Mostrar 384 resultados

Descrição arquivística
Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés.
Opções de pesquisa avançada
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

59 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Vida académica

Esta serie contiene algunas designaciones como investigadora adjunta, informes anuales de tareas cumplidas y Curriculum Vitae. En general se trata de versiones mecanográficas, en muchos casos con correcciones y anotaciones manuscritas en lápiz o tinta.

Programas radiales

Se reúnen aquí 8 copias mecanográficas y manuscritas de los guiones de las audiciones radiales escritas por Virginia Erhart entre 1965 y 1967. Los temas de sus programas son muy variados, van desde la música europea a historias de brujas y fantasmas o anecdotarios insólitos donde se contaban historias sobre gatos.
La serie se completa con aquellas emisiones de autoría compartida con Jaime Rest. Son 8 emisiones entre 1956 y 1957 tituladas Reportaje al renacimiento emitidas por LRA Radio Nacional de Buenos Aires en tanto que otros fueron parte de la programación de Radio de Bahía Blanca.

Pedidos y facturas

Comprende documentos que representan una suerte de listados de compras o pedidos a editoriales casi siempre informalmente escritos. También hay algunos reclamos a editoriales por libros no recibidos. Luego se completa con unas 147 boletas, remitos y facturas por la compra de libros y revistas, gran parte de ellos son de las librerías tradicionales de Buenos Aires Fausto, Hyspamérica y Rodríguez. Hay una única boleta de una editorial extranjera: The Folio Society Ltd. Un grupo destacado de notas de crédito, facturas, remitos, recibos, estados de cuenta y envío de novedades corresponde a la editorial Carlos Hirsch S.R.L., una importante empresa dedicada a la importación de libros que actuaba también como agencia de suscripciones y gestora de compras.

Otros materiales

En esta última parte se agruparon conjuntos de documentos que daban por resultado pequeñas colecciones de documentos. Sus temas son variados y en algunos casos no está muy claro quien es el coleccionista. Por tal motivo excepto el primer grupo, el resto se considera que fueron creados por ambos.

Departamento de Mantenimiento

Esta Serie contiene 5 tomos de planillas de control de postes, donde las cuadrillas "guarda-hilos" y los ingenieros volcaban el estado de los postes y cables telegráficos según estación de FFCC y kilómetro de la traza. Además, hay unos pocos planos y notas.
Solo se conservan las planillas del trabajo sobre la traza del Ferrocarril Nacional General San Martín.

The Western Telegraph Company Limited

  • AR UDESA-CEYA 2005/3
  • Arquivo
  • 1887-1890

Este Fondo incluye documentación perteneciente a la línea telegráfica que conectaba Argentina con Chile.
Realizada en sus inicios por la Pacific & European Telegraph Company Ltd. en 1890, esta línea se conectaba en Chile con el telégrafo de la West Coast of America Telegraph Company Ltd. y permitía la conexión con distintas líneas telegráficas que llegaban hasta Europa. En 1899 se asocia con la Western Telegraph Company, empresa productora de esta documentación.
El telegráfo a Chile fue establecido a lo largo del The Argentine Transandine Railways Company (luego Ferrocarril Trasandino Argentino) firmándose convenios para instalar postes y hacer obras de infraestructura de la empresa en sus terrenos. Asimismo, tenía vínculos con The Argentine Great Western Railway Company, actual Ferrocarril General San Martín.
Poseía oficinas en Buenos Aires, Mendoza y Valparaíso. En este Fondo se tiene registro de la estrecha relación de las dos primeras oficinas, no asi de las oficinas chilenas.
En 1935 le cede su concesión del Telégrafo Trasandino.

Se agrega como Sub-Fondo el conjunto documental perteneciente a la River Plate Telegraph Company antecesora de la Western Telegraph Company

The Western Telegraph Company Limited

Deborah Jakubs

  • AR UDESA-CEYA 2022/1
  • Coleção
  • 1975 - 2004

La Colección contiene las cartas intercambiadas por Deborah Jakubs en el marco de la investigación para su tesis A community of interests : a social history of the British in Buenos Aires, 1860-1914, con la cual se graduó como Ph.D. en Historia Latinoamericana en la Universidad de Stanford en 1986.
Reúne correspondencia con miembros de la Comunidad Británica en Argentina que le aportaron sus historias familiares. Además, hay intercambios de información genealógica y de la inmigración con otros colegas.

Jakubs, Deborah

Actas de Comisión Directiva

Estos libros presentan una gran continuidad en el período descrito. La numeración externa (en sus lomos) no coincide con la interna (primera y última página). Esta última se inicia en el volumen correspondiente a 1928-1938, arrancando desde el N°1 con sello y firma de la Inspección General de Justicia. Las actas se inician con la N° 735 en el libro con numeración externa N°1. Esta serie presenta una carpeta con "Documentos separados" entre los años 1905-1958. Estos 50 documentos fueron apartados de sus libros de origen y colocados en una carpeta (N° 3) en el orden en que fueron encontrados.

Resultados 371 a 380 de 384