Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés.

Área de identidad

Identificador

UDESA-CEYA

Forma autorizada del nombre

Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés.

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • CEyA

Otra(s) forma(s) de nombre

Tipo

  • Universidad

Área de contacto

 

Manuel San Román Contacto principal

Tipo

Dirección

Dirección (calle)

Vito Dumas 284

Localidad

San Fernando

Región

Provincia de Buenos Aires

Nombre del país

Argentina

Código postal

1646

Teléfono

(+ 5411) 7078 0400 int 4230

Fax

Correo electrónico

Notas

Área de descripción

Historia

Colecciones Especiales y Archivos es un área de la Biblioteca Max von Buch, que desde su origen en el año 2000, fue consolidándose como un repositorio referente para la historia de las comunidades británica e irlandesa en Argentina durante los siglos XIX y XX. Nuestro acervo fue construido exclusivamente a partir de la donación de sus documentos personales, familiares y de instituciones.
Los materiales que se conservan aquí requieren por sus características -valor, antigüedad o fragilidad- condiciones específicas de almacenamiento y cuidado, y deben consultarse de acuerdo a normas especiales. Son consultados por genealogistas, investigadores académicos y público en general de Argentina y el mundo.

Contexto geográfico y cultural

Mandatos/Fuentes de autoridad

Estructura administrativa

Administración de registros y políticas de recolección

Colecciones Especiales y Archivos solo recibe colecciones y fondos documentales por transferencia de las oficinas de la Universidad de San Andrés y por donación. No se compra
documentación aunque se pueden evaluar la realización de eventuales comodatos (esto dependerá de cada caso).

El proceso de donación implica visitas y entrevistas con el donante para analizar en una primera instancia la relevancia de la documentación. Se evaluarán elementos como:

● La pertinencia temática de los materiales.
● El estado de conservación.
● La distancia desde donde se debería traer el material.
● La situación legal de los documentos.
● El volumen que abarca.

Si el proceso de donación avanza y el nuevo fondo documental o colección es aceptado como parte del patrimonio de la Universidad de San Andrés, se debe firmar un Contrato de
Donación. La Universidad y el donante asumirán derechos y obligaciones sin fines de lucro, con fines educativos y de investigación.

Edificios

Fondos

Además de los fondos y colecciones que custodia, el Sector posee las siguientes colecciones de libros y publicaciones periódicas:

Colección Tesoro: libros y publicaciones periódicas que por sus características son considerados “libros raros” y necesitan condiciones de conservación y seguridad.

Colección de Sociedad de Bibliófilos Argentinos: La Biblioteca posee las colecciones Carlos M. Mayer y Elena Schindler de Dumas, que en su mayoría poseen encuadernaciones delicadas y originales.

Dentro del Repositorio San Andrés, se encuentran disponibles para la consulta online, las siguientes colecciones y fondos documentales:

The Standard: este periódico, editado en Buenos Aires en lengua inglesa, fue fundado por los hermanos irlandeses Edward y Michael Mulhall, el 1° de mayo de 1861. La Biblioteca Max von Buch posee la colección del periódico, encuadernada en 306 volúmenes, donada en 1999 por los hijos de Alfredo Dougall. La digitalización fue posible mediante un subsidio de la Fundación Bunge y Born y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo). Esto se suma a las ediciones ya digitalizadas gracias al subsidio de LAMP (Latin American Microform Project) en el año 2002.

River Plate Sport & Pastime: revista deportiva editada en Buenos Aires en lengua inglesa desde la década de 1890, por Ravenscroft, Rowland & Mills y luego por J.O. Anderson.
Este material fue digitalizado por la Library of Congress y donado a la Biblioteca Max von Buch.

Fondo documental Hume Hermanos: se compone mayormente de documentos escritos, entre los que se destaca una cantidad considerable de bocetos, presupuestos, gráficos y análisis de costos. También es posible encontrar correspondencia comercial. Las fotografías representan una parte valiosa de la colección. Gracias al Endangered Archives Programme (Programa de archivos en peligro) de la British Library; Colecciones Especiales y Archivos llevó adelante un proyecto de digitalización de todo el fondo documental.

Instrumentos de descripción, guías y publicaciones

Piga, Silvana Lucía, & Westberg, Natalia. (2014). Estándares de digitalización y preservación de imágenes de la Colección Hume Hermanos. Universidad de San Andrés. Biblioteca Max von Buch. Colecciones Especiales y Archivos.

Área de acceso

Horario de apertura

Lunes a viernes de 8.30 a 18.00 h

Condiciones de acceso y requisitos

El acceso y la consulta de los materiales son libres y gratuitos. Por cuestiones de espacio y para preparar adecuadamente los materiales, es necesario coordinar la consulta con al menos 24 horas de anticipación, ya sea por email o teléfono. Si están disponibles, pueden solicitarse el envío de inventarios a nivel de series y subseries.
En el caso de material microfilmado o digitalizado, la consulta debe realizarse únicamente en estos formatos. Los microfilms se consultan en sala y las digitalizaciones se enviarán con marca de agua.
Si el material aún no está digitalizado y el usuario necesita una digitalización, puede solicitar una cita al sector y tomar fotografías sin flash. En el caso de fotografías que vayan a ser publicadas deberán respetarse parámetros específicos de reproducción.
Puede realizarse algunas digitalizaciones a pedido, en el caso de que se trate de una pequeña cantidad. Para ello es necesario que el material haya sido claramente identificado por el usuario que lo solicita ya que el personal no realiza investigaciones.

Sobre la manipulación del material en sala

Para que las futuras generaciones puedan conocer y estudiar el patrimonio documental que se custodia en Colecciones Especiales y Archivos, es necesario preservar sus condiciones físicas. Nuestros usuarios deben comprometerse a respetar las siguientes normas:

● Dejar fuera de la sala: portafolios, bolsos, abrigos.
● Dejar fuera de la sala bebidas y alimentos.
● Ingresar sólo con papel, lápiz y el dispositivo electrónico a utilizar (cámara, celular, tableta o notebook).
● Solo se permite tomar fotografías sin flash de los documentos en papel y de la pantalla de la lectora de microfilms.
● No hacer ningún tipo de marcas sobre los documentos.
● Las notas deben hacerse a un costado del documento, no sobre ellos, y con lápiz.
● No apoyar codos o brazos sobre los documentos.
● Utilizar solo los señaladores provistos.

● Utilizar guantes si es necesario.*
● Jamás retirar material fuera de la sala.
● Avisar al abandonar la sala aunque sea por un momento. Avisar al encontrar hojas pegadas, manchas o roturas.
● Devolver el material en condiciones al retirarse definitivamente de la sala.
● Citar correctamente el fondo y colección que se consulta.

*Estos materiales pueden ser provistos por nuestro personal.

Los usuarios deberán firmar una Declaración de Responsabilidad donde afirman que la documentación consultada será utilizada exclusivamente con fines culturales de acuerdo a
los límites establecidos por la Ley No 11.723 de Propiedad Intelectual. Además, se comprometen a citar de manera adecuada los documentos.

Accesibilidad

El sector Colecciones Especiales y Archivos se encuentra dentro de la Biblioteca Max von Buch, en la Sede Campus Victoria de la Universidad de San Andrés.

La Universidad cuenta con un servicio gratuito de combis que une al Campus con la estación Victoria de la Línea Mitre de ferrocarril, y hace paradas intermedias en las avenidas Del Libertador y Perón.

Área de servicios

Servicios para la investigación

Sala de consulta
Servicio de referencia en español e inglés
Biblioteca auxiliar
Lectora de microfilms
Puestos informáticos

Servicios de reproducción

Se permite tomar fotografías sin flash de los documentos en papel y de la pantalla de la lectora de microfilms.
Si la fotografía o el documento ya está digitalizado, se enviará por email. Si aún no fue digitalizada el usuario puede tomar fotografías sin flash. En el caso de fotografías que vayan a ser publicadas deberán respetarse parámetros específicos de reproducción.
Puede realizarse algunas digitalizaciones a pedido en el caso de que se trate de una pequeña cantidad. Para ello es necesario que el material haya sido claramente identificado por el usuario que lo solicita ya que nuestro equipo no realiza investigaciones.
Envío de inventarios pormenorizados de series y subseries. En el caso de la correspondencia es posible obtener la síntesis del contenido de cada carta, quién la envió y a quién fue dirigida, la fecha y lugar.

Áreas públicas

Acceso a internet libre
Máquinas expendedoras
Cafetería
Restaurant
Servicio de combi

Área de control

Identificador de la descripción

AR

Identificador de la institución

UDESA-CEYA

Reglas y/o convenciones usadas

ISO 3166
ISDIAH, 1º ed.

Estado de elaboración

Revisado

Nivel de detalle

Parcial

Fechas de creación, revisión o eliminación

Diciembre 2024, revisión.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

Fuentes

Notas de mantención

Puntos de acceso

Puntos de acceso

  • Portapapeles

Contacto principal

Vito Dumas 284
San Fernando, Provincia de Buenos Aires
AR 1646