
Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Rest, Jaime
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1927-1979
Historia
Jaime Rest nació en Buenos Aires el 2 de julio de 1927. Según su acta de nacimiento, era hijo de Isaac Rest y de Cecilia Rosenfeld, ambos de origen ruso. Compartió muchos años de convivencia con su hermano Jacobo (12 años mayor), algunos documentos del fondo, como recortes de diarios de la época, una colección de programas de películas vistas en los cines porteños y varios libros de su biblioteca, sugieren la gran influencia que este puede haber tenido en la formación posterior de Jaime.
En 1946 egresó del Colegio Mariano Moreno y luego ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Allí se graduó a los 26 años como Licenciado en Letras con la especialidad en Literatura de Europa Septentrional (Anglosajona) el 16 de diciembre de 1953. Su tesis final tuvo por título "Los ensayos de Virginia Woolf".
Comenzó su labor como docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA donde dictó la cátedra Literatura Inglesa y Norteamericana, (1956-1963) compartida en parte con Jorge Luis Borges. También fue docente en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) como titular de la cátedra de Literatura Europea Medieval, Literatura Europea Moderna, Literatura Europea Contemporánea y Literatura Española desde 1959 hasta 1963. Retoma luego, en la década del 70 en ambas Universidades por períodos relativamente cortos hasta que cesa en 1975.
Su vida académica abarcó no sólo la docencia sino la investigación literaria que quedó plasmada en muchas conferencias que dictó tanto en Buenos Aires como Bahía Blanca y otras ciudades de Argentina. Entre los años 1966 y 1972 participó activamente en las Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Historia y Literatura argentina y de los Estados Unidos que se dictaban anualmente en diferentes sedes nacionales.
En 1963 se casó con Virginia Erhart, profesora en Letras y traductora. Esta relación duró hasta la muerte de Rest y juntos compartieron gustos e intereses que quedan evidenciados en varias colecciones del archivo que parecerían ser comunes a ambos como por ejemplo, en fotografías urbanas.
Fue un prolífero crítico literario y un dedicado investigador de variados temas que se fueron publicando en revistas como Sur, Cuadernos del Sur, Imago Mundi, Crisis, Fausto, Marcha, Los libros, Punto de vista, entre otras. Si bien su campo de investigación más conocido y difundido es el relativo a la literatura inglesa y norteamericana, un vistazo por sus publicaciones exhibe muchos otros temas de su interés. El tango, problemas y autores de la literatura argentina, teoría teatral, entre otros, se suman al extenso repertorio de sus trabajos. Vale mencionar que en, al menos en cuatro oportunidades durante el año 1975, firmó sus artículos periodísticos con el seudónimo de Agustín Reja.
Entre sus libros publicados se pueden mencionar Cuatro hipótesis de la Argentina, 1961; Tres autores prohibidos y otros ensayos,1968; El laberinto del universo: Borges y el pensamiento nominalista, 1976; Mundos de la imaginación,1978 y Conceptos de la literatura moderna, 1979. A esto hay que agregarle su destacada participación en el Centro Editor de América Latina y Fausto durante la década del sesenta y setenta, cumpliendo variadas funciones: antólogo, prologuista, traductor y corrector entre otras.
Fue traductor, sobre todo, del inglés aunque también realizó algunas traducciones del alemán. Entre algunos de los autores a los que Rest les dio una versión en español se pueden mencionar a Virginia Wolf, Thomas Hardy, Henry James, Joseph Conrad y John Lennon.
Tuvo una extendida labor en radio con la producción y emisión de, al menos, 52 programas que salieron al aire en Radio Nacional entre 1956 y 1966. Según se desprende de la lectura de los mismos, una variada y atractiva selección de temas culturales y literarios está presente. Desde el Renacimiento y Shakespeare hasta las letras de tango y actualidad de la literatura argentina.
Murió en Buenos Aires el 8 de noviembre de 1979 en la ciudad de Buenos Aires.
Fuentes consultadas: documentos y libros del propio archivo y entrevistas.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISO 3166
ISAAR (CPF), 2º ed.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Notas de mantención
Objeto digital metadatos
Acceso
Nombre del archivo
Rest-UdeSA-Biblioteca-CEyA.jpg
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/jpeg