Mostrando 157 resultados

Descripción archivística
Subserie
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Yellow Fever Fund

Son las notas de crédito, los recibos y registros del dinero que recolectó la Iglesia durante el período de la fiebre amarilla en Buenos Aires muchas de cuyas víctimas eran miembros de la comunidad inglesa.

Varios

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-VIII-3
  • Subserie
  • 1963-1979
  • Parte deJaime Rest

Este grupo es bastante heterogéneo y con poca continuidad. Se destacan los trabajos realizados por algunos de sus alumnos y folletos en relación a las discusiones sobre la normativa de los concursos docentes en la Universidad. También hay algunos pocos listados de bibliografía o esquemas de posibles programas para cursos o materias en los que no es posible determinar una relación con las materias y cursos dictados por él. A su vez incluye algunas fotocopias de artículos académicos que conformarían parte del material para tales cursos. Los temas principales son: crítica literaria, teoría, estructura e historia de la novela y temas de literatura europea e inglesa.

Urbanas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-III-2
  • Subserie
  • 1974-1975
  • Parte deJaime Rest

Las 239 fotografías en blanco y negro (11 x 8 cm) contienen una temática urbanística, principalmente de la ciudad de Buenos Aires entre los años 1974 y 1975. Se destacan entre ellas las imágenes del barrio de Belgrano aunque también se encuentran algunas del barrio de Retiro y Constitución. En general pueden apreciarse edificios modernos, casas antiguas, plazas, estaciones de tren, monumentos, arboledas, etc. También registran las distintas etapas de la construcción del edificio donde ellos luego vivieron, en Obligado 1489 2° B.

Urbanas

Estas fotografías en blanco y negro (11 x 8 cm) poseen una temática urbanística, principalmente de la ciudad de Buenos Aires entre los años 1974 y 1975. Se destacan entre ellas el barrio de Belgrano aunque también hay algunas del barrio de Retiro y Constitución. En general pueden apreciarse, edificios modernos, casas antiguas, plaza, estaciones de tren, monumentos, arboledas, etc. y también la construcción del edificio donde ellos vivieron en Obligado 1489 2° B. Se conservan algunos negativos.
Esta subserie está compartida con Jaime Rest ya que no se pudo saber quién de los dos tomaba las fotografías, se supone que era una actividad conjunta.

Twyford Fund

Son resoluciones, correspondencia y notas de crédito para la colecta de dinero cuyo objetivo fue el mantenimiento de la viuda e hijos de Charles Ch. Twyford fallecido en 1874.

Traducciones

Se han conservado pocos borradores de los trabajos a pesar de que Virginia produjo un frondoso trabajo como traductora. Se destaca, especialmente, Tom Jones de Henry Fielding.

Traducciones

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-IV-2
  • Subserie
  • 1973-1978
  • Parte deJaime Rest

Se reúnen aquí los borradores de trabajos de traducción ordenados cronológicamente en base a la fecha de publicación. Si bien la primera publicación se registra en la revista Sur en 1956, el primer borrador que se conserva es el de la traducción de The Cat Jumps de Elizabeth Bowen, en la revista Fausto, en 1973. Esta subserie tiene tanto manuscritos, copias mecanográficas como copias en papel carbónico. Existen varios documentos cuya fecha de publicación no fue posible identificar.

Torneos deportivos

Esta subserie reúne documentación generada en la organización de los torneos de bowls y tenis realizados con fines benéficos para recaudar fondos para el Benevolent Fund.

Incluye correspondencia —agradecimientos, solicitudes de donaciones, comunicaciones con el Buenos Aires Herald para publicar anuncios e incluso envíos de cheques por donaciones—, notas, y textos sobre la organización e historia de los torneos, como la Limpenny Cup en el caso del torneo de bowls. Los documentos más destacados son las grillas de puntajes y los listados de ganadores de los torneos.

To Peter Godwin

Entre las pocas cartas que integran esta subserie se encuentra una que data de 1945 enviada por Henry Meyer a Peter Godwin sobre su hermano John. Esta carta está repetida en múltiples versiones, en transcripciones manuscritas, mecanografiadas y una versión
mecanografiada en español. Hay también algunas cartas del intercambio entre Peter y Kenneth Macksey entre los años 1984 y 1985 acerca del libro sobre John que Macksey escribió.

Resultados 1 a 10 de 157