Mostrar 409 resultados

Descrição arquivística
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

61 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Gregorio de Laferrère

  • AR UDESA-CEYA 2010/2
  • Arquivo
  • 1867 - 1987

El fondo documental contiene un importante volumen de correspondencia política y personal, la misma da cuenta en gran parte de su actividad como intendente y diputado, aunque también se relaciona con su carrera como dramaturgo. Asimismo, el fondo reúne los manuscritos de los guiones de sus obras de teatro, escritos infantiles y una pequeña cantidad de escritos relacionados con la vida política.
Se destacan los recortes periodísticos sobre Gregorio de Laferrère, especialmente en su carácter de escritor y referente de la dramaturgia local. La mayoría de ellos es posterior a su muerte. Hay también algunos documentos familiares y personales, así como una pequeña cantidad de fotografías, la más antigua datada en 1867, año de nacimiento del escritor. Si bien el alcance temporal muy extenso, la mayor parte de la documentación corresponde al período 1890-1913.

De Laferrère, Gregorio, 1867-1913

Fotografías

  • AR UDESA-CEYA 2003/6-V
  • Série
  • ca. 1893-1940
  • Parte de Hume Hermanos

Bertram y Albert fueron grandes aficionados a la fotografía y documentaron con gran detalle (en fotos y placas estereográficas) el avance de las obras de la empresa, el paisaje de los obradores, escenas rurales y urbanas, y algunos momentos de la vida cotidiana de
la familia. Esta tradición fotográfica proviene de su padre, Walter Cunningham Hume (1839-1921), quien residió en Australia los últimos años de su vida dejando allí un importante legado fotográfico.
Se estima que el mayor volumen de las fotografías de este grupo corresponde a las primeras décadas del siglo XX. Fue posible identificar solo una parte de ellas y encontrar su relación con los documentos del resto de la colección.
Las fotografías muestran detalles de las distintas etapas del avance de las obras. Pueden verse, entre otros, los trabajos en el muelle de Río Santiago, la construcción de los silos y edificios de la Compañía Argentina San Martín de Cemento Portland, los movimientos de
tierra, construcción de puentes y tendido de la doble vía a Rosario del Ferrocarril Central Argentino. Hay también numerosas fotografías de instalaciones y trabajo en canteras. Se destacan las de los campamentos de obra, las escenas de la vida familiar y diversos paisajes de Argentina, Sudamérica y Europa.

Joint Group of Professional Engineers in Argentina

  • AR UDESA-CEYA 2003/5.2
  • Arquivo
  • 1936 - 1988

El archivo se compone de estatutos, actas de comisión directiva, correspondencia, registros de socios, publicaciones, algunos libros contables y fotografías producidos por el Joint Group of Professional Engineers in Argentina entre 1943 y 1988.
La mayoría de las series es muy fragmentaria

Joint Group of Professional Engineers in Argentina

Publicaciones

  • The Buenos Aires Association of Civil Engineers. The timbers of the Argentine Republic and their uses. By J.R. Stratford Fox Assoc. M. Inst. C.E. Es un libro, tiene el aspecto de un álbum de fotos, con fotografìas blanco y negro de especies arbóreas. Hay un listado en dos hojas adelante de todo. Tiene un sello de Centre of Engineering and Transports Institution.
  • The wartime experiences of the Buenos Aires and Pacific Railway Company’s Workshops. By E.j. Beckwith. Junin, May 1947
  • Institution of Civil Engineers. Chilver Committe. Summary of written opinions.
    No tiene fecha. Es un informe sobre los requerimientos educativos para ser considerado un Ingeniero Profesional.
    Encontrados en la Caja Nº 7 de la Royal British Legion:
  • Código de Planeamiento Urbano. Recopilado y actualizado por Anibal Merlo
  • Journal of the Buenos Aires Association of the Institution of Civil Engineers Nº6 Session 1936
    -
    Journal of the Buenos Aires Association of the Institution of Civil Engineers Nº13 Session 1943
  • Journal of the Buenos Aires Association of the Institution of Civil Engineers Nº15 Session 1945*
  • The Institution of Civil Engineers. Proceedings. Volume 49*. June 1971
  • The Institution of Civil Engineers. Proceedings. Volume 50*. November 1971
  • Institution of Civil Engineers. International Affairs Group. International Civil Engineering Projects. December 1988

Documentos personales y profesionales

Los documentos más antiguos de esta serie son una publicación del Colegio Lacordaire con la premiación de sus alumnos del año 1903 y un árbol genealógico incompleto de la familia Pinedo. En este agrupamiento, se encuentra, además, el título de Abogado de
Federico Pinedo expedido por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires el 18 de marzo de 1916 y el acta de creación del estudio de abogados junto a Ezequiel Bustillo en ese mismo año. Se han incluido también los despachos como
credencial del carácter de Diputado de Pinedo emitidos por la Cámara de Diputados de la Nación. Uno de ellos, desde el 8 de junio de 1928 hasta el 30 de abril de 1932 y el otro del 20 de enero de 1932 al 19 de enero de 1936. Se incorporó a esta serie un grupo de documentos legales, memorándums, actas, títulos de propiedad y correspondencia relacionados con el conflicto por la expropiación de unos lotes de tierras adyacentes al Lago Nahuel Huapi. Los lotes fueron adquiridos en 1937 por Federico Pinedo y Francisco Serantes y luego expropiados por tratarse de tierras fiscales. A esta acción, Pinedo responde con una demanda de ilegalidad. La misma estuvo en manos del Estudio de abogados Zaefferer Silva.

Actividad intelectual

Esta serie concentra la producción intelectual de Federico Pinedo. Se trata tanto de trabajos inéditos (manuscritos y notas) en su mayoría difícil de datar o vincular con una publicación específica, como de escritos publicados en libros y revistas y

Escritos sobre derecho, política y economía

  • AR UDESA-CEYA 2012/1-III-1
  • Subsérie
  • 1913 - 1969
  • Parte de Federico Pinedo

Compila datos económicos y estadísticos sobre diversos temas que, en muchos casos, fueron la base de sus investigaciones para escritos, artículos y proyectos. Una parte importante está compuesta por escritos sobre legislación y derecho romano. Hay varias
versiones de un escrito sobre socialización del derecho de propiedad; apuntes sobre legislación española y sobre la seguridad en los negocios tras la reforma del código civil,así como el Proyecto de Reforma de la constitución de 1970. Es posible encontrar un
memorándum que parece pertenecer a su época como abogado sobre cuestiones testamentarias publicada en la revista Empresa ya.
Se encuentran también resúmenes de textos de otros autores y un pequeño conjunto de escritos sobre temas de política, por ejemplo sobre el golpe militar de 1930.

Artículos publicados

  • AR UDESA-CEYA 2012/1-III-4
  • Subsérie
  • 1935 - 1971
  • Parte de Federico Pinedo

Aquí se agrupan artículos sueltos, separatas y algunas ediciones especiales de revistas, escritos por Federico sobre temáticas predominantemente de economía y derecho aunque también hay otras de contenido político.

Discursos y conferencias

  • AR UDESA-CEYA 2012/1-III-5
  • Subsérie
  • 1927 - 1968
  • Parte de Federico Pinedo

El conjunto reúne borradores y escritos de sus exposiciones en diversos ámbitos como el BCRA, la Caja de Ahorro, la Academia de Derecho, la Cámara de Comercio Británica, o en sus visitas oficiales a Paraguay y Chile sobre temas tales como derecho, política monetaria, las relaciones argentino-británicas y la reforma agraria, entre otros. Se conservan 2 cintas magnéticas con grabaciones sonoras de discursos. Uno de ellos del año 1968 con su discurso de incorporación como miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales (ANDCS)* de Buenos Aires: Acerca de algunas consideraciones sobre seguridad jurídica*. La otra cinta posee la grabación de un discurso que no ha sido identificado hasta el momento.

Resultados 111 a 120 de 409