fausto, Hyspamérica, Hortensia, La Hipotenusa, Imago Mundi, Leoplán, Lenguas vivas, Los libros, Media noche, Meridiano cultural, Mundo argentino, Nuevos aires, Para Tí, Primera plana, Puntos de vista, Reconstruir, Revista centro, Revista de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Satiricón, Sha, Sur, Teatro'70, Tío, TV Guía, Landrú, Unidos, Vigencia, Vosotras.
ALEMANIA: Alemania Internacional; Literature, Music, Fine Arts: A review of German-Languaje Research Contribution; Mundus; Philosophy and History; Universitas.
AUSTRALIA: Quadrant
CUBA: Casa de las Américas, Unión.
ESPAÑA: Primer acto.
ESTADOS UNIDOS: Announcements Graduate Programs, Coronet, English Teaching Forum, Evergreen, Ramparts, The Nation, The Review of Politics.
FRANCIA: Annales de l'Université de Paris, Crapouillot, Partisians, Social Sciences Information sur les Sciences Sociales.
GRAN BRETAÑA: Ballet, Punch.
ITALIA: Il Politico, Studi Urbinati di Storia, Filosofia e Literatura.
REPÚBLICA CHECA: Sborník Prací.
URUGUAY: Marcha.
VENEZUELA: Revista Nacional de cultura

Resultados 1 a 10 de 31