
Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- 1877-1994 (Accumulation)
Level of description
Fonds
Extent and medium
9 cajas (765 ítems) conteniendo documentos y fotografías en soporte papel y vidrio, y algunas medallas.
Context area
Name of creator
Biographical history
Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859. Era hija de John Parish Robertson Grierson, descendiente de los primeros colonos escoceses que llegaron al país y de Jane Duffy, de origen irlandés.
Cecilia Grierson pasó parte de su infancia en la provincia de Entre Ríos, en la estancia de su familia. A los 6 años fue enviada a estudiar a Buenos Aires en escuelas inglesas y francesas hasta que regresó por la muerte de su padre. A los 15 años entró en la Primera Escuela Normal de Señoritas de Buenos Aires, donde se graduó como maestra. A los 23 años de edad, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Siendo todavía estudiante, en 1885 fundó, en el ámbito del Círculo Médico Argentino, la primera Escuela de Enfermeras de Sudamérica, entidad que ella misma dirigió hasta 1913.
En 1888 fue nombrada Practicante Menor del Hospital Rivadavia. En 1889 se graduó como médica con una tesis sobre ginecología y comenzó a ejercer en el Hospital Ramos Mejía.
Desarrolló su actividad docente, tanto en los niveles primario y secundario como en el ámbito técnico y universitario. Promovió la enseñanza de la puericultura y fue precursora de la enseñanza de ciegos y sordomudos.
En 1892 fundó la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios, y entre ese año y 1897 fue practicante médico adjunto en el Hospital San Roque.
Dos años después viajó a Europa, para estudiar cuestiones relacionadas con la mujer: su educación, la economía doméstica, las escuelas industriales. También asistió al Congreso Internacional de Mujeres de Londres, que la nombró su vicepresidenta.
En 1900 fundó el Consejo Nacional de las Mujeres, la Asociación Obstétrica Nacional al año siguiente, y la Sociedad de Economía Doméstica en 1902. Ésta sería el origen de la Escuela Técnica del Hogar, primera en su tipo en el país.
En 1904 y 1905 dictó, en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, los primeros cursos de Kinesiterapia. En 1907, en el Liceo de Señoritas de la Capital, comenzó a enseñar Ciencia Doméstica, por primera vez en la Argentina.
También fue la fundadora de la Revista Obstétrica y la Escuela para la Economía Doméstica.
Participó en el movimiento feminista en la Argentina, llegando en 1910 a presidir el Primer Congreso Feminista Internacional, que se celebró en el país, convocado por la Asociación de Mujeres Universitarias.
En 1913 dejó la dirección de la Escuela de Enfermeros y Masagistas, y tres años después abandonó definitivamente toda actividad docente. Se retiró a su casa de Los Cocos, en la provincia de Córdoba. Donó parte de sus propiedades allí para construir una escuela y una casa para artistas.
En 1927 viajó nuevamente a Europa, en una misión encomendada por el gobierno argentino, para estudiar la educación que se brindaba allí. Además, participó en Londres del Primer Congreso Eugenésico Internacional.
La Dra. Cecilia Grierson falleció en Buenos Aires, el 10 de abril de 1934. En su homenaje, la Escuela de Enfermería de la Ciudad de Buenos Aires lleva su nombre.
Escribió varias obras, cuya temática predominante es la medicina. Algunas de ellas son: Masage Práctico (1897), Primeros Auxilios en caso de Accidentes (1909), Guía de la enfermera, y Cuidado de enfermos (estos dos últimos en 1912)
Fuentes consultadas: documentos y libros del propio archivo.
Archival history
Los materiales que conforman el fondo documental fueron conservados por la familia de Cecilia Grierson. En el año 1998, aproximadamente, fueron donados a la St. Andrew's Scots School. Allí se realizaron algunas transcripciones de cartas manuscritas y cierto grado de ordenamiento sin llegar a ser accesible al público. En el año 2000, se acuerda donar el fondo a Colecciones Especiales y Archivos para su organización, descripción definitiva y puesta en consulta.
Immediate source of acquisition or transfer
Donación Cecilia Helena Blanchard, Juan Grierson Blanchard, Santiago Jorge Blanchard, Verónica Blanchard de Radrizzani y Mariana Blanchard. 2001
Content and structure area
Scope and content
El fondo Cecilia Grierson está conformado por documentos que fueron conservados por ella hasta su muerte en 1934 y luego por sus familiares. La parte que corresponde a su vida es rica básicamente en documentación manuscrita. Sus familiares agregaron materiales relacionados con diversos homenajes en su memoria desde 1934 hasta 1994.
Appraisal, destruction and scheduling
No se prevén acciones de valorización o destrucción.
Accruals
No se esperan agregados.
System of arrangement
Los documentos fueron recibidos con un ordenamiento no original realizado mucho tiempo después de la muerte de Cecilia y estaba dado en carpetas temáticas con muchas piezas sueltas.
Al organizar este material se mantuvieron muchos de esos grupos temáticos en series y se crearon algunas más. Dentro de cada una se estableció un orden cronológico. En la correspondencia se intercalaron en ese orden tanto las cartas enviadas como las recibidas.
Conditions of access and use area
Conditions governing access
El acceso a los materiales es libre y gratuito. Es necesario coordinar una cita previamente para efectuar la consulta.
Vito Dumas 284. Victoria, San Fernando
Edificio Max von Buch
Lunes a viernes de 8.30 a 16.30 h
4725-7043
archivo@udesa.edu.ar
Conditions governing reproduction
Las condiciones de acceso y reproducción se enmarcan en lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual Nº11.723 y Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326.
Language of material
- Spanish
- English
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Los documentos del fondo se encuentran en buenas condiciones de conservación. Existe una copia microfilmada que además ha sido digitalizada. Ambas se consultan en sala.
Finding aids
Los inventarios detallados de las series pueden ser solicitados y enviados vía email.
archivo@udesa.edu.ar
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Publication note
Chague, S., Mato, M., Manso, L., Yovino, A., & Cinemato. (2008). Tierras prohibidas : La historia de Cecilia Grierson (1859-1934) / productora, Cinemato ; guión y dirección, Silvina Chague ; producción ejecutiva, Miguel Mato. Argentina: Cine Argentino.
Publication note
Morrone, B. (2016). Cecilia Grierson: la transdisciplinariedad como oportunidad. Estudio de la producción militante intelectual de Cecilia Grierson respecto del debate de la modernidad socio-sanitaria en la Argentina contemporánea [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata]. SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55150
Notes area
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
- Nursing -- Study and teaching
- Nursing -- Practice
- Women -- Education -- Argentina
- Physicians -- Argentina -- Biography
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina
- Physicians -- Argentina -- Archives
- Médicos -- Argentina -- Biografía
- Enfermería -- estudio y enseñanza -- Archivos
- Nursing -- Study and teaching -- Archives
- Grierson, Cecilia, 1859-1934
Place access points
Name access points
- Consejo Nacional de Mujeres (Subject)
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
ISAD (G), 2º ed. Consejo Internacional de Archivos
Library of Congress Subject Headings
Status
Revised
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Mayo 2004
Language(s)
- Spanish
- English
Script(s)
Sources
Archivist's note
Organización y descripción: Silvana Lucía Piga
Digital object metadata
Filename
Grierson.jpg
Latitude
Longitude
Media type
Image
Mime-type
image/jpeg