Mostrando 414 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

62 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Grafodramas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-XII-3
  • Subserie
  • 1963-1977
  • Parte deJaime Rest

Se trata de una tira cómica de publicación diaria en La Nación cuyo autor es Luis J. Medrano. Esta subserie contiene 50 tiras publicadas entre 1963 y 1977.

Gregorio de Laferrère

  • AR UDESA-CEYA 2010/2
  • Fondo
  • 1867 - 1987

El fondo documental contiene un importante volumen de correspondencia política y personal, la misma da cuenta en gran parte de su actividad como intendente y diputado, aunque también se relaciona con su carrera como dramaturgo. Asimismo, el fondo reúne los manuscritos de los guiones de sus obras de teatro, escritos infantiles y una pequeña cantidad de escritos relacionados con la vida política.
Se destacan los recortes periodísticos sobre Gregorio de Laferrère, especialmente en su carácter de escritor y referente de la dramaturgia local. La mayoría de ellos es posterior a su muerte. Hay también algunos documentos familiares y personales, así como una pequeña cantidad de fotografías, la más antigua datada en 1867, año de nacimiento del escritor. Si bien el alcance temporal muy extenso, la mayor parte de la documentación corresponde al período 1890-1913.

Laferrère, Gregorio de

Historia del Buenos Aires Herald

Contiene artículos, fotografías y textos institucionales recolectados por Andrew Graham-Yooll, ya sea sobre el diario como sobre sus editores, directores y creadores desde su fundación.

Hospital Británico de Buenos Aires

  • AR UDESA-CEYA 2018/3
  • Fondo
  • 1876 - 2015

Si bien en general, los documentos que componen este archivo (libros de actas, informes anuales, fotografías, planos y
publicaciones) son de carácter histórico se incluyeron, en esta donación, otros con cobertura más moderna que llegan hasta 2015. El documento más antiguo del archivo es el llamado Mementos of the Late Dr. Robert
Reid de 1876 que contiene documentos fotografiados pertenecientes a este médico. Las series con mayor continuidad son las del Consejo de Administración, desde 1896 y los Annual Reports desde 1880 y continúan hasta la actualidad sin mayores faltantes.
Estos dos tipos documentales son los que ofrecen una visión más completa de la Institución, sobre todo en cuanto al ejercicio de las funciones administrativas y operativas. El resto de los grupos presenta una gran fragmentación como los libros del Committee Home (Comisión Interna) de 1905 a 1970. En muchos casos las series conservan piezas únicas como el Copiador de cartas, 1910-1911, Building Committee, 1935-1955 y Death Register, 1928-1931 entre otros.

Hospital Británico (Buenos Aires, Argentina)

House Committee

Esta serie que comienza en 1905 como “Minutes of Meeting of the Visiting Committee”, cambia de nombre en 1907 por Minutes of the House Committee. Las actas están escritas en inglés en un primer período y, si bien mantienen las mismas temáticas en su inicio, van cambiando hacia el final como así también el idioma. Presenta, en general, sintéticos informes sobre las novedades mensuales.
A partir del 14 de agosto de 1969 al 26 de febrero de 1970, las actas pasan a la CARPETA AUXILIAR.

Hume Hermanos

  • AR UDESA-CEYA 2003/6
  • Fondo
  • 1884 - 1995

La colección se compone de documentos y fotografías producidos por la empresa entre 1908 y 1968. En la donación se encuentra también un copiador de cartas de 1884, de la primera empresa familiar, y algunas fotografías de la década de 1890 y los primeros años del 1900. Es decir, anteriores a la fundación de la compañía, en 1908. Roland C. Hume fue el último integrante de la empresa y quien, una vez liquidada la firma, siguió incorporando anotaciones y recortes relacionados con sus intereses personales y profesionales, vinculados por ejemplo al desarrollo de energías alternativas (nuclear, solar y otras). Existen además, dentro de la colección algunos escritos (cartas, entrevistas y memorias) del año 1985, en relación al homenaje realizado a los pioneros de Huaytiquina. Teniendo en cuentas esos elementos, las fechas extremas de la colección son 1884 -1985 pero el mayor volumen es aquel de los documentos creados entre las décadas del ’10 y del´50. La mayor producción de documentos se encuentra en el grupo que trata sobre los proyectos de todas las obras realizadas por la empresa. Son más de 10.000 documentos, correspondientes a planos, gráficos, cálculos de costos y de materiales.La fotografía es una parte importante del fondo: más de 1.500 fotografías en placas de vidrio estereoscópicas y 3 álbumes de fotografías en papel. Estas fotografías ilustran principalmente el avance de gran parte de las obras de la empresa, pero pueden encontrarse muchas en las que se aprecia el modo de vida de los trabajadores y escenas
de la vida familiar y cotidiana. Se presume que los fotógrafos fueron los hermanos Albert y Bertram. El resto de los materiales en papel incluye documentos relacionados con cambios en el directorio de la empresa en sus últimos años y documentos sobre la disolución definitiva de la empresa. La correspondencia está en su mayoría dentro de 3 libros, uno de los cuales pertenecen a la primera etapa de Hume Hermanos y se refiere al Ferrocarril de Santa Fe y los otros dos son de la década de 1950.

Hume Hermanos S.R.L

Hume y Milia

  • AR UDESA-CEYA 2004/2
  • Fondo
  • 1957-1981

El fondo reúne una importante cantidad de planos, correspondencia, CVs de ambos integrantes, libros contables, estatutos, trámites y decretos relacionados con las gestiones de Hume y Milia a partir de la década del ´60 para la creación de una empresa nacional : Hume y Milia Cía. de Aluminio de Misiones.

Roland Cunningham Hume 1898-1987.

Resultados 171 a 180 de 414