Showing 61 results

Geauthoriseerde beschrijving

Royal British Legion

  • AR UDESA CEYA 058
  • Instelling
  • 1921-

Es una organización benéfica británica que brinda apoyo financiero, social y emocional a miembros y veteranos de las Fuerzas Armadas Británicas , sus familias y dependientes.
Quizás mejor conocida por sus eventos anuales Poppy Appeal y Remembrance Day, la Legión es una organización de campaña que promueve el bienestar y los intereses de los miembros actuales y anteriores de las Fuerzas Armadas Británicas.

Molino Central Norte

  • AR UDESA CEYA 003
  • Instelling

Se poseen datos bastante discontinuos para describir la historia de la empresa. De todos modos y a través de distintos documentos se puede confirmar la siguiente información:

José Weber y Luis Vignolo compran la firma "J. Moreira y Compañía" entre las calles Yatay, Guardia Vieja y Humahuaca de la Capital Federal, el 19 de marzo de 1915 conformando así la razón social "J. Weber y Compañía". Esta empresa se dedica básicamente a la molienda de granos para la producción de harinas y su comercialización.

José Weber nace en Austria en 1856 y en 1876 emigra a la Argentina. Estuvo vinculado a la industria lechera por más de 60 años. Fue uno de los socios fundadores de la Bolsa de Cereales y ocupó la presidencia de esta entidad durante el período 1906-1907. De Luis Vignolo no se poseen datos.

El 17 de febrero de 1917 se produce la disolución total de la sociedad con Vignolo, quedando José Weber como exclusivo propietario del Molino Central Norte y del ubicado en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, "Molino Angelita", perteneciendo ambos la misma razón social: "J. Weber y Cía".

El 28 de febrero de 1919, cambia nuevamente por "J. Weber e Hijos", conformada esta última por José Weber y sus hijos: Ambrosio y Augusto.

En 1938 muere José Weber quedando como herederos sus dos hijos. Ambrosio Weber continúa con la dirección de la empresa con las siguentes razones sociales: "Molino Central Norte Sociedad Anónima" y "Molino Central Norte S.A.I.C.F.I."
En 1972 muere Ambrosio Weber y hereda la empresa Josefina Ana Taormina, quien sigue conduciendo la planta industrial. En la actualidad funciona en el Parque Industrial de Almirante Brown en la localidad de Burzaco, provincia de Buenos Aires. La misma se encuentra en producción desde agosto de 1999.

Catedral Anglicana de San Juan Bautista (Buenos Aires, Argentina)

  • AR UDESA CEYA 009
  • Instelling
  • 1825-

Tras haber reconocido la independencia de las antiguas colonias españolas en América, la Corona Británica firma con las Provincias Unidas, en 1825, el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación, que establecía la libertad de conciencia y culto para los ciudadanos británicos que vivieran dentro del territorio de la Confederación.
Los aproximadamente 3.500 residentes británicos reciben, en agosto de 1825, al reverendo John Armstrong, quien celebra el primer servicio anglicano en la British Episcopal Church de la calle Potosí 161.
En 1827 comienzan las gestiones para la construcción de un templo propio, proyecto que se concretaría en 1831. El 6 de marzo de ese año se inaugura el edificio de la British Episcopal Chapel of St. John the Baptist en la calle 25 de Mayo, en un terreno cedido por el gobierno de Buenos Aires, lindero con el Convento de la Merced. El dinero para la construcción fue, en gran parte, una donación del herrero irlandés Alexander Williams, viudo de Elizabeth Hill.
En esas primeras décadas se fundan numerosas escuelas episcopales. A partir de la década de 1860, una vez superada la mayoría de los enfrentamientos políticos y militares de la Argentina, la Iglesia Anglicana comienza a expandirse y a crear nuevas capellanías más allá de los límites Buenos Aires.
La decisión de la Corona Británica de abandonar el sostenimiento económico de las capellanías consulares, plasmada en el Consular Chaplaincy Act de 1874, impacta en la organización local de la iglesia. El 25 de enero del siguiente año, cinco Seat Holders, representantes de las distintas ramas del anglicanismo, se reúnen con el objeto de establecer un nuevo código de gobierno para la Iglesia. Hasta entonces la Iglesia reconocía la figura principal de Consular Chaplain (Capellán Consular) quien se encontraba bajo la autoridad directa del Obispo de Londres.
La nueva constitución fue adoptada en una reunión general de Seat Holders en julio de 1875 estableciéndose la nueva denominación de Iglesia Anglicana de San Juan. La Iglesia fue promovida a Pro Catedral en 1910. Años después, en 1922, retoma la denominación Bautista, tras una reforma de sus estatutos y en 1964 es elevada a Catedral y adquiere su nombre actual de Catedral Anglicana de San Juan Bautista.

Fuentes:
History of the Anglican Church of St. John the Baptist (Pro-Cathedral) 1831-1931. Compiled by W.H. Hodges, M.A., Rector.
Documentos del fondo documental.

Club de Residentes Extranjeros (Buenos Aires, Argentina)

  • AR UDESA CEYA 013
  • Instelling
  • 1841-1981

El Club de Residentes Extranjeros fue fundado en la ciudad de Buenos Aires como un club exclusivo para caballeros, el 21 de mayo de 1841. En sus comienzos se denominó Sociedad de Residentes Extranjeros y funcionó por un tiempo en la sede del Hotel Beech, calle Catedral (hoy San Martín 36). La Asamblea constituyente fue presidida por Daniel Gowland, actuando como vice-presidente Carlos Bunge, tesorero Samuel Hesse y secretario Adolfo van Praet. Muchos de sus fundadores fueron notables de su época, que participaron en diversas empresas además del Club. Entre otros figuran: Jorge P. E. Tornquist, Armory Edwards, Tomás Armstrong, Tomás Duguid, Thomas Hughes y Roberto H. Wilson. Su objetivo principal era el de crear una Bolsa mercantil (que nació conjuntamente con la Sociedad). La Bolsa debió cerrarse en 1846, se reabrió luego de la caída de Juan Manuel de Rosas y finalmente se fusionó con la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El Club continuó funcionando hasta aproximadamente 1981 como un "punto de reunión y distracción para sus socios", en su última sede de la calle Piedras 172, siendo su último presidente Peter Rowe.

Fuentes consultadas: documentos y libros del propio archivo.

Joint Group of Professional Engineers in Argentina

  • AR UDESA CEYA 018
  • Instelling
  • 1950-

En 1925 comienzan las gestiones por parte de la Asociación de Ingenieros Británicos de la República Argentina, y otras asociaciones de ingenieros y de empresas británicas (en particular ferroviarias) de crear un centro que agrupara a la Kindred Societies.
A fines del ’28 se crea el Centre of British Engineering and Transport Institutions. El Centro se convirtió en un punto de intercambio y comunicación de los distintos desarrollos en ingeniería y su incorporación en actividades locales.
A pesar de que durante los años de la Segunda Guerra Mundial muchos ingenieros viajaron a Gran Bretaña para enrolarse y muchas empresas británicas cerraron el Centro continuó estando muy activo, en gran parte gracias al apoyo de las empresas que aún estaban en manos de británicos. Tras la nacionalización de los ferrocarriles y la pérdida de este importante aliado, el Centro cerró. La Association of British Engineers in the Argentine Republic modificó sus estatutos y su denominación a British Engineering Association of the River Plate. A partir de entonces la membresía se amplió a profesionales no británicos.
A fines de 1949 se liquida la institución (Winding up committee). El día 21 de junio de 1950 en el marco de una Special General Meeting of the Overseas Group se da nacimiento al Joint Overseas Group (Argentina) cuyo primer Chairman fue G.D.W.Dominy. Durante la primera Committee Meeting, del 27 de junio realizada en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 636, además de cuestiones administrativas y del funcionamiento de la Institución se define el nombre en español que tendría la institución: Asociación en Argentina de las Instituciones Británicas de Ingeniería Civil, Mecánica y Electricista.
En la Primer reunión ordinaria del 19 de julio de ese año, llevada a cabo en el English Club se encuentran presentes 39 miembros: 13 de Institution of Civil Engineers, 16 de Institution of Mechanical Engineers y 10 de Institution of Electrical Engineers. Se informa que el Joint Overseas Group de Argentina es el segundo en el mundo, siendo el primero el de Persia y el tercero el de Malaya (Federación Malaya en ese momento). Los miembros de las 3 instituciones residentes en el área del grupo se consideraban automáticamente miembros del JOG excepto que indicaran que no quieren serlo expresamente al secretario honorario.
En esas primeras actas no se explicitan los objetivos de la creación de tal agrupación pero en general cuando se refieren a las actividades se habla de almuerzos mensuales y de visitas a plantas industriales, algo muy similar a lo que realiza el BEA. A partir de 1968 en las actas del comité comienza a aparecer la denominación Joint Group of Professional Engineers in Argentina.

Hume y Milia. Compañía de Aluminio de Misiones S.A.M.I.C

  • AR UDESA CEYA 034
  • Instelling
  • 1966- ca. 1976

A fines de la década de 1950 Rolando Hume y José Milia comienzan las gestiones para la instalación de un complejo industrial integrado para la producción, a partir de materias primas nacionales, alúmina, bióxido de titanio y otros derivados y subproductos, para la fabricación de aluminio metálico. El suelo misionero concentraba una fruesa capa de tierra con contenido de óxido de aluminio y se encontraba cercano a una fuente de energía barata ( las Cataratas del Iguazú).
En 1963 presentaron el proyecto a la Secretaría de Minería y montaron una planta piloto modelo en un galpón en Santa Fe.
El gobierno militar en 1966 quería acelerar las gestiones pero los trámites de redacción de un decreto se demoraban. Se conformó la entidad COPEDESMEL que se abocaría a la confección de un proyecto de magnitudes grandiosas.
Sin embargo el proyecto fue obstaculizándose y a pesar del decreto 1617 de 1973 nunca pudo ejecutarse.

Dorado Club

  • AR UDESA CEYA 011
  • Instelling
  • 1917-

El 17 de abril de 1917 se fundó el Dorado Club, el segundo club de pesca en Buenos Aires, luego de El Argentino. Su primer presidente fue Francis Chevallier Boutell. En sus inicios se ubicó en la desembocadura del río San Antonio en el Río de la Plata. Años más tarde se mudaría al arroyo Felicaria, en la segunda sección del Delta, partido de San Fernando,
donde sigue funcionando.
Existían distintas condiciones para sus miembros: Honorarios, Activos de 1º y 2º categoría y transeúntes. Se trataba, en sus comienzos y por varias décadas de una asociación exclusivamente masculina.
Si bien el Club funcionaba desde 1917, en 1921 surgió la necesidad de formalizar legalmente su existencia. Los objetivos del Club tal como figuran en los primeros estatutos de 1923 eran fomentar la pesca como sport, crear vínculos de compañerismo sportivo y reunir datos sobre todo lo relacionado con sus fines. En 1936 la institución adquirió su personería jurídica.

Fuentes: Documentos del archivo

William Samson & Company

  • AR UDESA CEYA 053
  • Instelling
  • 1878-1908

El fundador de la compañía, William Samson, nació en Escocia y fue enviado a Buenos Aires como representante de la Allan Line de Glasgow para supervisar las cargas y descargas de sus barcos en el Río de la Plata. En 1878, con el apoyo de la Línea, abre su propia agencia con la condición de no intervenir con los negocios de la misma.
El primer anuncio de la Agencia apareció en The Standard el 18 de octubre de 1878. La Agencia continuó representando a Allan Line hasta 1913 cuando discontinuaron los servicios al Río de la Plata.
En 1883, una de las líneas que representaba la compañía, Houlder Brothers junto con el dueño del frigorífico River Plate Fresh Meat Co. realizan el primer transporte de carne congelada desde Argentina hasta el Reino Unido.
Las actividades de la firma bajo la denominación W. Samson & Co. abarcan desde 1878 hasta 1908. Los socios de la firma eran tres William Samson, Francisco Garçao (con un 25%) y William Higgins (con un 10%). En 1897, Garçao decide retirarse y se le ofrece a Gilbert J. Logan, Gerente de la compañía en las oficinas de Rosario desde 1890, convertirse en socio. Con el retiro de Higgins en 1905, los socios quedan reducidos a dos.
Luego de treinta años a cargo de la Agencia, William Samson decide retirarse y regresar a Escocia. Es en ese momento que Gilbert J. Logan se hace cargo de la misma y cambia su nombre a G. J. Logan.

Fuente: Beller, Jane Turner. J.E. Turner & Co. : 125 Years of Shipping in the River Plate, 1878-2003 / S. Jane Turner Beller. Buenos Aires: L.O.L.A. (Literature of Latin America) : Colin Sharp, 2003. Print.

Agencia Marítima Nortemar

  • AR UDESA CEYA 055
  • Instelling
  • 1980-199?

Se forma a partir de la unión de dos agencias marítimas, la Agencia Nórdica S.A., que representaba a Johnson Line y Finland Steamship Co., y la Agencia Marítima Basal S.A. que representaba a la DNSAL (Norwegian South American Line) y coordinaba el servicio en conjunto de la DNSAL/DFDS. Las cuatro líneas, a partir de 1980, deciden formar una nueva Agencia que estuviera integrada por el personal de la Agencia Nórdica y la Basal.
Comenzaron representando a la Johnson Line, Finland Steamship Company (EFFOA), la DNSAL, la DFDS y la Canadian Westfal-Larsen.
En 1984, cuando la Agencia Marítima Johnson cerró sus oficinas locales, J.E. Turner & Co., se hizó cargo de estas y de la Agencia Nortemar, que continuó operando dando servicios en el área comercial de Turner Group. En ese momento se encargaban de representar a The Polish Ocean Line y continuó haciéndolo luego de ser absorbida por Turner & Co., aunque en 1990 pasó a ser representada por la Mundial, del mismo grupo.

Milberg, Samuel

  • AR UDESA CEYA 031
  • Persoon
  • 1910-2002

Samuel Jorge Ezequiel Milberg Álvarez Reynolds nació el 14 de noviembre de 1910 y falleció el 6 de enero de 2002. De su matrimonio con María Isabel de Uribelarrea y Peña nacieron 3 hijos. En 1969 estuvo a cargo de Relaciones Públicas de Gas del Estado y fue Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa(AACI) hasta el año 1981.
Murió en enero del 2002.

Resultaten 31 tot 40 van 61