Es posible encontrar documentación e informes sobre el Proyecto de Reorganización de los Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) durante el año 1961, bajo la gestión de Álvaro Alsogaray. También se ha incorporado a esta sub-serie un conjunto de escritos del economista argentino en relación al tema de la CEPAL y la acción de Raúl Prebisch, quien fuera primer director del BCRA, como sus informes Moneda Sana o Inflación Incontenible y Plan de Restablecimiento Económico, ambos de 1956. Hay además un grupo de escritos de Federico Pinedo sobre la publicación en el periódico La Prensa de una serie de notas sobre la CEPAL. A esto se pueden sumar recortes periodísticos en alemán y una copia del texto de Raúl Prebisch entregado a la subsecretaría de las Naciones Unidas a cargo de la comisión económica para América Latina. Asimismo hay copia de cartas enviadas a La Prensa y El Cronista Comercial. Todo esto se relaciona con la escritura del libro de Pinedo La CEPAL y la Realidad Económica en América Latina del año 1963
En esta serie se agrupan algunos materiales hemerográficos que pertenecieron a Pinedo. Son revistas sobres temas económicos y políticos y algunas colecciones de revistas extranjeras como: The Economic Journal, The Political Quarterly, Proceedings of the Academy of Political Science, Political Science Quarterly.
También este grupo es heterogéneo y no continuo. Se encuentran designaciones en la Universidad Nacional del Sur, resoluciones sobre las mismas y cartas envidas por la Editorial Monte Ávila y el periódico de Buenos Aires, La Opinión.
La primera foto de esta subserie es la del casamiento de sus padres en 1924. Continúa con una gran variedad de imágenes de su primera infancia, luego con sus hermanos, muchas de ellas en Piedrabuena, provincia de Santa Cruz donde trabajaba su padre. La secuencia cronológica se encuentra interrumpida a partir de sus 25 años donde se encuentran escasas fotografías. La última es de 1970 durante una conferencia dictada en la Alianza Francesa. Un grupo de 8 fotos completan la subserie, las mismas fueron extraídas de una agenda personal del año 1983 y almacenadas en esta serie por cuestiones de preservación.
Comprende publicaciones impresas de sus trabajos entre 1957 y 1984. Incluye tanto publicaciones en libros y folletos como artículos en publicaciones periódicas como Sur, Cuadernos del Sur, Los Libros y Capítulo Universal. Se pueden distinguir reseñas, traducciones, ensayos y prólogos.
Esta serie está compartida con Jaime Rest porque se tienen ciertas evidencias de que ha sido creada por ambos. Muchos de esos recortes (especialmente los vinculados a Jaime Rest) están remarcados con birome de distintos colores, otros tienen agregada la fecha y el nombre del diario donde se encontró el artículo. En muy pocas ocasiones hay anotaciones marginales. Los recortes fueron tomados en su mayor parte del periódico La Opinión pero también se encuentran varios de: La Nación, La Razón, La Gaceta, Nueva Provincia, Panorama, Buenos Aires Herald, Le Monde, News of the World, The Observer y The New York Times, entre otros. Muchos recortes u hojas fueron encontrados en un sobre, abrochados con un clip o bien desperdigados en diferentes sitios. Hay 9 recortes que hablan exclusivamente de las actividades de Virginia y se encuentran a continuación de los de Jaime y se refieren a anuncios de sus conferencias y reseñas sobre algunas de sus obras.
Este cuaderno de aproximadamente 300 páginas numeradas, fue utilizado por Virginia para llevar el registro de sus propios libros. Los datos descriptos en las columnas del inventario de libros comprenden: autor, título, editorial, lugar, fecha, precio, tomos, encuadernación, fecha del registro y observaciones. La carpeta contiene un listado de los libros que fueron entregados en donación, eventualmente a la Biblioteca del ISEDET tras la muerte de Jaime Rest.
En esta serie artificial se han agrupado libros con dedicatorias a Virginia Erhart. Los libros que están dedicados a Virginia y a Jaime se almacenaron en el fondo Jaime Rest en la serie del mismo nombre. 26 libros fueron dedicados por sus amistades, entre ellas, la familia Romero, Héctor Ciocchini, Carlos Gardini y Ángel Nuñez. Otros 50 fueron dedicados entre 1955 y 1969 por Jaime Rest. Debido a la firma ilegible, algunos permanecen sin identificar. Está disponible un listado ordenado por apellido y nombre del firmante. En este inventario detallado se transcribió el texto completo de las dedicatorias.
Esta Subserie contiene entrevistas realizadas a Andrew Graham-Yooll, y por él a distintas personalidades de la política, la literatura y la cultura. Incluye transcripciones de entrevistas, notas, fotos y artículos, tanto en papel como objetos digitales. Se trata de las versiones originales, que pueden coincidir o no con las publicadas, ya sea en sus libros o en medios gráficos.
Esta Serie incluye cartas recibidas por Andrew Graham-Yooll de distintas personalidades del mundo del periodismo, literatura y política, durante el ejercicio de sus funciones como periodista y editor en el Buenos Aires Herald, South, Index on Censorship, The Guardian, etc. tanto desde Argentina como durante su exilio. Además correspondencia escrita por Andrew Graham-Yooll, incluyendo borradores, fotocopias y originales. También se encuentra correspondencia personal con sus familiares y amigos, principalmente de América y Europa.
Tipos documentales en esta Serie: • Cartas manuscritas y mecanografiadas • Faxes • Telex • Postales • Invitaciones • Artículos • Tarjetas • Telegramas • Mails impresos