Affichage de 446 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

63 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Documentales

Esta Serie está compuesta en gran parte por el documental realizado por Andrew Graham-Yooll para la BBC, “War Stories”. Incluye el borrador del guión, transcripciones de entrevistas, recortes de artículos, correspondencia, folletos y cronogramas.
También contiene la traducción al inglés del documental “Hundan el Belgrano” (Rule Britannia) y proyectos inconclusos denominados "The English Road" y "Cartoneros".

Compañía de Terrenos de Avellaneda

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-AEP-VI
  • Série
  • 1911 - 1922
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

De acuerdo al estatuto de la Compañía (Bernardo de Irigoyen 330, 3er piso, Bs. As.) su objetivo principal era la adquisición de inmuebles para mejorar sus condiciones y sub-dividirlos en forma conveniente y revenderlos. Este objetivo no excluye los que sean una consecuencia natural del mismo. El Presidente era Carlos Lingenfelder y su director-secretario Juan Waldorp.

La series está constituida por algunas publicaciones de Memorias y Balances de la Compañía (1916-1921), convenios, contratos y correspondencia, sobre obras en el Dock Sud particularmente sobre terrenos de la familia Demarchi.

Proyecto Canal de Cabotaje

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-AEP-III-1
  • Sous-série
  • 1911-1912
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

Esta subserie es producto de un proyecto que presenta la Sociedad Dock Sud de la Capital para la construcción y explotación de un canal de cabotaje que comenzaría en un punto cercano sobre el antepuerto del Riachuelo hacia el este del terreno ocupado por Lloyd Argentino y sigue con rumbo sudeste hasta las cercanías de la estación “Mitre” del Ferro Carril Ensenada (hoy estación Sarandí del F.C.N.G.R.).

Actividad literaria

En esta serie se agrupan materiales relacionados con su actividad como escritor, tanto en su aspecto intelectual como comercial y editorial. Los documentos se agrupan por título de libro, respetando el orden dado por el productor.

Incluye:
• Borradores de libros.
• Traducciones.
• Material comercial.
• Correspondencia.
• Reseñas (book review).
• Pruebas de impresión.
• Fotografías

Memorias de la empresa y la familia

  • AR UDESA-CEYA 2003/6-VI
  • Série
  • 1976-1985
  • Fait partie de Hume Hermanos

Este último grupo reúne materiales producidos luego del cierre de la empresa. Se trata de textos que relatan la historia familiar y memorias de la construcción del Ferrocarril de Salta a Socompa en la década de 1920 y fueron entregados años después de la primera donación.
Se encuentra aquí el libro escrito por Roland C. Hume “Historia de dos familias” del año 1976. La obra relata los antecedentes escoceses de los Hume llegados a la Argentina en la segunda mitad de siglo XIX y las diversas historias de cada uno de sus miembros
empezando por Alexander Hume (1810-1851) hasta Alexander Scott Hume (1875-1958).
Además este grupo está compuesto por las memorias de la construcción del Ferrocarril Huaytiquina, es decir el Ramal C-14 conocido como el Tren a las Nubes. Puede encontrarse correspondencia y relatos de Roland sobre su participación en las obras en las
décadas del ‘20 y del ’30.

Documentos profesionales

  • AR UDESA-CEYA 2003/6-II
  • Série
  • 1944-1981
  • Fait partie de Hume Hermanos

Reúne documentación y correspondencia relacionada con la inscripción de los hermanos Hume y la empresa en el Consejo Profesional de Ingeniería. Los materiales más nuevos son publicaciones, avisos y correspondencia enviada por tal institución.
Contiene también los Curriculum Vitae de Bertram Cunningham, Albert Stewart y Roland Cunningham y numerosas versiones de listados de las obras realizadas por Hume Hermanos desde su creación. Algunos de estos listados incluyen también los costos de las
mismas. Se incluye en este grupo un catálogo publicado por la empresa, y titulado “Hume Hermanos. Empresarios de obras”, en el que se detallan una descripción somera de algunas obras realizadas acompañada de fotografías.

Virginia Erhart

  • AR UDESA-CEYA 2001/3
  • Fonds
  • 1904-2001

El fondo está compuesto mayoritariamente por documentos producidos, recibidos, coleccionados y conservados por la titular, algunos de ellos compartidos con su esposo, Jaime Rest. Los documentos reflejan tanto su vida privada como su trayectoria profesional.
La correspondencia conservada no es muy voluminosa —son 58 cartas en total—, pero incluye remitentes relevantes, como Beatriz Sarlo y José Luis Romero. En relación con su carrera profesional, el fondo reúne borradores y publicaciones de traducciones, investigaciones y críticas literarias. Destaca especialmente su investigación sobre la “novela rosa”, elaborada a partir del análisis de distintas obras del género, entre ellas las novelas de la colección de Corín Tellado (553 ejemplares) y la colección Biblioteca Primor de la editorial Juventud Argentina (105 ejemplares).
El material fotográfico incluye imágenes familiares —particularmente de su infancia en Piedrabuena, Santa Cruz— y fotografías urbanas de la ciudad de Buenos Aires tomadas entre 1974 y 1975.
Aunque se conocen datos sobre las persecuciones y amenazas sufridas por la pareja a partir de 1975, en este fondo solo se conserva copia de una causa judicial de 1976, sin otras referencias documentales a esos hechos.

Erhart, Virginia

Personal

  • AR UDESA-CEYA 2001/3-II-1
  • Sous-série
  • 1956-1984
  • Fait partie de Virginia Erhart

Las cartas, tanto recibidas como enviadas, estaban entremezcladas entre otros papeles y son escasas y poco continuas.

Se encuentran ahora ordenadas cronológicamente. El mayor volumen está formado por saludos y felicitaciones por su casamiento y condolencias por la muerte de Jame Rest. Por lo general son cartas en papel, manuscritas pero también se hay telegramas, tarjetas postales y personales. La serie contiene pocas copias de cartas enviadas. Algunas no pudieron ser identificadas todavía. Las cartas que fueron enviadas a nombre de Virginia y Jaime Rest fueron almacenadas en el Fondo de este último en la serie del mismo nombre. Entre algunos de los remitentes figuran: Jaime Rest, José Luis Romero, Ángel Nuñez, Beatríz Sarlo y Héctor Libertella.

Résultats 281 à 290 sur 446