Showing 426 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

62 results with digital objects Show results with digital objects

Anastasia Joyce

  • AR UDESA-CEYA 2006/1
  • Collection
  • 1890 - 1933

Contiene básicamente cartas y fotografías. Las 135 cartas escritas desde 1844 hasta 1886 describen diversos aspectos de la vida de los inmigrantes irlandeses y la historia argentina del siglo XIX. John James llegó a Buenos Aires en junio de 1844 y es el principal escritor de las cartas; en menor cantidad se encuentran las de sus hermanos William y menos aún, de Patrick. En general todas las cartas fueron recibidas por el hermano que permaceció en Irlanda, Martin.

Además de los Murphy, existen también misivas escritas por otros familiares o amigos. Las fotografías son casi todos retratos de distintos orígenes y fechas, la mayoría identificadas. Hay un álbum dedicado por María Margarita (Minnie) Murphy conteniendo 24 fotos que representan la vida en la estancia "San Martín" en Salto, provincia de Buenos Aires. Ambos grupos pueden situarse aproximadamente entre 1890 y 1933.

Familia Murphy

Documentos de la familia Tweedie

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-V
  • Series
  • 1836- 1867
  • Part of John Norris

Posee pocos documentos, tres de ellos vinculan a William Parish Robertson con John Tweedie. El resto de los documentos pertenecen a sus hijos Elizabeth, Juana y James.

Correspondencia

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-II-1
  • Subseries
  • 1805-1905
  • Part of John Norris

Esta subserie reúne correspondencia de la Familia Darbyshire y se encuentra separada por los distintos miembros que las enviaban y recibían.
Dentro del grupo de cartas pertenecientes a Gilbert Ramsay padre, tres, se refieren a su actividad como docente, el resto son de tipo administrativo. La correspondencia entre padre y sus hijos John, Robert Mitchell y William H. S. no es abundante pero aporta importantes datos sobre la vida rural y familiar. Su hija, Flora Henrietta es la principal receptora de cartas provenientes de sus hermanos: Gilbert desde Montevideo, William H.S. desde Rincón del Sauce y Santa Elena, Robert Mitchell en Buenos Aires, Lucy desde Manchester; sus sobrinas Annie, Elena y de su amiga Florence desde Inglaterra. Un grupo de cartas con mucha continuidad es el perteneciente a Flora y su esposo Frank Darbyshire entre los años 1881 y 1885 escritas desde diversos lugares como Londres, las estancias "Las Colas", "Espartillar", "San José" y "La chacra". Pocas son las escritas por Flora a su esposo. También recibe cartas de sus parientes en Bolivia: su tía política Juana Díaz Velasco, viuda de John Ramsay (tío) y de su prima Flora Teresa Ramsay. En este mismo grupo Flora almacena conjuntamente las que fueron enviadas por estos parientes a su padre Gilbert Ramsay hasta inclusive después de su muerte en 1871. En las mismas tratan de reestablecer lazos familiares perdidos aparentemente por la distancia.

Correspondencia

Contiene cartas manuscritas enviadas y recibidas por Cecilia. También hay tarjetas de invitaciones para participar de diversos eventos, telegramas, recortes de diarios relacionados con las cartas, nombramientos para ocupar cargos, etc. Varias cartas poseen transcripción. En su mayoría son cartas formales relacionadas con su actuación profesional. La correspondencia post mortem fue reunida y adjuntada a esta colección por su hermana Catalina y está relacionada con solicitudes de información sobre la vida de Cecilia, tarjetas de invitación a homenajes, semblanzas, etc.

The Mordino Company

  • AR UDESA-CEYA 2019/3
  • Fonds
  • 1935 - 1962

El Fondo se compone por 27 cuadernos confeccionados por Kenneth Murray, creador de la compañía teatral The Mordino Company.
Se pueden hallar recortes, folletos, programas, dibujos, tarjetas, cartas y telegramas de las distintas obras teatrales. También, una importante cantidad de fotografías, tanto de las presentaciones como del detrás de escena y reuniones de los integrantes de la Compañía.
Incluye tarjetas navideñas, algunas revistas de magia (que se encuentran dentro de los cuadernos) e incluso certificados de miembro de "International Brotherhood of Magicians" a la que Kenneth Murray perteneció durante esos años.
Existen tres índices manuscritos donde se puede buscar por obras realizadas, repertorio o miembros de la compañía. Además, una carpeta contiene la lista de los shows, de actores y repertorios de acuerdo a las obras en las que se presentaron.
Por último, un libro con las operetas de Gilbert & Sullivan que presentó The Mordino Company (“Treasury of Gilbert & Sullivan”. Martin Green. Nueva York, 1961).

Kenneth Mackenzie Murray

Federico Pinedo

  • AR UDESA-CEYA 2012/1
  • Fonds
  • 1903 - 1995

El mayor volumen de la documentación se concentra en dos importante conjuntos: el de escritos sobre temas de economía, política y derecho, que en su mayoría no pueden ser datados, y el de los documentos relacionados con su actividad política como diputado y
como ministro. En su mayoría pertenecen a las décadas del ‘30 y ‘40 en relación a estas funciones públicas. Son importantes los libros y publicaciones periódicas que formaban parte de su colección personal. Las fotografías cubren tanto aspectos de su vida política
como familiar. Abundan los recortes de prensa encontrándose muy poca correspondencia personal.

Pinedo, Federico, 1895-1971

Andrew Graham-Yooll

  • AR UDESA-CEYA 2017/1
  • Fonds
  • 1824-2019

El Fondo reúne material publicado e inédito de Andrew Graham-Yooll. Fue producido y acumulado por él a lo largo de toda su vida profesional y personal.
Gran parte de la documentación es resultado de su actividad periodística en el Buenos Aires Herald y en medios gráficos durante su exilio (The Guardian, South, Index on Censorship, entre otros).
Asimismo, en su desempeño como escritor y poeta, produjo libros sobre su realidad de angloargentino, su exilio político y la historia de la comunidad británica, participando en capítulos, traducciones, prólogos, reseñas y ediciones de libros de poesía, historia y periodismo.
Algunos de los temas de las fuentes y materiales reunidos son los años '70, la dictadura cívico-militar de 1976 y la Guerra de Malvinas, con énfasis en la situación política y la censura en Argentina y Latinoamérica. Otras de sus investigaciones se dedican a la historia de los británicos en Argentina, Uruguay y Paraguay, y al teatro, el arte y la literatura.
La acumulación documental da cuenta también de su trayectoria profesional y diversas situaciones laborales. De igual modo, muchos documentos evidencian los procesos de producción editorial de diarios, revistas y libros. Otra parte del Fondo refleja su realidad familiar y sus investigaciones genealógicas.
Entre los tipos documentales se encuentran: correspondencia, fotografías, artículos, originales de libros, diarios personales, material de investigación, discursos y conferencias, obras de traducción, recortes de prensa, entrevistas, documentales, reseñas críticas, y otros.

Graham-Yooll, Andrew

Títulos

Estos documentos se encontraron almacenados en el interior de un gran libro de tapas de cuero rojo (78 x 48,5 x 6 cm. de espesor) con el nombre de Cecilia Grierson grabado en letras doradas y broches de bronce para cerrarlo. A su vez, éste se guarda en una gran caja de cartón rojo cuyo interior está forrado en terciopelo del mismo color. En las 19 páginas del libro se encuentran los 30 títulos correspondientes a graduaciones, certificaciones de membresía u honores.

Cecilia Grierson

  • AR UDESA-CEYA 2001/4
  • Fonds
  • 1877-1994

El fondo Cecilia Grierson está conformado por documentos que fueron conservados por ella hasta su muerte en 1934 y luego por sus familiares. La parte que corresponde a su vida es rica básicamente en documentación manuscrita. Sus familiares agregaron materiales relacionados con diversos homenajes en su memoria desde 1934 hasta 1994.

Grierson, Cecilia, 1859-1934.

Virginia Erhart

  • AR UDESA-CEYA 2001/3
  • Fonds
  • 1925-2001

Está compuesto en su mayoría por documentos producidos, recibidos, coleccionados y conservadosy algunos compartidos con su esposo Jaime Rest. Dan cuenta tanto de de su vida privada y profesional La correspondencia que se conservó no es muy voluminosa pero es rica en calidad. Si bien se conocen datos sobre las persecuciones y amenazas vividas por la pareja a partir de 1975, sólo se encuentra en esta colección la copia de una causa judicial de 1976 sin ninguna otra referencia a los hechos.

Erhart, Virginia

Results 1 to 10 of 426