Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1928-1998 (Creación)
- 1885-1888 (Creación)
Nivel de descripción
Serie
Volumen y soporte
3 tomos y 1 carpeta. Soporte papel.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
El fundador de la compañía, William Samson, nació en Escocia y fue enviado a Buenos Aires como representante de la Allan Line de Glasgow para supervisar las cargas y descargas de sus barcos en el Río de la Plata. En 1878, con el apoyo de la Línea, abre su propia agencia con la condición de no intervenir con los negocios de la misma.
El primer anuncio de la Agencia apareció en The Standard el 18 de octubre de 1878. La Agencia continuó representando a Allan Line hasta 1913 cuando discontinuaron los servicios al Río de la Plata.
En 1883, una de las líneas que representaba la compañía, Houlder Brothers junto con el dueño del frigorífico River Plate Fresh Meat Co. realizan el primer transporte de carne congelada desde Argentina hasta el Reino Unido.
Las actividades de la firma bajo la denominación W. Samson & Co. abarcan desde 1878 hasta 1908. Los socios de la firma eran tres William Samson, Francisco Garçao (con un 25%) y William Higgins (con un 10%). En 1897, Garçao decide retirarse y se le ofrece a Gilbert J. Logan, Gerente de la compañía en las oficinas de Rosario desde 1890, convertirse en socio. Con el retiro de Higgins en 1905, los socios quedan reducidos a dos.
Luego de treinta años a cargo de la Agencia, William Samson decide retirarse y regresar a Escocia. Es en ese momento que Gilbert J. Logan se hace cargo de la misma y cambia su nombre a G. J. Logan.
Fuente: Beller, Jane Turner. J.E. Turner & Co. : 125 Years of Shipping in the River Plate, 1878-2003 / S. Jane Turner Beller. Buenos Aires: L.O.L.A. (Literature of Latin America) : Colin Sharp, 2003. Print.
Nombre del productor
Historia administrativa
En 1889, John Ebenezer Turner -hijo de William Turner y Hannah Elizabeth Hunt- llega a Buenos Aires con 12 años de edad. Dos años después, en 1891, comienza a trabajar como empleado en el Southern Railways. A partir de 1894 se incorpora a la firma William Samson & Co., fundada en 1878 por William Samson y dedicada a la representación de navíos. A partir de 1908 la empresa pasa a manos de Gilberto Logan, quien decide cambiar su nombre a G. J. Logan y para 1911 le ofrece a John Turner convertirse en socio. Es él quien en 1919 se muda a Escocia y le hereda a John Turner la empresa.
El 23 de diciembre de 1920 John se asocia con George Robertson Roberts y Santiago Pedro Sana y fundan J.E. Turner & Co. Entre sus actividades principales se describen: "comercial activity, ship agency business, imports and exports". La firma adquiriría la representación local de: Línea Sueca Brazil-La Plata; Det Forenede Dampskibs Selskal (DFDS) de Copenhague; D’Orbigny Line de Paris
En 1924, Evan Turner, hijo menor de John, se aventura en el negocio de la importación de té por si el negocio marítimo sufría recesiones. Dos años después se incorporaría a la firma también el otro hijo de John, Edward John Turner quien se casa con Susan Docherty. Además, en 1928, la Agencia se convierte en una Sociedad Anónima: S. A. Marítima y Comercial J.E. Turner y Cía.
La crisis económica y financiera de 1930 afectaría mucho las actividades de la empresa. El estallido de la Segunda Guerra Mundial obligaría a tomar algunas medidas para hacer frente al desconcierto en Europa: despidos, búsqueda de liquidez, pago de hipotecas. Muchos barcos no podían seguir comerciando debido a las hostilidades. Funcionaron a pérdida durante los años del conflicto. El ejercicio de 1943 cierra con pérdidas de más del 50% de su capital.
La Crisis del Canal de Suez en 1956 trajo ventajas inesperadas para las finanzas de la firma. El cierre del canal durante el conflicto hizo que los barcos que comerciaban con el Lejano Oriente debieran navegar alrededor del Cabo de Buena Esperanza. Aumentó así la demanda de espacio para barcos y fletes que llegó a alcanzar niveles récord.
Unos años después contaban con la representación local de D’Orbigny Line, Forenede Line, Daido Line, Jugoslav Line. A fines de la década, J.E. Turner renuncia como Gerente General siendo reemplazado por su hijo Edward Turner. El 28 de noviembre de 1966 muere John Ebenezer Turner.
A mediados de la década del ’80 comienza a representar localmente a Johnson Line que opera asociado a Finish Line (Estocolmo) y Norwegian Norsal Line. También comenzará a representar a Polish Ocean Lines.
En los ’80 aparece el Turner Group. La Agencia invierte en compañías relacionadas con el negocio naviero. Algunas fueron vendidas y otras siguen formando parte del grupo: Navicom S. A.; Agencia Marítima Turner (Uruguay); Agencia Marítima Nortemar; Euroamérica; Agencia Marítima Delta
Agencia Marítima Mundial que representaba a Blue Star Line de la Argentina y a Lamport & Holt Line; Agencia JetMar Litoral;
Fuente: Beller, Jane Turner. J.E. Turner & Co. : 125 Years of Shipping in the River Plate, 1878-2003 / S. Jane Turner Beller. Buenos Aires: L.O.L.A. (Literature of Latin America) : Colin Sharp, 2003. Print.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Esta Serie contiene tres copiadores de cartas que abarcan desde 1885 hasta 1888. Se trata del material más antiguo del Fondo ya que se remonta a los orígenes de la Agencia, cuando esta pertenecía a William Samson. Los dos primeros copiadores (1885- 1888) pertenecen a las oficinas de Samson & Co. en el Reino Unido y, el tercero (1887-1888), a las oficinas de la Compañía en Buenos Aires.
Además, contiene una carpeta con correspondencia laboral y comercial de J. E. Turner & Co.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
El acceso a los documentos de esta Serie es restringido debido a la fragilidad que presenta el papel.
Avisar con anticipación.