Showing 414 results

Archivistische beschrijving
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

62 results with digital objects Show results with digital objects

Escritos sobre derecho, política y economía

Compila datos económicos y estadísticos sobre diversos temas que, en muchos casos, fueron la base de sus investigaciones para escritos, artículos y proyectos. Una parte importante está compuesta por escritos sobre legislación y derecho romano. Hay varias
versiones de un escrito sobre socialización del derecho de propiedad; apuntes sobre legislación española y sobre la seguridad en los negocios tras la reforma del código civil,así como el Proyecto de Reforma de la constitución de 1970. Es posible encontrar un
memorándum que parece pertenecer a su época como abogado sobre cuestiones testamentarias publicada en la revista Empresa ya.
Se encuentran también resúmenes de textos de otros autores y un pequeño conjunto de escritos sobre temas de política, por ejemplo sobre el golpe militar de 1930.

Artículos publicados

Aquí se agrupan artículos sueltos, separatas y algunas ediciones especiales de revistas, escritos por Federico sobre temáticas predominantemente de economía y derecho aunque también hay otras de contenido político.

Discursos y conferencias

El conjunto reúne borradores y escritos de sus exposiciones en diversos ámbitos como el BCRA, la Caja de Ahorro, la Academia de Derecho, la Cámara de Comercio Británica, o en sus visitas oficiales a Paraguay y Chile sobre temas tales como derecho, política monetaria, las relaciones argentino-británicas y la reforma agraria, entre otros. Se conservan 2 cintas magnéticas con grabaciones sonoras de discursos. Uno de ellos del año 1968 con su discurso de incorporación como miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales (ANDCS)* de Buenos Aires: Acerca de algunas consideraciones sobre seguridad jurídica*. La otra cinta posee la grabación de un discurso que no ha sido identificado hasta el momento.

Actividad política

Se concentra en esta serie el material vinculado con sus funciones como diputado y ministro, así como su participación en otros proyectos políticos en los que estuvo involucrado a pesar de no encontrarse ejerciendo cargos legislativos o ejecutivos. Se ha
organizado en tres sub-series.

Recortes de prensa

Son, en su mayoría, recortes de periódicos sobre temas políticos de actualidad argentina, en algunos hay un seguimiento en distintos periódicos sobre algún acontecimiento en particular como, por ejemplo el golpe militar de 1930, o el seguimiento de alguna noticia,
como algún viaje oficial de Pinedo como Ministro. Se encuentran recortes de diversos medios de prensa y hay varios de Libertad, el órgano del Partido Socialista Independiente.

Sobre Federico Pinedo

Es un pequeño conjunto de recortes, artículos, notas y homenajes relacionados con Federico Pinedo.

Registros contables

Esta Serie está conformada por tres tomos: Un Libro Diario (1979-1984), un Copiador Diario (1986-1997) y un Copiador de Inventario y balances (1981-1998). Además de las carpetas: Balances Generales (1963-1977; 1982-1985) en las que se incluyen los contratos por la venta de Agencia Nórdica Sociedad Anónima (ANSA) y por Johnson Acero S.A.; dos carpetas con los Estados Contables (1979-1944), una carpeta con los Ingresos Brutos (1983-1989) y, por último, otra carpeta con los Impuestos Capitales y Ganancias (DDJJ) (1961-1995).

Documentos personales y familiares

Se trata de un conjunto pequeño de documentos, en el que se destacan un árbol genealógico muy detallado y un Libro Registro de entierros, pésames, cabo de año,funerales y tarjetas enviadas por enfermedad. Otros documentos son un breve escrito sobre una propiedad en torno a la sucesión de Alfonso de Laferrère, y el Programa y Reglamento del Tiro Argentino perteneciente a Gregorio. Forma parte de este agrupamiento una Partida Cívica expedida por el Registro Cívico Nacional en Buenos Aires el 14 de enero de 1904 donde figura su participación en las elecciones del 6 de marzo de ese mismo año. Es interesante la presencia de una Carta Astral, o Mapa de la Bóveda Celeste, tal es el título del documento mecanografiado confeccionado sobre la base de la fecha de su nacimiento. Hay una agenda en la que, además de datos de contacto, hay algunas anotaciones sueltas y una libretita con unas poquísimas anotaciones.

Escritos políticos y literarios

El conjunto principal dentro de la serie lo componen los manuscritos y transcripciones de los guiones de sus obras de teatro. Se trata de cuadernillos, con diversas versiones, como Las de Barranco y Bajo la garra. En el caso de Los Invisibles es posible encontrar esas versiones manuscritas en cuadernillos y luego una versión encuadernada mecanografiada, con algunas correcciones. Locos de Verano posee dos versiones de cuadernillos manuscritos y otras versiones corregidas en cuadernos. ¡Jettatore! tiene una versión completa, además de una copia del segundo acto manuscrita y tres versiones mecanografiadas. Una versión completa, más una copia del 2° acto manuscrita hechas por un copista. Del monólogo Los Caramelos hay solo una versión manuscrita por Gregorio de Laferrère. Dentro de la serie se encuentra también un conjunto de escritos literarios sueltos en dos carpetas, algunos de ellos sin título y algunos incompletos. Entre las obras breves que allí se encuentran pueden mencionarse: Don Juan, El predestinado Comiquerías, Juan Palomo y la mosca, Enigma, El genio de la urna, Página íntima, Una visita a Lourdes; escritos sobre su propio teatro, algunos escritos en verso, y una importante cantidad de escritos sin título. Es posible encontrar también un diario de viaje a Europa a fines del siglo XIX, y un cuaderno que reúne datos de las elecciones y los resultados electorales de 1880, 1882, 1898 y 1897. En ese mismo cuaderno se encuentra una serie de escritos sobre espiritismo. Todo parece corresponder a la caligrafía de Gregorio de Laferrère. Además hay un pequeño grupo de escritos sin identificar, algunos de ellos incompletos. Hay también manuscritos infantiles de Gregorio, el más antiguo datado en 1873, en muchos de ellos se detecta un interés temprano por la vida política del país, por ejemplo una especie de periódico llamado El Argentino, cartas y odas al General Mitre junto con un escrito a su madre. Los escritos políticos completan la serie aunque poseen un volumen mucho menor al de los escritos literarios. Se reunieron aquí algunos documentos no escritos por Laferrère, que son actas de constitución de comisiones en el Municipio de Morón en los años en los que fue intendente. Se encuentran también muchos listados de candidatos por cada partido de la Provincia de Buenos Aires.

Sobre Gregorio de Laferrère

Hay una numerosa cantidad de recortes de periódicos sobre los estrenos de sus obras, programas, obituarios, homenajes por el aniversario de su muerte y comentarios sobre su obra. Un importante número de ellos lo componen los recortes y publicaciones post mortem 1913- 1987. Conforma también este grupo un pequeño diario conteniendo los diferentes homenajes publicados por su muerte ocurrida el 30 de noviembre de 1913. También hay obituarios sobre la muerte de su padre, Alfonso de Laferrère, fallecido en Francia en 1889. Se reúnen también en esta serie afiches y programas de sus obras. Otro tipo de publicaciones como un ejemplar de la revista Máscara contienen notas sobre el teatro moderno y Gregorio de Laferrère. Completan la serie ediciones en rústica de sus obras y correspondencia posterior a su muerte; un semanario ilustrado llamado Jetattore! de 1907 que incluye un breve reportaje al escritor y un capítulo del libro De paso por la vida llamado Gautier y Laferrère ("Jetta y contra"Jetta)

Resultaten 101 tot 110 van 414