Affichage de 209 résultats

Description archivistique
Série
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

4 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Libros

Se trata de los siguientes libros de su autoría:

1.- Histero-ovariotomías efectuadas en el hospital de mujeres desde 1883 a 1889. Tesis. 1889
2.- Masage práctico con los ejercicios activos complementarios y un atlas de anatomía descriptiva y topográfica para enfermeras y
masagistas. 1897
3.- Educación técnica de la mujer. Buenos Aires, 1902
4.- Escuela de enfermeras. Comunicación presentada al tercer congreso médico latinoamericano. 1907
5.- Enseñanza de enfermeros y masagistas. 1910
6.- Cuidado de los enfermos. 1912
7.- Colonia de Monte Grande. Primera y única colonia formada por escoceses en la Argentina. 1925
8.- Primeros Auxilios en casos de accidentes y prevención contra las enfermedades infecciosas. 1935

El resto es,o bien libros obsequiados a ella, o ediciones en su homenaje a ella:

9.- Berra, F. A. . El canto modál i la notación cifrada. 1900
10.- International Council of Women. Handbook of the International Congress. 1900
11.- López, Elvira V. El movimiento feminista. Tesis. 1901.
12.- López, Ernestina A. Ensayo sobre Ricardo Gutiérrez. 1904
13.- Academia de Medicina. El Dr. Enrique E. del Arca. Discurso del Prof. D. Cabred, 19 de septiembre de 1911
14.- Doctora Cecilia Grierson: su obra y su vida. 1916
15.- Suárez, Sofía. Aniversario Jubiloso: Escuela Normal N° 1 de profesoras, presidente Roque Sáenz Peña. 1924
16.- Doctora Cecilia Grierson: homenaje póstumo. 1937
17.- Kohn Loncarica, Alfredo G. Cecilia Grierson : vida y obra de la primera médica argentina.1976
18.- Consejo de Mujeres de la República Argentina. La mujer argentina: ensayos. 1976
19.- Taboada, Asunción. Vida y obra de Cecilia Grierson: la primera médica argentina. 1983

Copiadores de cartas

Estos libros de copias manuscritas y también hectográficas están foliados y rubricadas por el Juez de Comercio. Cada libro lleva un número de Registro Público de Comercio (R.P.C.) y un índice alfabético de personas, que remite a las páginas del libro donde se copiaron las cartas que se les enviaron.

Fotografías

Se trata de fotografías, en blanco y negro, de los integrantes de la Asociación en almuerzos y reuniones. En general es posible identificarlos. Se destaca una secuencia de fotos color de la construcción de puente Zárate Brazo Largo de julio de 1975.

Misceláneas

Se compone de un ejemplar del libro Record of the Progress of Modern Engineering comprising civil, mechanical, marine, hydraulis, railway, bridge, and other engineering works with essays and rewies. Edited by William Humber, publicado en Londres en 1864

Estatutos

Se trata de un pequeño conjunto de 7 ediciones impresas de los estatutos del B.E.A. Los de los años 1922 y 1950 pueden encontrarse en la publicación Journal and Report of Proceedings.

Asociación de Ingeniería del Río de la Plata (Buenos Aires, Argentina)

Publicaciones

Este agrupamiento reúne las dos publicaciones desarrolladas por la B.E.A. La primera de ellas el Journal And Report of Proceedings (1922-1972) y el B.E.A. Bulletin (1942-1981). El Journal es una publicación con notas sobre temas técnicos; crónicas y fotografías de las distintas actividades desarrolladas por la asociación, como las charlas, las visitas a instalaciones,fábricas y laboratorios; y las reuniones mensuales. Se encuentran encuadernadas en 15 volúmenes del Nº1 al Nº 43 (1922 y 1964) y el resto son números sueltos.
El British Engineering Association Bulletincomenzó a publicarse mensualmente en Julio de 1942. La frecuencia siguió siendo mensual aunque en algunos períodos se publicó cada dos meses e incluso en algunos momentos cada cuatro o más. Son en general copias mecanográficas. Una carpeta dentro de esta serie lleva el título original de Clippings from the Heraldque
reúne recortes del periódico sobre noticias o actividades de la BEA: aniversarios, cocktails, almuerzos, etc. El período de estos recortes es 1967-1993. También hay un grupo de recortes del periódico The Standard entre 1949 y 1956 sobre la misma temática. Algunos de los originales, debido a su mal estado de conservación, fueron reemplazados por fotocopias.

Registros Contables

Se trata de un libro inventario, un libro diario y 2 libros de caja. Estos fragmentarios registros se pueden completar con los balances financieros desde 1967 a 1993 de la Serie II y los balances financieros generales anuales entre 1922 y 1972 que se encuentran en los Journal and Report of Proceedings de la Serie III.

Correspondencia

Es una serie original y se trata de cartas tanto recibidas enviadas. La correspondencia está organizada de acuerdo al criterio dado por sus creadores. Se encontraba en carpetas separadas alfabéticamente por solapas, con los nombres de las distintas instituciones, empresas o personas. Dentro de los grupos el orden es cronológico.

Foreign Institutions, 1984-1952 (150)
Es la correspondencia con instituciones como el Club de Residentes Extranjeros; la Unión
Panamericana de Asociaciones de Ingenieros; las embajadas de Estados Unidos, Australia y
Canadá; el IRAM; el Centro Argentino de Ingenieros y otras asociaciones de profesionales de
distintas comunidades.

British Institutions and private persons, 1982-1963 (154)
En este agrupamiento se reúne la correspondencia con instituciones como The British Council,
The Buenos Aires Herald, The British Embassy; British Chamber of Commerce, British Standards
Committe en la República Argentina, English Club, Dorado Club entre otras.

Joint Group 1971-1987 (37)
Además de compartir intereses y actividades ambas instituciones alquilaban una misma oficina.
La mayor parte de las cartas de este agrupamiento hace referencia a cuestiones cotidianas tales
como organización de eventos en conjunto y avisos respecto a alguno de los gastos comunes.

Studentes (Promotion) 1982-1986 (15)
Este grupo no parece haber estado originalmente en las carpetas de Correspondence. No
obstante se trata de correspondencia mantenida con los colegios de la comunidad británica
como San Andrés, St. Alban’s College, St. George’s College y el Instituto San Pablo entre otros,
con el objetivo de obtener información sobre los estudiantes y graduados interesados en la
Ingeniería para invitarlos a las actividades de la Asociación.

Actas y balances de la Comisión Directiva

Esta serie está integrada por 9 libros que abarcan el período 1920-1996. Además de los libros la serie incluye carpetas con las actas sueltas. Posiblemente se realizaban copias para algunos de los socios. En muchos casos las actas en ingles fueron transcriptas al español a los libros pero no necesariamente en su totalidad. La carpeta de Balance Sheet contiene las hojas de los balances generales, Cuentas de Gastos y
Recursos, Cash Flow Budget, Trial Balance Sheet y Dictámenes del Auditor. Por lo general figura
un resumen de los mismos en el apartado financiero de la Asamblea General Anual.

Résultats 1 à 10 sur 209