Print preview Close

Showing 192 results

Archival description
Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés. Series
Print preview Hierarchy View:

4 results with digital objects Show results with digital objects

Planos

De un total de 250 planos que contiene el fondo, 33 pertenecen exclusivamente a esta serie. Los mismos fueron agrupados por el ingeniero en un bibliorato bajo en nombre de PID Nº 4 (Propiedades Isla Demarchi). El orden original se mantuvo (CAD 1 al CAD 33). En su mayoría son de terrenos y quintas en Dock Sud y del Proyecto Canal Dock Sud; también se hallaron 15 negativos de fotografías aéreas mostrando la zona de quintas de Alfredo Demarchi. Los positivos se encuentran disponibles.

Mensuras, presupuestos y proyectos

Contiene documentos sobre proyectos, presupuestos y mensuras realizados por distintos ingenieros entre los cuales se encuentran Carlos J. Gaffarot, Pedro Pico, Ricardo Burgos, Enrique Baca y Alfredo Hauser.

Los proyectos están vinculados a la necesidad del gobierno (1912) de sanear hidráulicamente el Partido de Avellaneda, restableciendo el cauce del Canal de Desagüe existente. Para ello lo prolonga hasta la vía del Ferro Carril Sud y proyecta un nuevo canal que debía rectificar el Arroyo Santo Domingo. Ante esta iniciativa la Empresa Goedhart Hnos (Juan A. Waldorp, su representante) propone un proyecto que es aceptado por el gobierno para efectuar gratuitamente las obras de dragado del Arroyo Sarandí hasta la confluencia con el Arroyo Santo Domingo.

Compañía de Elaboración de Fibras de Hilo

En 1913, bajo el nombre de “Compañía de Elaboración de fibras de Lino S.A." se constituye en la calle Defensa 419 de Buenos Aires, una sociedad anónima presidida por el Ingeniero Alfredo Demarchi. El objetivo de la compañía es la explotación de la industria de elaboración de fibras de lino en general en el país. La Sociedad adquiere del ingeniero Demarchi un terreno ubicado en el partido de Rojas, provincia de Buenos Aires, con todo lo en él edificado, maquinarias, útiles y paja de lino existente, según inventario, y los derechos a la patente argentina por 15 años (Nº 6026). La serie contiene algunas actas del sindicato, varios libros de actas y balances. El libro de recortes sobre la producción de fibras de lino son en su mayoría de los diarios La Prensa, La Nación y La Razón y en menor cantidad de La Argentina, El Comercio, La Capital, El Nacional, Caras y Caretas, Fray Mocho, The Standard entre otros. Cuenta a su vez con 4 fotografías en papel blanco y negro que muestran las maquinarias e instalaciones de la fábrica.

Visitors

Este libro se utilizaba para dejar constancia de las visitas al Hospital, dejando registro en muchos casos, de su dirección y/o función. Tiene 250 páginas numeradas de las cuales solo 5 han sido utilizadas. En la ante última página se registran nuevamente firmas y fechas sin identificar el motivo.

Revista Nosotros

La revista, de frecuencia trimestral, ofrece información general sobre los avances del Hospital, temas sociales, históricos, científicos y deportivos. Se decide su cierre en 1997.

Copiadores de correspondencia comercial

Los libros copiadores de cartas pertenecen a dos etapas diferentes de la compañía. El más antiguo, Santa Fe Railway, es de 1884-1888 y contiene copias de cartas relacionadas con la construcción y tendido de las vías del Ferrocarril de Santa Fe a las Colonias y pertenece a la primera empresa Hume Hermanos. Las aproximadamente 300 cartas, están escritas a mano con tinta ferrogálica y firmadas en nombre de Hume Hermanos por Alexander y Washington. Las primeras páginas fueron arrancadas.
Los otros dos libros copiadores, de 1955 a 1959 y de 1959 a 1965, poseen unas 1000 páginas cada uno. Contienen copias mecanográficas de cartas firmadas en nombre de Hume Hermanos por el socio Mario Araneo, representante de la sociedad, y algunas otras por Rolando C. Hume Se trata de la última etapa de la empresa antes de la liquidación.
Los temas tratados en las mismas se relacionan con asuntos contables como costos, envío y avisos de pagos, cuestiones impositivas y temas administrativos como asuntos de personal, certificaciones de servicios, etc. y también algunos temas relacionados con el
trabajo en distintas obras, como por ejemplo la provisión de piedra para el Ferrocarril General Urquiza

Registro de transeúntes

En el libro se indica: número, fecha, apellido, nombre, vocación (ocupación), procedencia, domicilio y presentante de los visitantes al Club. El libro mide 38 x 29 cm y tiene 101 páginas; abarca el período 24 de julio 1900 al 30 de junio 1903.

Recortes de diarios y revistas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-VII
  • Series
  • 1930-1979
  • Part of Jaime Rest

Esta extensa colección de recortes abarca desde 1930 hasta casi dos meses antes de su muerte. No se ha determinado si es una serie creada por Jaime Rest o Virginia Erhart. Muchos recortes están remarcados con birome de distintos colores, otros tienen agregada la fecha y el nombre del diario donde se encontró el artículo. En muy pocas ocasiones hay anotaciones marginales. Los recortes fueron tomados en su mayor parte del periódico La Opinión pero también se encuentran varios de: La Nación, La Razón, La Gaceta, Nueva Provincia, Panorama, Buenos Aires Herald, Le Monde, News of the World, The Observer y The New York Times, entre otros. Muchos recortes u hojas fueron encontrados en un sobre, abrochados con un clip o bien desperdigados en diferentes sitios. Para su mayor comprensión se los ha organizado cronológicamente en dos subseries.

Results 171 to 180 of 192