Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 191 résultats

Description archivistique
Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés. Série
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

4 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Antecendentes inmobiliarios

Compuesta originalmente por documentos procedentes de tres biblioratos cuyas etiquetas decían contener documentos relativos a “Propiedades Alfredo Demarchi” (PAD) y “Propiedades Isla Demarchi” (PID 1 y 8). Posee gran cantidad de antiguas escrituras de compra y venta de terrenos a compañías como la Sociedad Dock Sud de la Capital, Compañía Ribereña del Plata, Gran Compañía de Ferrocarril del Sud de Buenos Aires. Ltda.; a particulares como el Ing. Offerman, Sres. Madlenar y Luis A. Huergo, entre otros.
En su mayoría son documentos relativos a préstamos hipotecarios. El resto de los documentos pertenecen a la compra-venta y donación de propiedades en Dock Sud, escrituras, listado de lotes, de pagos, mensuras, recibos de contribución territorial e impuestos municipales y planos. También se encuentran expedientes con juicios como el de Tránsito Gelbis de Denis y el de Francisco Sisto en este último caso por daños y perjuicios por cortes de árboles en propiedades de Demarchi.

Hay algunos documentos que exceden las fechas de este agrupamiento, encontrándose fechas tan tempranas como 1636 y 1812, y algunas tan recientes como 1989.

Compañía Dock Sud de la Capital

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-AEP-III
  • Série
  • 1888 - 1926
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

En 1888, un grupo de personas asociadas, cuyos principales integrantes eran Juan Paul Angulo, Rodrigo Botet, Alfredo Demarchi y Juan Manuel Núñez, gestionaron bajo el nombre Sociedad Dock Sud de la Capital Paul Angulo y Compañía, la concesión para la construcción y explotación de un canal (otorgada el 26 de septiembre de 1888 por una ley sancionada por el Congreso Nacional argentino). Demarchi y Nuñez eran propietarios de grandes extensiones de tierras en Barracas al Sud, principalmente donde proyectaban construir y explotar un canal portuario y al que estaba vinculado el ingeniero Luis A. Huergo como proyectista y director de las futuras obras. En los primeros meses de 1897 la situación financiera de la Compañía Dock sud de la Capital no puede cumplir con la finalidad propuesta, ni enfrentar las obligaciones contractuales. Por tal motivo el directorio dispuso poner la Empresa en liquidación. En 1898, las obras quedaron suspendidas mientras que el directorio acordó transferir el activo y pasivo de la Empresa a uno de sus integrantes Alfredo Demarchi quien se hizo cargo de las obligaciones existentes.
El contenido de esta serie responde a las negociaciones de la Compañía compuesta por escrituras, títulos de propiedad, planos, recortes de diarios, convenios, inventarios, balances del activo y pasivo de la Compañía, informes, memorias y correspondencia, entre otros.

Correspondencia

Presenta gran cantidad de correspondencia sobre la Sucesión de Alfredo Demarchi y documentos relacionados como planillas explicativas y comparativas de balances y cálculos de recursos y gastos acerca de la situación de deudas y propiedades. También trata sobre otros hechos aislados como el la gestión de la publicación del Archivo del General Quiroga por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Buenos Aires, pésames por el fallecimiento de Alfredo Demarchi, la Comisión Nacional de Ayuda a damnificados por la inundación de 1940 y la construcción de un Aeropuerto Nacional.

Registros contables

Esta Serie está conformada por tres tomos: Un Libro Diario (1979-1984), un Copiador Diario (1986-1997) y un Copiador de Inventario y balances (1981-1998). Además de las carpetas: Balances Generales (1963-1977; 1982-1985) en las que se incluyen los contratos por la venta de Agencia Nórdica Sociedad Anónima (ANSA) y por Johnson Acero S.A.; dos carpetas con los Estados Contables (1979-1944), una carpeta con los Ingresos Brutos (1983-1989) y, por último, otra carpeta con los Impuestos Capitales y Ganancias (DDJJ) (1961-1995).

Documentos personales y familiares

Se trata de un conjunto pequeño de documentos, en el que se destacan un árbol genealógico muy detallado y un Libro Registro de entierros, pésames, cabo de año,funerales y tarjetas enviadas por enfermedad. Otros documentos son un breve escrito sobre una propiedad en torno a la sucesión de Alfonso de Laferrère, y el Programa y Reglamento del Tiro Argentino perteneciente a Gregorio. Forma parte de este agrupamiento una Partida Cívica expedida por el Registro Cívico Nacional en Buenos Aires el 14 de enero de 1904 donde figura su participación en las elecciones del 6 de marzo de ese mismo año. Es interesante la presencia de una Carta Astral, o Mapa de la Bóveda Celeste, tal es el título del documento mecanografiado confeccionado sobre la base de la fecha de su nacimiento. Hay una agenda en la que, además de datos de contacto, hay algunas anotaciones sueltas y una libretita con unas poquísimas anotaciones.

Escritos políticos y literarios

El conjunto principal dentro de la serie lo componen los manuscritos y transcripciones de los guiones de sus obras de teatro. Se trata de cuadernillos, con diversas versiones, como Las de Barranco y Bajo la garra. En el caso de Los Invisibles es posible encontrar esas versiones manuscritas en cuadernillos y luego una versión encuadernada mecanografiada, con algunas correcciones. Locos de Verano posee dos versiones de cuadernillos manuscritos y otras versiones corregidas en cuadernos. ¡Jettatore! tiene una versión completa, además de una copia del segundo acto manuscrita y tres versiones mecanografiadas. Una versión completa, más una copia del 2° acto manuscrita hechas por un copista. Del monólogo Los Caramelos hay solo una versión manuscrita por Gregorio de Laferrère. Dentro de la serie se encuentra también un conjunto de escritos literarios sueltos en dos carpetas, algunos de ellos sin título y algunos incompletos. Entre las obras breves que allí se encuentran pueden mencionarse: Don Juan, El predestinado Comiquerías, Juan Palomo y la mosca, Enigma, El genio de la urna, Página íntima, Una visita a Lourdes; escritos sobre su propio teatro, algunos escritos en verso, y una importante cantidad de escritos sin título. Es posible encontrar también un diario de viaje a Europa a fines del siglo XIX, y un cuaderno que reúne datos de las elecciones y los resultados electorales de 1880, 1882, 1898 y 1897. En ese mismo cuaderno se encuentra una serie de escritos sobre espiritismo. Todo parece corresponder a la caligrafía de Gregorio de Laferrère. Además hay un pequeño grupo de escritos sin identificar, algunos de ellos incompletos. Hay también manuscritos infantiles de Gregorio, el más antiguo datado en 1873, en muchos de ellos se detecta un interés temprano por la vida política del país, por ejemplo una especie de periódico llamado El Argentino, cartas y odas al General Mitre junto con un escrito a su madre. Los escritos políticos completan la serie aunque poseen un volumen mucho menor al de los escritos literarios. Se reunieron aquí algunos documentos no escritos por Laferrère, que son actas de constitución de comisiones en el Municipio de Morón en los años en los que fue intendente. Se encuentran también muchos listados de candidatos por cada partido de la Provincia de Buenos Aires.

Sobre Gregorio de Laferrère

Hay una numerosa cantidad de recortes de periódicos sobre los estrenos de sus obras, programas, obituarios, homenajes por el aniversario de su muerte y comentarios sobre su obra. Un importante número de ellos lo componen los recortes y publicaciones post mortem 1913- 1987. Conforma también este grupo un pequeño diario conteniendo los diferentes homenajes publicados por su muerte ocurrida el 30 de noviembre de 1913. También hay obituarios sobre la muerte de su padre, Alfonso de Laferrère, fallecido en Francia en 1889. Se reúnen también en esta serie afiches y programas de sus obras. Otro tipo de publicaciones como un ejemplar de la revista Máscara contienen notas sobre el teatro moderno y Gregorio de Laferrère. Completan la serie ediciones en rústica de sus obras y correspondencia posterior a su muerte; un semanario ilustrado llamado Jetattore! de 1907 que incluye un breve reportaje al escritor y un capítulo del libro De paso por la vida llamado Gautier y Laferrère ("Jetta y contra"Jetta)

Correspondencia

  • AR UDESA-CEYA 2008/1-2008/1A-I
  • Série
  • 1885-1888
  • Fait partie de The Turner Group

Esta Serie contiene tres copiadores de cartas que abarcan desde 1885 hasta 1888. Se trata del material más antiguo del Fondo ya que se remonta a los orígenes de la Agencia, cuando esta pertenecía a William Samson. Los dos primeros copiadores (1885- 1888) pertenecen a las oficinas de Samson & Co. en el Reino Unido y, el tercero (1887-1888), a las oficinas de la Compañía en Buenos Aires.
Además, contiene una carpeta con correspondencia laboral y comercial de J. E. Turner & Co.

William Samson & Company

Recortes periodísticos

  • AR UDESA-CEYA 2008/1-2008/1A-VIII
  • Série
  • 1892-1977
  • Fait partie de The Turner Group

Esta Serie está compuesta por recortes periodísticos de publicaciones de interés laboral o de propaganda de la Compañía.

Folletos

  • AR UDESA-CEYA 2008/1-2008/1A-IX
  • Série
  • 1978-2005
  • Fait partie de The Turner Group

Esta Serie está compuesta por cinco folletos de J. E. Turner & Co. y otros dos pertenecientes a otra compañías "Liner Shipping Agency Ltd." y "Oceanbulk Group". Además un sobre con el membrete de la Compañía.

Résultats 41 à 50 sur 191