
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1920-1996 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
7 cajas de archivo y 22 libros. Soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
La historia de la British Engineering Association of the River Plate (B.E.A.) se inicia unos meses después de la desaparición de la Institución de Ingenieros del Río de la Plata.
Ambas instituciones se encuentran muy relacionadas. En diciembre de 1920, tras 9 meses de cerrada la Institución, en una reunión de ingenieros británicos residentes en Argentina (algunos integrantes de la desaparecida institución), queda conformado un Comité Provisional, de 18 miembros, con la intención de que “A society be form consisting of British Engineers”. En el acta de esa reunión ya aparece la denominación de Association of British Engineers in the Argentine Republic.
Un año más tarde, en diciembre de 1921 el Consejo Provisional presenta un reporte de lo actuado estableciendo que durante el año 1920 se habían tomado medidas preliminares para la creación de dicha asociación obedeciendo al deseo de conformar una asociación que reuniera a los ingenieros británicos. El 22 de diciembre de 1921 se lleva a cabo la primera General Meeting y queda conformada la Association of British Engineers in the Argentine Republic. En los estatutos de marzo de 1922 se establecen los objetivos de la nueva asociación. Entre ellos se destacan: promover las relaciones entre los miembros para su mutuo beneficio, organizar reuniones técnicas y profesionales, visitar distintas obras y promover los intereses profesionales de los miembros más jóvenes. En las actas de 1925 comienza a verse reflejado el tema de las kindred associations. Incluso se mantienen reuniones con diversas asociaciones de ingenieros que recomiendan la creación de un centro que los reúna a todos.
En 1928 desde el sector de empresas ferroviarias británicas en el país, se alentó la formación de un Centre of British Enginnering Institutions, la Association of British Engineers in the Argentine Republic se integró a ese centro junto con British Standards, el Institute of Transport y las ramas locales de las Institutions of Civil, Mechanical and Electrical Engineers. El Centro se convirtió en un punto de intercambio y comunicación de los distintos desarrollos en ingeniería y
su incorporación en actividades locales.
A pesar de que durante los años de la Segunda Guerra Mundial muchos ingenieros viajaron a Gran Bretaña para enrolarse y muchas empresas británicas cerraron el Centro continuó estando muy activo, en gran parte gracias al apoyo de las empresas ferroviarias que aún estaban en manos de británicos.
En 1948, tras la nacionalización de los ferrocarriles y la pérdida de este importante aliado, el Centro cerró. La Association of British Engineers in the Argentine Republic modificó sus
estatutos y su denominación a British Engineering Association of the River Plate. A partir de entonces la membresía se amplió a profesionales no británicos.
En 1950 se conformó el Joint Overseas Group, institución conformada por las ramas locales de las Instituciones Británicas de Ingeniería Civil, Mecánica y Eléctrica.
En 1978 obtuvo su personería jurídica y formalizan la fundación como Asociación de Ingeniería del Río de la Plata estableciendo como objeto “ fomentar dentro del territorio de
la República Argentina y países del Río de la Plata, el arte de aplicar los conocimientos científicos , físicos, matemáticos y sus adelantos, a la invención, perfeccionamiento y su
utilización práctica en la técnica industrial en todas sus manifestaciones y posibilidades, y facilitar el intercambio de tales conocimientos entre los socios para el beneficio mutuo de los mismos, con completa prescindencia de creo político o religioso” . En este período continuo fue estrechando vínculos con instituciones similares en Argentina y Europa. El rápido desarrollo de la tecnología de la información y las comunicaciones fue obligando a ampliar las áreas profesionales incluidas en sus reuniones mensuales.
Fuentes:
Documentos del archivo
https://www.facebook.com/AbccArgentineBritishCommunityCouncil/posts/767567719956346
Entrevistas con miembros de la Institución
Historia archivística
Los materiales que componen el archivo se encontraban alojados hasta el momento de su donación, en la sede de la Institución ubicada en la calle Perú 1134 en la ciudad de Buenos Aires. La donación incluía también los archivos de otras dos instituciones muy relacionadas con el B.E.A.: el Institute of Engineers of the River Plate, 1898-1920 y el Joint Group of Professional Engineers in the River Plate, 1950-1988. Las gestiones para la donación a la Universidad de San Andrés estuvieron a cargo de Colin Sharp.
Origen del ingreso o transferencia
Donación Asociación de Ingeniería del Río de la Plata. Marzo 2003
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El archivo se compone de estatutos, actas de comisión directiva, correspondencia, registros de
socios, publicaciones, algunos libros contables y fotografías producidos por la Asociación de
Ingenieros Británicos del Río de la Plata entre 1921 y 1996. Es importante destacar que se
4
cuenta con la totalidad de libros de actas de Comisión Directiva, Asambleas generales y
extraordinarias para todo el período 1898-1996.
Otra serie de relevancia y gran volumen es Members que reúne los formularios de inscripción,
recomendaciones, CV y correspondencia tanto de los miembros activos como de los pasados
entre 1921 y 1993.
Publicaciones es otro agrupamiento voluminoso y completo entre 1922 y 1981. Otras series son
más fragmentarias, como es el caso de los Libros Contables de los cuales solo se conservan 4 de
un período breve entre 1975 y 1985.
Valorización, destrucción y programación
No se prevén acciones de valorización o destrucción
Acumulaciones
No se esperan agregados
Sistema de arreglo
Los materiales recibidos estaban dentro de biblioratos y cajas. Las series responden al orden
original. La denominación en inglés se respetó cuando el nombre había sido dado claramente
por los creadores. Las series con nombre en español son originales pero no se encontró una
denominación explícita dada por la institución.
Luego de la evaluación del contenido y su función en la estructura del archivo quedaron
definidas 8 series.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
El acceso a los materiales es libre y gratuito. Es necesario coordinar una cita previamente para efectuar la consulta.
Vito Dumas 284. Victoria, San Fernando
Edificio Biblioteca Max von Buch
Lunes a viernes de 8.30 a 16.30h
7078 0400 int 4230
archivo@udesa.edu.ar
Condiciones
Las condiciones de acceso y reproducción se enmarcan en lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual Nº11.723 y Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326.
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Los documentos del archivo se encuentran en buenas condiciones de conservación.
Instrumentos de descripción
Los inventarios de las series pueden ser solicitados vía email a archivo@udesa.edu.ar
Uploaded finding aid
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), 2º ed.
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
noviembre 2015
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Organización y descripción: Natalia Westberg
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
BEA.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg