Affichage de 61 résultats

Description archivistique
Avec objets numériques Espagnol
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Centro de Investigaciones Motivacionales y Sociales

  • AR UDESA-CEYA 1993/1
  • Collection
  • 1958-1973

La colección contiene informes de estudios de opinión pública realizados en Argentina en su mayoría por el "Centro de Investigaciones Motivacionales y Sociales" (CIMS) dirigidos por el Dr. Miguens entre los años 1958 y 1973, con mayor concentración entre 1967 y 1971.
Los estudios cubren un amplio espectro de temas : actitudes respecto a la privatización; percepciones sobre los conflictos internacionales que afectaban a Argentina, especialmente las disputas limítrofes; imágenes de partidos políticos, fuerzas armadas, Iglesia Católica, otras instituciones sociales, etc. Es muy común encontrar que la misma encuesta es realizada en un mismo grupo de ciudades o áreas que por lo general son: Capital Federal, Conurbano, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza, Resistencia, Rosario y Tucumán.
La mayor parte de las muestras son estadísticamente representativas y de alcance nacional, aunque también hay estudios entre líderes de opinión y representantes sectoriales.
En muy pocos estudios se ha encontrado el modelo de la encuesta. En la mayoría de ellos además del informe, aparecen gráficos o tablas que representan los resultados de las encuestas por pregunta y por ciudad o área.

Miguens, José Enrique

Club de Residentes Extranjeros

  • AR UDESA-CEYA 2003/1
  • Fonds
  • 1841 - 1981

El archivo está conformado por registros de miembros, copiadores de cartas, libros de actas, asambleas generales, inventarios y algunas fotografías. Los únicos documentos que se poseen desde los comienzos del Club son el Registro de miembros de 1841-1981, las primeras actas de formación del Club (Serie IV) y cartas que tratan sobre el alquiler del primer local (Hotel Beech). El resto, arranca en su mayoría en 1890, no existiendo una gran continuidad. Gran parte de este archivo se fue perdiendo en distintas etapas. El libro "El Club de Residentes Extranjeros 1841-1941" escrito por Jorge Navarro Viola cuenta la historia del Club en ese período, haciendo referencia a estos hechos.

Club de Residentes Extranjeros (Buenos Aires, Argentina)

Club del Siglo XX

  • AR UDESA-CEYA 2003/3
  • Fonds
  • 1944 -1983

El archivo se compone de los Libros de Actas, Libros contables y álbumes de recortes periodísticos que cubren la totalidad de la vida de la Institución, 1945-1983. A través de los libros es posible conocer el funcionamiento administrativo del
Club y mediante los recortes periodísticos, vislumbrar algunos aspectos de la importancia
de la institución a nivel social durante sus años de vida especialmente en las décadas de
1940 y 1950.

Club del Siglo XX

Club Inglés

  • AR UDESA-CEYA 2003/2
  • Fonds
  • 1898 - 2017

El archivo se compone de libros copiadores de correspondencia, las Actas de la Comisión Directiva y registros contables, además de algunas fotografías y los estatutos de 1978 y de 2000.
La serie más voluminosa es la de Registros Contables. Tanto esta serie como los Libros de Comisión Directiva abarcan desde el origen del Club hasta la década de 1990. Otras series, cubren períodos más cortos, como por ejemplo los Copiadores de Correspondencia (1898- 1923), la Asistencia a Asambleas Generales (1956-1987) y el Treasures Register (1902- 1911).

Centro Argentino Británico

Deborah Jakubs

  • AR UDESA-CEYA 2022/1
  • Collection
  • 1975 - 2004

La Colección contiene las cartas intercambiadas por Deborah Jakubs en el marco de la investigación para su tesis A community of interests : a social history of the British in Buenos Aires, 1860-1914, con la cual se graduó como Ph.D. en Historia Latinoamericana en la Universidad de Stanford en 1986.
Reúne correspondencia con miembros de la Comunidad Británica en Argentina que le aportaron sus historias familiares. Además, hay intercambios de información genealógica y de la inmigración con otros colegas.

Jakubs, Deborah

Dorado Club

  • AR UDESA-CEYA 2011/1
  • Fonds
  • 1917-2005

El mayor conjunto de documentos del fondo representa las actividades del club entre las décadas de 1930 a 1960. Se destacan por su volumen la serie de libros de actas y la de los registros administrativos y contables entre 1921 y 1949. También es importante la presencia de la publicación Fishing Guide of the “Dorado Club” en sus primeras 3 décadas de edición. Si bien el conjunto de correspondencia no es voluminoso tiene un importante abarque temporal cubriendo casi 7 décadas de la institución. Se destaca la serie denominada Actividades del Club compuesta por varios grupos: Record of Catch, Doings of the month y Attendance book. Estos agrupamientos permiten conocer el carácter relajado y recreativo del club, que animaba a sus socios.

Dorado Club

Federico Pinedo

  • AR UDESA-CEYA 2012/1
  • Fonds
  • 1903 - 1995

El mayor volumen de la documentación se concentra en dos importante conjuntos: el de escritos sobre temas de economía, política y derecho, que en su mayoría no pueden ser datados, y el de los documentos relacionados con su actividad política como diputado y
como ministro. En su mayoría pertenecen a las décadas del ‘30 y ‘40 en relación a estas funciones públicas. Son importantes los libros y publicaciones periódicas que formaban parte de su colección personal. Las fotografías cubren tanto aspectos de su vida política
como familiar. Abundan los recortes de prensa encontrándose muy poca correspondencia personal.

Pinedo, Federico, 1895-1971

Fotografías

Se trata de 11 fotografías en papel color tomadas todas aparentemente en la misma fecha (1981) dentro de las nueva sede del Club. Básicamente se observan algunos de sus miembros en el bar. Existe también una foto del año 1862 donde se ve un coche a vapor en el que viaja un grupo de socios del club. Uno de ellos es Daniel Gowland.

Résultats 11 à 20 sur 61