Print preview Close

Showing 412 results

Archival description
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

61 results with digital objects Show results with digital objects

Registros contables

Representa el conjunto más extenso del fondo con el abarque casi total de su vida como institución, 1945-1983. No se encuentran registros de los dos primeros años de funcionamiento.

Registro de socias

Se trata de 3 libros que llevan el registro de las asociadas en relación a las cuotas pagadas, las suspensiones y los egresos. Cuentan con sello de la IGJ.

Fotografias

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-I-2
  • Subseries
  • 1894-1930
  • Part of John Norris

Contiene fotografías de William Norris, su esposa, Gertrude Norris y su hijo John Norris. Además posee dos fotografías del Club de Cricket de Gualeguay en 1894.

Documentos de la familia Ramsay

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-II
  • Series
  • 1805- 1921
  • Part of John Norris

Esta serie reune correspondencia y comprobantes de pago correspondientes a miembros de la familia Darbyshire. Del fondo documental es la que posee mayor cantidad de documentación, tanto en correspondencia como en comprobantes de pagos (80 en total).

Documentos de la familia Darbyshire

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-III
  • Series
  • 1867-1919
  • Part of John Norris

Esta serie contiene documentos pertenecientes los siguientes miembros de la familia Darbyshire: Frank (padre), John, Jane, Lucy, Edith, Diego, excepto los de Flora Henrietta Ramsay (casada con Frank Darbyshire) los cuales se encuentran en la serie Documentos de la familia Ramsay. El certificado más antiguo, de 1873, está firmado por Frank Parish como Cónsul británico. La correspondencia comprende cartas recibidas por Frank de sus hermanas en Londres y otras de administradores de estancias como Neild y Fair. Los comprobantes de gastos corresponden básicamente a la estadía de Frank Darbyshire en la ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires mientras trabajaba como capataz de la "Fresh Meet Co." hasta un año antes de su muerte. También se encuentran algunos de Gualeguay y Asunción del Paraguay.

John Norris

  • AR UDESA-CEYA 2004/5
  • Fonds
  • 1805-1945

La colección abarca los documentos producidos o recibidos por varias familias vinculados entre sí, de origen británico, entre los años 1805 y 1939. Dicha interrelación puede ser comprendida a través de la descripción Biografías.
Cabe destacar que el documento del año 1805, pertenece a una página arrancada de un Lexicon Greco-Latino que lleva la firma de Gilbert Ramsay. Se decidió no tomar este abarque inical para el fondo, ya que el resto de los documentos y en forma continua, reaparecen en 1836.
La correspondencia recrean diversos aspectos de estas familias radicadas en la Argentina. Muchas son de carácter familiar, contando situaciones de la vida cotidiana, trabajo, hijos, etc. Otras tienen carácter administrativo como ser certificados de pago, deudas, etc. Esta colección presenta una pequeña porción de documentos como partidas de nacimiento, contratos, etc. y una gran cantidad de comprobantes de pagos de distintos servicios o de mercaderías. Estos últimos pertenecieron a Flora Henrieta Ramsay y a su esposo Frank Darbyshire entre los años 1882 y 1921.
La primer serie pertenece a las cartas escritas por William Norris. Las primeras 25 cartas están escritas en Argentina y están dirigidas a sus padres en Inglaterra. Tienen una gran continuidad, van desde el año 1884 hasta 1889 y describen desde su viaje en el barco SS Galileo que partió desde Liverpool hasta su llegada a Argentina, sus primeros días en el Hotel Argentino en Buenos Aires y su trabajo en distintas estancias. Las otras dos son cartas donde William Norris cuenta su experiencia en la Patagonia, primero a su tío Henry Darbyshire en 1906 y luego en sus memorias en 1939.
El resto de las series conforman aquellas cartas que John rescatara de la casa de sus parientes Darbyshire, en Buenos Aires. La principal está compuesta por cartas pertenecientes a la familia Ramsay, en especial de Flora Henrietta. Entre las cartas de Gilbert Ramsay, se destacan las vinculadas a su actividad como docente y una enviada por John Grierson, en el año 1870 donde describe la situación en el campo durante la Guerra de la Triple Alianza. Además de cartas, esta serie comprende abundante cantidad de comprobantes de pagos (1896-1921).
Las series de las familias Tweedie y Thomson son las más discontinuas. En la serie de la familia Tweedie adquiere especial importancia las cartas entre John Tweedie y William Parish Robertson entre los años 1836 y 1837. La serie de la familia Thomson contiene cuentas, recibos y una particular carta escrita por Gilbert Ramsay Thomson escrita durante la Primer Guerra Mundial desde el campo de batalla, en 1915.

John Harold Norris

The Buenos Aires Southern Dock Company Limited

A partir de la quiebra financiera de la Compañía Dock Sud de la Capital y el traspaso de la concesión a Alfredo Demarchi (uno de los integrantes del Directorio), las obras del canal necesitan de nuevos accionistas. Con la empresa del Sud inicia tratativas para lograr integrar física y financieramente la antigua Compañía del Dock Sud, o formar otra integrándola él mismo o transfiriendo la concesión a partir de la sanción de la Ley del 8 de Octubre de 1888. De esta manera el principal impulsor de las obras de construcción del puerto del Dock Sud es el Ferro Carril Sud, accionista mayoritario de la compañía británica que se hizo cargo durante 1898, de la fallida concesión “Paul Angulo”, original proyectista de las obras. El directorio local del Ferro Carril Sud y Demarchi, convinieron la formación de una nueva sociedad para terminar las obras y explotar el canal, con asiento en Londres y Buenos Aires, a la cual el ingeniero Demarchi transferiría los derechos y obligaciones de la Concesión Paul Angulo y Cía, inclusive su renuncia a la explotación de los derechos de puerto, luego de 60 años. El 22 de abril de 1898 se registró en Londres la nueva Empresa que se denominó “The Buenos Aires Southern Dock Company Limited" integrado por el ingeniero Guillermo White, representante del Ferro Carril Sud, Alfredo Demarchi y Carlos Firts, como ingenieros constructores.
Conforman esta serie, documentos y cartas sobre compra -venta, distribución y transferencia de acciones entre los que se pueden mencionar acciones vendidas al Gran Ferro Carril Sud; transferencias de los Sres. Demarchi y del Buenos Aires Southern Dock Co.(1903-1925); documentos sobre la compra y venta de acciones a Pedro C. Díaz, Antonio Dellepiane, Heraclia Estrader, Alejandro Mac-Lean (1912-1927); cartas y documentos sobre acciones depositadas en Baring Brothers. Co. Ltda. y transferencia de acciones a García Merou, Máximo Garay, Carlos A. David y Adolfo E. Dávila.(1898-1928); copias de acuerdos entre The Buenos Ayres Great Southern Railway Company, Limited y The Buenos Aires Southern Dock Company, Limited.(ingles 1898)
También se encuentran dos publicaciones: la primera sobre memoria y artículos de la Asociación de The Buenos Aires Southern Dock Company, Limited.(ingles 1898) y la segunda es un Report of Mr. H. C. Allen Upon his visit to the River Plate dirigida al Sr. Alfredo Demarchi, conteniendo correspondencia entre los integrantes de la Compañía(1904)
Por otro lado, se encuentran documentos sobre convenio celebrado con la Buenos Aires Southern Dock Company para realizar camino de acceso a los terrenos situados al Este del Dock Sud de la Cía. Inmobiliaria de Avellaneda, desde la calle Mitre esquina Hernán Cortes, Partido de Avellaneda, Buenos Aires (1925)

Compañía Inmobiliaria de Avellaneda

La Compañía Inmobiliaria de Avellaneda tenía como objetivo, de acuerdo al estatuto transcripto en el libro de actas, “la adquisición de terrenos situados en el Partido de Avellaneda Prov. Buenos Aires, sobre el Río de la Plata, próximo al Dock Sud. Una vez adquiridos mejorarlos en la forma que corresponda para su locación”. Sus representantes eran: Alfredo Demarchi como presidente y Jorge F. Demarchi secretario. Fue adquirida de Mario E. Viso y Jorge Schmidt, el 28 de diciembre de 1923 y es vendida el 17 de junio de 1937 a la Compañía Dock Sud de Buenos Aires Ltd.
Gran parte de la documentación está relacionada con actividades inmobiliarias como ser boletas de compra venta, recibos de posesión, libretas de compra por mensualidades, boletas de contribución territorial, escrituras, etc. más toda la correspondencia vinculada a tales operaciones. También se encuentran algunos documentos que rinden cuenta sobre el funcionamiento de la empresa: libros de actas, estatutos, memorándums y certificados provisorios de acciones.

Quintas arrendadas en Avellaneda

La serie está compuesta por documentos, croquis y planos sobre quintas en la Isla Demarchi; declaraciones juradas ante la Secretaría de industria y comercio para la inscripción de viñedos a nombre de Sucesión Alfredo Demarchi, Partido de Avellaneda, localidad Sarandi y sus notificaciones; informes de situación, correspondencia y recibos de pago sobre quintas arrendadas realizadas por Alfredo Demarchi (1835-1947); de caminos, entre otros.

Gerencia

Esta Serie de compone de carpetas con wayleaves agreements: cartas, telegramas, contratos y borradores de contratos entre la Western Telegraph Co. Ltd. y las empresas de Ferrocarriles, para la instalación del telégrafo siguiendo el trazado ferroviario entre Buenos Aires y Valparaíso (Chile).
Entre los FFCC con los que se negociaba se encuentran The Argentine Great Western Railway Company, luego Ferrocarril Nacional General San Martín y The Argentine Transandine Railways Company, luego Ferrocarril Trasandino Argentino.
Se trata de documentación que estaba en la oficina de la compañía en Godoy Cruz (Mendoza).
Antes de 1935 muchos de estos documentos están a nombre de Pacific & European Telegraph Company.

Results 211 to 220 of 412