Arquivo 2012/1 - Federico Pinedo

Original Objeto digital not accessible

Zona de identificação

Código de referência

AR UDESA-CEYA 2012/1

Título

Federico Pinedo

Data(s)

  • 1903 - 1995 (Produção)

Nível de descrição

Arquivo

Dimensão e suporte

20 cajas (39 x 26 x 13 cm), 129 revistas sueltas, 6 libros y 2 cuadernos de recortes. Soporte papel y cinta magnética.

Zona do contexto

Nome do produtor

(1895-1971)

História biográfica

Federico Pinedo, hijo de Federico Guillermo Pinedo Rubio (intendente de Buenos Aires y diputado) y Magdalena Hilaria María Saavedra Obejero, nació en Buenos Aires el 22 de
abril de 1895. En 1916 se recibe de abogado y abre un estudio jurídico en sociedad con Ezequiel Bustillo, con quien sería representante de varias empresas de capitales británicos. En sus años de estudiante se acercó alPartido Socialista (P.S.) y ejerció su primer cargo como diputado entre 1920 y 1922. Al año siguiente se casa con María Teresa Obarrio Hammer, con quien tendría dos hijos: Federico y Enrique. Tras su casamiento por iglesia, que no fue bien visto por sus compañeros políticos, y sus inclinaciones liberales, se separa del partido y funda junto a Antonio De Tomaso, el Partido Socialista Independiente (P.S.I.). En la década del ‘30, el P.S.I. se incorpora a La Concordancia, compuesta por radicales antipersonalistas y conservadores. Dentro de ese espacio, Pinedo ocuparía una banca como diputado entre 1928 y 1930, y otra en 1931, la cual abandonaría para ocupar un cargo ejecutivo. Entre 1933 y 1935 es, por primera vez, Ministro de Hacienda, en la presidencia de Agustín P. Justo. Durante esa gestión elaboró la política de precios mínimos, promovió la creación del Banco Central y la Ley de Bancos. El enfrentamiento por el tema de los términos de intercambio con Gran Bretaña sería central en su gestión y Pinedo se convertiría en un defensor de las características de ese comercio. Junto a Luis Duhau, de la cartera de Agricultura, se enfrentó al demócrata progresista Lisandro de la Torre protagonizando el Debate de las carnes, basado en las acusaciones de de la Torre al gobierno argentino de recibir favores económicos y su crítica a la política comercial. La tensión creciente llegaría al punto de batirse a duelo, enfrentamiento del que ambos salieron ilesos. Jamás aceptaron reconciliarse. Luego de este altercado ambos ministros renunciaron.
En 1940 volvería a ser Ministro de Hacienda en la presidencia de Ramón Castillo. En los cortos meses de esa gestión se concibe el programa conocido como Plan Pinedo, que
proponía la reactivación económica, en el contexto de la guerra, a través de la industrialización con materias primas nacionales, la ampliación de las prerrogativas delBanco Central de la República Argentina (BCRA) y la reforma financiera con una participación del Estado. El Plan nunca se pone en marcha y Pinedo terminaría renunciando por su posición contra la neutralidad argentina en la 2° Guerra Mundial. Sus memorias, desde sus días como diputado hasta 1943, se reúnen en el libro En tiempos de la República.
En 1948, durante el primer peronismo, se afilia al Partido Conservador. Unos años después, en 1953, es detenido durante algunos meses en la Penitenciaría Nacional. No
obstante su oposición al gobierno peronista, sigue instando a la idea de la concordancia política y la unión nacional.
En 1961, durante la gestión de Álvaro Alsogaray al frente de la cartera de Economía, presenta un proyecto para la reforma del sistema de provisión de energía. Por un breve período de 15 días, en abril de 1962, volvió a ocupar el Ministerio de Economía y desde esa cartera implementó una devaluación de un 60 %. En su madurez siguió ejerciendo la profesión de abogado y se mantuvo atento a los vaivenes políticos y económicos de la realidad del país.
Murió en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1971, dejando un legado de varios libros como Obligaciones en moneda determinada (1942),La Argentina en la Vorágine (1943),En tiempos de la República (1946),Porfiando hacia el buen camino (1955),El fatal estatismo (1956),Condiciones del resurgimiento argentino (1957),Siglo y medio de economía argentina (1961),La CEPAL y la realidad económica en América Latina(1963),La Argentina en un cono de sombra (1968),Trabajoso resurgimiento argentino y La Argentina: su posición y rango en el mundo (1968) así como una importante cantidad de artículos.

História do arquivo

Los documentos que componen el fondo se encontraban en la casa familiar. El orden original se supone modificado por algunas alteraciones, aunque se han conservado en un alto porcentaje las intervenciones hechas por el propio Federico Pinedo sobre los
materiales, recuperados a través de sus anotaciones en sobres y carpetas.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

Donación Familia Pinedo. Mayo 2012

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

El mayor volumen de la documentación se concentra en dos importante conjuntos: el de escritos sobre temas de economía, política y derecho, que en su mayoría no pueden ser datados, y el de los documentos relacionados con su actividad política como diputado y
como ministro. En su mayoría pertenecen a las décadas del ‘30 y ‘40 en relación a estas funciones públicas. Son importantes los libros y publicaciones periódicas que formaban parte de su colección personal. Las fotografías cubren tanto aspectos de su vida política
como familiar. Abundan los recortes de prensa encontrándose muy poca correspondencia personal.

Avaliação, selecção e eliminação

No se prevén acciones de valorización o destrucción

Ingressos adicionais

No se esperan agregados

Sistema de arranjo

A partir del análisis realizado sobre la documentación durante el proceso de organización, se establecieron series documentales respetando en la medida de lo posible y sobre la mayor parte de la documentación, un criterio funcional en base al cual se elaboró el cuadro de clasificación.

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

El acceso a los materiales es libre y gratuito. Es necesario coordinar una cita previamente para efectuar la consulta.
Vito Dumas 284. Victoria, San Fernando
Edificio Biblioteca Max von Buch
Lunes a viernes de 8.30 a 16.30h
7078 0400 int 4230
archivo@udesa.edu.ar

Condiçoes de reprodução

Las condiciones de acceso y reproducción se enmarcan en lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual Nº11.723 y Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326.

Idioma do material

  • alemão
  • espanhol
  • francês

Script do material

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Los documentos del fondo se encuentran en buenas condiciones de conservación.

Instrumentos de descrição

Existen inventarios de la mayoría de las series.
Pueden solicitarse vía email a archivo@udesa.edu.ar

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Existência e localização de cópias

Unidades de descrição relacionadas

Biblioteca de Federico Pinedo: la Biblioteca Max von Buch de la Universidad de San Andrés incorporó a sus colecciones los libros donados junto con este Fondo Documental.

Descrições relacionadas

Zona das notas

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Locais

Pontos de acesso - Nomes

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

Identificador da instituição

Regras ou convenções utilizadas

ISAD (G) 2º ed.

Estatuto

Final

Nível de detalhe

Datas de criação, revisão, eliminação

Agosto 2017

Línguas e escritas

Script(s)

Fontes

Nota do arquivista

Organización y descripción: Natalia Westberg

Objeto digital (Matriz) zona de direitos

Objeto digital (Referência) zona de direitos

Objeto digital (Ícone) zona de direitos

Zona da incorporação