Affichage de 127 résultats

Description archivistique
Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés. Sous-série
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Los Setentas

En su mayoría, publicaciones periódicas pertenecientes a Carta Política, Somos, Humor, Cambio 16, Redacción, La Semana, Sudestada, Observer Magazine, etc. Además incluye comunicados y cartas de Amnistía Internacional y de P.E.N. Internacional. También se encuentran documentos elaborados por Amnistía Int. sobre represión contra intelectuales y listas de académicos desaparecidos en Argentina. El contenido está relacionado con periodistas detenidos y desaparecidos, como es el caso de Rodolfo Walsh. Haroldo Conti, Mario Paoletti y Guillermo Alfieri.

Proyecto Canal Industrial

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-AEP-III-2
  • Sous-série
  • 1904-1913
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

Gran parte de la documentación de esta subserie corresponde a las gestiones para la aprobación del proyecto presentado por Alfredo Demarchi. En 1913 el ingeniero solicita al Senado de la Nación la concesión para la construcción y explotación de un “Canal Dock Industrial” y varias dársenas y obras anexas ubicándose al Sur del Canal de entrada al Puerto de la Capital sobre la costa del Río de la Plata. Presenta a su vez, un proyecto de Ley para su concesión, en donde además solicita aprobación para “construir dársenas próximas pudiendo ubicarse e implantase industrias de toda clase, con las instalaciones portuarias correspondientes, diques secos, flotantes y varaderos, depósitos de frutos del país, de materiales de construcción de madera, de artículos de corralón, de carbón de leña y piedra, de petróleo, etc. y además para construir ramales a los ferro carriles o tramways, caminos de acceso y puentes”. En su artículo Nº 9 expresa: “La duración de la concesión será de 60 años, al cabo de los cuales todas las obras del puerto pasarán a poder de la Nación sin retribución alguna". La subserie contiene un libro de Luis Huergo sobre el puerto de Buenos Aires, la primera y segunda propuestas presentadas al senado por Demarchi y correspondencia asociada.

Proyecto Camino Dock Sud

  • AR UDESA-CEYA 2004/4-AEP-V-1
  • Sous-série
  • 1923- 1935
  • Fait partie de Alfredo Demarchi

Los documentos agrupados en esta serie se encontraban bajo el nombre de terrenos Dock Sud: correspondencia enviada y recibida por CIA (Compañía Inmobiliaria Avellaneda). Compuesta por convenios como el de la Buenos Aires Southern Dock Company para realizar un camino de acceso a los terrenos situados al este del Dock Sud, desde la calle Mitre esquina Hernán Cortes, Partido de Avellaneda, Buenos Aires (1925); contratos entre varias compañías, como el constituido para la formación de un consorcio y construir un camino en el Dock Sud; correspondencia y borradores de pliegos de construcción de caminos, entre otros documentos entre los cuales se hallan contratos entre compañías, boletos de compra-venta, escrituras de ventas, permisos, convenios, artículos de prensa, memorándum, cartas, actas de reuniones del directorio, testimonios de venta de acciones y planos.

Caja

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-II-2
  • Sous-série
  • 1917 - 2002
  • Fait partie de Dorado Club

Se compone de un Libro de Caja de 1917 a 1933. El resto de la subserie cubre principalmente la década de 1990 y está conformado por hojas que reflejan el movimiento periódico de caja.

Bonos Sociales

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-II-3
  • Sous-série
  • 1936
  • Fait partie de Dorado Club

Se trata de Bonos Sociales por un monto de $25 ordenados numéricamente. Todos cancelados, excepto uno. La Sociedad reconoce a un socio como tenedor de ese bono. Se desconoce el propósito de la emisión de tales documentos.

The Fishing Guide of the Dorado Club (Guía de Pesca del Dorado Club)

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-V-1
  • Sous-série
  • 1918-1957
  • Fait partie de Dorado Club

Esta subserie incluye la publicación anual de The Fishing Guide of The “Dorado Club” desde 1918 hasta 1945. Existe además un número especial por el 40º Aniversario del Club en 1957.
La revista posee notas sobre temas de interés tales como historias de pescadores, notas técnicas sobre insumos o sobre distintas especies ictícolas de todo el mundo. Cuenta con numerosas fotografías y publicidades gráficas de proveedores del rubro.

Recortes

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-V-3
  • Sous-série
  • 1942 - 1948
  • Fait partie de Dorado Club

Se trata de dos cuadernos titulados Scrapbooks and newscuttings y de algunos recortes de periódicos sueltos con noticias en referencia al Club o bien a temas referidos a la actividad de la pesca deportiva.

Laboral

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-II-2
  • Sous-série
  • 1954-1978
  • Fait partie de Jaime Rest

Abarca principalmente dos grupos: Universidad Nacional de Buenos Aires 1955-1974 y Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca 1959-1975. Otro grupo importante es la correspondencia que mantiene con diversas editoriales como Centro Editor de América Latina, Hyspamérica, Galerna, Sur, etc. Ya en menor cantidad le siguen las de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa, Embajada de Estados Unidos, Fondo Nacional de las Artes, Sociedad Hebraica Argentina, entre otros.

Literarios

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-IV-1
  • Sous-série
  • 1955-1982
  • Fait partie de Jaime Rest

En muchos casos no fue posible identificar las fechas de publicación y en otros es difícil determinar si se trata de trabajos creados por Virginia o Jaime. Las bases de datos que se elaboraron recuperan todos los trabajos publicados por Jaime junto a los que tienen borradores. Entre varios se pueden mencionar los borradores de artículos para las revistas Imago Mundi, Sur, Airón, Marcha, Capítulo Universal, Fausto, Crisis. También los publicados en el periódico La Opinión bajo su seudónimo Agustín Reja.
Los cuadernos incluídos en esta subserie, de aproximadamente 100 hojas cada uno, poseen una gran variedad de escritos, muchos de ellos no identificados aún. Por último se encuentran unos 238 papeles sueltos que pueden ser desde una hoja de cuaderno hasta una servilleta o boleto de tren. En estos papeles hay frases, ideas, palabras sueltas, etc.

Traducciones

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-IV-2
  • Sous-série
  • 1973-1978
  • Fait partie de Jaime Rest

Se reúnen aquí los borradores de trabajos de traducción ordenados cronológicamente en base a la fecha de publicación. Si bien la primera publicación se registra en la revista Sur en 1956, el primer borrador que se conserva es el de la traducción de The Cat Jumps de Elizabeth Bowen, en la revista Fausto, en 1973. Esta subserie tiene tanto manuscritos, copias mecanográficas como copias en papel carbónico. Existen varios documentos cuya fecha de publicación no fue posible identificar.

Résultats 101 à 110 sur 127