Showing 446 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

63 results with digital objects Show results with digital objects

John y Peter Godwin

  • AR UDESA-CEYA 2018/1
  • Fonds
  • 1941-1986

El fondo está conformado principalmente por la correspondencia en relación con las actividades de John y Peter durante los años de su participación en las Fuerzas Armadas Británicas, en la segunda guerra mundial. El grupo más numeroso de cartas pertenece a las que recibió Amy Cotter de parte de sus sobrinos durante la guerra. También se encuentran cartas y notificaciones oficiales
relacionadas con la captura y asesinato de John. El otro grupo importante es el de las recibidas por Eva M. Darbyshire de Godwin que también se relacionan con el destino de John en Alemania. Si bien las fechas de las cartas van desde 1941 a 1986, la mayor parte está fechada entre 1941 y 1947 y son las que tratan sobre la desaparición, prisión y muerte de John. Muchas cuentan con transcripciones manuscritas y/o copias mecanografiadas. Hay además un conjunto de cables y telegramas que van de 1941 a 1945 y una pequeña
cantidad de fotografías

John Godwin

Andrew Graham-Yooll

  • AR UDESA-CEYA 2017/1
  • Fonds
  • 1824-2019

El Fondo reúne material publicado e inédito de Andrew Graham-Yooll. Fue producido y acumulado por él a lo largo de toda su vida profesional y personal.
Gran parte de la documentación es resultado de su actividad periodística en el Buenos Aires Herald y en medios gráficos durante su exilio (The Guardian, South, Index on Censorship, entre otros).
Asimismo, en su desempeño como escritor y poeta, produjo libros sobre su realidad de angloargentino, su exilio político y la historia de la comunidad británica, participando en capítulos, traducciones, prólogos, reseñas y ediciones de libros de poesía, historia y periodismo.
Algunos de los temas de las fuentes y materiales reunidos son los años '70, la dictadura cívico-militar de 1976 y la Guerra de Malvinas, con énfasis en la situación política y la censura en Argentina y Latinoamérica. Otras de sus investigaciones se dedican a la historia de los británicos en Argentina, Uruguay y Paraguay, y al teatro, el arte y la literatura.
La acumulación documental da cuenta también de su trayectoria profesional y diversas situaciones laborales. De igual modo, muchos documentos evidencian los procesos de producción editorial de diarios, revistas y libros. Otra parte del Fondo refleja su realidad familiar y sus investigaciones genealógicas.
Entre los tipos documentales se encuentran: correspondencia, fotografías, artículos, originales de libros, diarios personales, material de investigación, discursos y conferencias, obras de traducción, recortes de prensa, entrevistas, documentales, reseñas críticas, y otros.

Graham-Yooll, Andrew

Documentos personales y profesionales

Los documentos más antiguos de esta serie son una publicación del Colegio Lacordaire con la premiación de sus alumnos del año 1903 y un árbol genealógico incompleto de la familia Pinedo. En este agrupamiento, se encuentra, además, el título de Abogado de
Federico Pinedo expedido por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires el 18 de marzo de 1916 y el acta de creación del estudio de abogados junto a Ezequiel Bustillo en ese mismo año. Se han incluido también los despachos como
credencial del carácter de Diputado de Pinedo emitidos por la Cámara de Diputados de la Nación. Uno de ellos, desde el 8 de junio de 1928 hasta el 30 de abril de 1932 y el otro del 20 de enero de 1932 al 19 de enero de 1936. Se incorporó a esta serie un grupo de documentos legales, memorándums, actas, títulos de propiedad y correspondencia relacionados con el conflicto por la expropiación de unos lotes de tierras adyacentes al Lago Nahuel Huapi. Los lotes fueron adquiridos en 1937 por Federico Pinedo y Francisco Serantes y luego expropiados por tratarse de tierras fiscales. A esta acción, Pinedo responde con una demanda de ilegalidad. La misma estuvo en manos del Estudio de abogados Zaefferer Silva.

Actividad intelectual

Esta serie concentra la producción intelectual de Federico Pinedo. Se trata tanto de trabajos inéditos (manuscritos y notas) en su mayoría difícil de datar o vincular con una publicación específica, como de escritos publicados en libros y revistas y

Escritos sobre derecho, política y economía

Compila datos económicos y estadísticos sobre diversos temas que, en muchos casos, fueron la base de sus investigaciones para escritos, artículos y proyectos. Una parte importante está compuesta por escritos sobre legislación y derecho romano. Hay varias
versiones de un escrito sobre socialización del derecho de propiedad; apuntes sobre legislación española y sobre la seguridad en los negocios tras la reforma del código civil,así como el Proyecto de Reforma de la constitución de 1970. Es posible encontrar un
memorándum que parece pertenecer a su época como abogado sobre cuestiones testamentarias publicada en la revista Empresa ya.
Se encuentran también resúmenes de textos de otros autores y un pequeño conjunto de escritos sobre temas de política, por ejemplo sobre el golpe militar de 1930.

Artículos publicados

Aquí se agrupan artículos sueltos, separatas y algunas ediciones especiales de revistas, escritos por Federico sobre temáticas predominantemente de economía y derecho aunque también hay otras de contenido político.

Discursos y conferencias

El conjunto reúne borradores y escritos de sus exposiciones en diversos ámbitos como el BCRA, la Caja de Ahorro, la Academia de Derecho, la Cámara de Comercio Británica, o en sus visitas oficiales a Paraguay y Chile sobre temas tales como derecho, política monetaria, las relaciones argentino-británicas y la reforma agraria, entre otros. Se conservan 2 cintas magnéticas con grabaciones sonoras de discursos. Uno de ellos del año 1968 con su discurso de incorporación como miembro de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales (ANDCS)* de Buenos Aires: Acerca de algunas consideraciones sobre seguridad jurídica*. La otra cinta posee la grabación de un discurso que no ha sido identificado hasta el momento.

Actividad política

Se concentra en esta serie el material vinculado con sus funciones como diputado y ministro, así como su participación en otros proyectos políticos en los que estuvo involucrado a pesar de no encontrarse ejerciendo cargos legislativos o ejecutivos. Se ha
organizado en tres sub-series.

Recortes de prensa

Son, en su mayoría, recortes de periódicos sobre temas políticos de actualidad argentina, en algunos hay un seguimiento en distintos periódicos sobre algún acontecimiento en particular como, por ejemplo el golpe militar de 1930, o el seguimiento de alguna noticia,
como algún viaje oficial de Pinedo como Ministro. Se encuentran recortes de diversos medios de prensa y hay varios de Libertad, el órgano del Partido Socialista Independiente.

Sobre Federico Pinedo

Es un pequeño conjunto de recortes, artículos, notas y homenajes relacionados con Federico Pinedo.

Results 181 to 190 of 446