Print preview Close

Showing 384 results

Archivistische beschrijving
Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés.
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

59 results with digital objects Show results with digital objects

Visitors

Este libro se utilizaba para dejar constancia de las visitas al Hospital, dejando registro en muchos casos, de su dirección y/o función. Tiene 250 páginas numeradas de las cuales solo 5 han sido utilizadas. En la ante última página se registran nuevamente firmas y fechas sin identificar el motivo.

Revista Nosotros

La revista, de frecuencia trimestral, ofrece información general sobre los avances del Hospital, temas sociales, históricos, científicos y deportivos. Se decide su cierre en 1997.

Hospital Británico de Buenos Aires

  • AR UDESA-CEYA 2018/3
  • Archief
  • 1876 - 2015

Si bien en general, los documentos que componen este archivo (libros de actas, informes anuales, fotografías, planos y
publicaciones) son de carácter histórico se incluyeron, en esta donación, otros con cobertura más moderna que llegan hasta 2015. El documento más antiguo del archivo es el llamado Mementos of the Late Dr. Robert
Reid de 1876 que contiene documentos fotografiados pertenecientes a este médico. Las series con mayor continuidad son las del Consejo de Administración, desde 1896 y los Annual Reports desde 1880 y continúan hasta la actualidad sin mayores faltantes.
Estos dos tipos documentales son los que ofrecen una visión más completa de la Institución, sobre todo en cuanto al ejercicio de las funciones administrativas y operativas. El resto de los grupos presenta una gran fragmentación como los libros del Committee Home (Comisión Interna) de 1905 a 1970. En muchos casos las series conservan piezas únicas como el Copiador de cartas, 1910-1911, Building Committee, 1935-1955 y Death Register, 1928-1931 entre otros.

Hospital Británico (Buenos Aires, Argentina)

Copiadores de correspondencia comercial

Los libros copiadores de cartas pertenecen a dos etapas diferentes de la compañía. El más antiguo, Santa Fe Railway, es de 1884-1888 y contiene copias de cartas relacionadas con la construcción y tendido de las vías del Ferrocarril de Santa Fe a las Colonias y pertenece a la primera empresa Hume Hermanos. Las aproximadamente 300 cartas, están escritas a mano con tinta ferrogálica y firmadas en nombre de Hume Hermanos por Alexander y Washington. Las primeras páginas fueron arrancadas.
Los otros dos libros copiadores, de 1955 a 1959 y de 1959 a 1965, poseen unas 1000 páginas cada uno. Contienen copias mecanográficas de cartas firmadas en nombre de Hume Hermanos por el socio Mario Araneo, representante de la sociedad, y algunas otras por Rolando C. Hume Se trata de la última etapa de la empresa antes de la liquidación.
Los temas tratados en las mismas se relacionan con asuntos contables como costos, envío y avisos de pagos, cuestiones impositivas y temas administrativos como asuntos de personal, certificaciones de servicios, etc. y también algunos temas relacionados con el
trabajo en distintas obras, como por ejemplo la provisión de piedra para el Ferrocarril General Urquiza

Hume Hermanos

  • AR UDESA-CEYA 2003/6
  • Archief
  • 1884 - 1995

La colección se compone de documentos y fotografías producidos por la empresa entre 1908 y 1968. En la donación se encuentra también un copiador de cartas de 1884, de la primera empresa familiar, y algunas fotografías de la década de 1890 y los primeros años del 1900. Es decir, anteriores a la fundación de la compañía, en 1908. Roland C. Hume fue el último integrante de la empresa y quien, una vez liquidada la firma, siguió incorporando anotaciones y recortes relacionados con sus intereses personales y profesionales, vinculados por ejemplo al desarrollo de energías alternativas (nuclear, solar y otras). Existen además, dentro de la colección algunos escritos (cartas, entrevistas y memorias) del año 1985, en relación al homenaje realizado a los pioneros de Huaytiquina. Teniendo en cuentas esos elementos, las fechas extremas de la colección son 1884 -1985 pero el mayor volumen es aquel de los documentos creados entre las décadas del ’10 y del´50. La mayor producción de documentos se encuentra en el grupo que trata sobre los proyectos de todas las obras realizadas por la empresa. Son más de 10.000 documentos, correspondientes a planos, gráficos, cálculos de costos y de materiales.La fotografía es una parte importante del fondo: más de 1.500 fotografías en placas de vidrio estereoscópicas y 3 álbumes de fotografías en papel. Estas fotografías ilustran principalmente el avance de gran parte de las obras de la empresa, pero pueden encontrarse muchas en las que se aprecia el modo de vida de los trabajadores y escenas
de la vida familiar y cotidiana. Se presume que los fotógrafos fueron los hermanos Albert y Bertram. El resto de los materiales en papel incluye documentos relacionados con cambios en el directorio de la empresa en sus últimos años y documentos sobre la disolución definitiva de la empresa. La correspondencia está en su mayoría dentro de 3 libros, uno de los cuales pertenecen a la primera etapa de Hume Hermanos y se refiere al Ferrocarril de Santa Fe y los otros dos son de la década de 1950.

Hume Hermanos S.R.L

Caja

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-II-2
  • Deelreeks
  • 1917 - 2002
  • Part of Dorado Club

Se compone de un Libro de Caja de 1917 a 1933. El resto de la subserie cubre principalmente la década de 1990 y está conformado por hojas que reflejan el movimiento periódico de caja.

Bonos Sociales

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-II-3
  • Deelreeks
  • 1936
  • Part of Dorado Club

Se trata de Bonos Sociales por un monto de $25 ordenados numéricamente. Todos cancelados, excepto uno. La Sociedad reconoce a un socio como tenedor de ese bono. Se desconoce el propósito de la emisión de tales documentos.

The Fishing Guide of the Dorado Club (Guía de Pesca del Dorado Club)

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-V-1
  • Deelreeks
  • 1918-1957
  • Part of Dorado Club

Esta subserie incluye la publicación anual de The Fishing Guide of The “Dorado Club” desde 1918 hasta 1945. Existe además un número especial por el 40º Aniversario del Club en 1957.
La revista posee notas sobre temas de interés tales como historias de pescadores, notas técnicas sobre insumos o sobre distintas especies ictícolas de todo el mundo. Cuenta con numerosas fotografías y publicidades gráficas de proveedores del rubro.

Recortes

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-V-3
  • Deelreeks
  • 1942 - 1948
  • Part of Dorado Club

Se trata de dos cuadernos titulados Scrapbooks and newscuttings y de algunos recortes de periódicos sueltos con noticias en referencia al Club o bien a temas referidos a la actividad de la pesca deportiva.

Resultaten 321 tot 330 van 384