Print preview Close

Showing 133 results

Archival description
Subseries
Print preview Hierarchy View:

Entrevistas

Esta Subserie contiene entrevistas realizadas a Andrew Graham-Yooll, y por él a distintas personalidades de la política, la literatura y la cultura. Incluye transcripciones de entrevistas, notas, fotos y artículos, tanto en papel como objetos digitales. Se trata de las versiones originales, que pueden coincidir o no con las publicadas, ya sea en sus libros o en medios gráficos.

Investigaciones para artículos

Artículos, cartas y textos reunidos por Graham-Yooll para la elaboración de artículos y editoriales, como el Plagio a Patoruzú de Asterix y Obelix, las Fábricas de Papel y la Guerra del Golfo.

Borradores de libros

Son los borradores de apartados o capítulos de algunos de sus libros publicados como Argentina en la vorágine, cuya edición se encuentra en la subserie siguiente. Hay otros borradores de libros, por ejemplo: Trabajoso resurgimiento argentino y La Argentina en un cono de sombra, así como otros fragmentos sin identificar Se incluye aquí un texto escrito para Economic Survey titulado Integración, superintegración, desarrollo y superdesarrollo, de 1965.

Como ministro

Esta subserie concentra materiales relacionados con sus tres períodos en cargos ejecutivos. Pueden encontrarse dentro del conjunto: Movimiento de la Tesorería General de la Nación 1926-1931; Exposición del Ministro de Hacienda de la Nación sobre el estado
de las finanzas nacionales en 1931; el Presupuesto General de 1932; el Proyecto de Ley para el Presupuesto General de 1933; la Memoria del Departamento de Hacienda de 1934 a 1936, correspondencia enviada desde el ministerio durante el año 1934, el Programa de Reactivación de la Economía Nacional enviado al presidente Castillo, la correspondencia relativa a la renuncia de Federico Pinedo al Ministerio el 14 de enero de 1941, así como el Acta de Juramento de su asunción y documentación relacionada con sus gestiones durante el breve período como Ministro de Economía en 1962.
Los temas más destacados en importancia y volumen dentro de la sub-serie: el intercambio de opiniones con Lisando de la Torre y el “Debate de las Carnes” y la documentación relacionada con los antecedentes y el proyecto de creación del BCRA. Este último aspecto, clave en su primera gestión como Ministro, reúne el Reporte Niemeyer, los antecedentes de proyectos de Bancos Centrales en Bélgica, Francia, Alemania y Estados Unidos, la reglamentación de las operaciones con certificados de oro y divisas, el proyecto del BCRA, versiones preliminares del mismo y sus antecedentes del año 1935, suplementos estadísticos de la década de 1940 así como correspondencia y la modificación de los estatutos de la institución a principios de década de 1960.
Otro agrupamiento de documentación dentro de la sub-serie lo componen los materiales relacionado con el Puerto del Rosario. Es posible seguir el conflicto por el convenio firmado entre el Poder Ejecutivo y la Sociedad Puerto del Rosario para saldar cuestiones
pendientes del contrato firmado entre ambos en octubre de 1902. En el año 1935 hubo reclamos de la empresa por indemnizaciones, por el tipo de oro en el que se computaban los beneficios y por la protección del déficit. El convenio de 1935 zanjaba las cuestiones
mayoritariamente en favor de Puerto del Rosario S.A. y el Poder Ejecutivo se encontraba apremiado por los reclamos. La documentación que se reúne aquí es: el Contrato de 1902, un escrito sobre moneda, datos de la producción del puerto entre 1931 y 1935, decretos y documentos referidos a las tarifas, Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados de 1941, Juicio arbitral entre la Nación y la SA Puerto del Rosario sobre varias cuestiones, documentación referida al contrato, análisis y evaluaciones del convenio y recortes periodísticos.

Otros

Es posible encontrar documentación e informes sobre el Proyecto de Reorganización de los Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) durante el año 1961, bajo la gestión de Álvaro Alsogaray. También se ha incorporado a esta sub-serie un conjunto de escritos del economista argentino en relación al tema de la CEPAL y la acción de Raúl Prebisch, quien fuera primer director del BCRA, como la publicación del Informe Preliminar acerca de la Situación Económica de 1955 y sus informes Moneda Sana o Inflación Incontenible y Plan de Restablecimiento Económico, ambos de 1956.
Hay además un grupo de escritos de Federico Pinedo sobre la publicación en el periódico La Prensa de una serie de notas sobre la CEPAL. A esto se pueden sumar recortes periodísticos en alemán y una copia del texto de Raúl Prebisch entregado a la subsecretaría de las Naciones Unidas a cargo de la comisión económica para América Latina. Asimismo hay copia de cartas enviadas a La Prensa y El Cronista Comercial. Todo esto se relaciona con la escritura del libro de Pinedo La CEPAL y la Realidad Económica en América Latina del año 1963

To Amy Cotter

Gran parte de esta subserie está conformada por las cartas manuscritas que John Godwin le envió a su tía durante la guerra. En ellas relata algunas de sus actividades en la marina. Otra parte de la correspondencia son las notificaciones enviadas por The Admiralty S.W. sobre John Godwin luego de su captura y su asesinato. Las cartas restantes fueron enviadas, algunas por Peter Godwin cuando se encontraba internado en Egipto y otras por personas que aportan información sobre John.

To Eva Mary Godwin

La mayoría de las cartas contienen testimonios de personas que compartieron con John algún momento durante la guerra, incluso durante su prisión en Sachsenhausen, Alemania. Además de los originales, muchas de las cartas cuentan con transcripciones en versión manuscrita. Se sabe que fueron realizadas por Eva.

To Peter Godwin

Entre las pocas cartas que integran esta subserie se encuentra una que data de 1945 enviada por Henry Meyer a Peter Godwin sobre su hermano John. Esta carta está repetida en múltiples versiones, en transcripciones manuscritas, mecanografiadas y una versión
mecanografiada en español. Hay también algunas cartas del intercambio entre Peter y Kenneth Macksey entre los años 1984 y 1985 acerca del libro sobre John que Macksey escribió.

Memoria y Balance General

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-II-1
  • Subseries
  • 1995 - 1941
  • Part of Dorado Club

Contiene los balances generales de los distintos ejercicios económicos y algunos reportes de la Comisión Directiva entre 1941 y 1982. También incluye Listas de Miembros, aunque no de todos los años. En la misma carpeta hay algo de correspondencia relacionada con donaciones, pago de cuotas y cuestiones impositivas.

Results 11 to 20 of 133