Affichage de 209 résultats

Description archivistique
Série
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

4 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Información sobre John Godwin

Información sobre la Operation Checkmate con fuentes de la Public Record Office con fecha del 15/12/1977. Extractos de testimonios acerca de John, cuatro versiones, dos mecanografiadas y dos manuscritas.

Fotografías

  • AR UDESA-CEYA 2012/1-VIII
  • Série
  • ca. 1933-ca. 1971
  • Fait partie de Federico Pinedo

Dentro de la serie se destacan los retratos en diversas etapas de su vida y las fotos oficiales de momentos como su asunción en 1933 y 1962, su viaje a EEUU en 1941 y la firma del tratado Argentino Brasilero. Entre las fotografías del ámbito privado y familiar, se
pueden encontrar aquellas del viaje a Europa en 1937 y diversas tomas de la propiedad Inacayal en Villa La Angostura. Un pequeño conjunto de dibujos y caricaturas de Pinedo como así también de su padre y hermano completan la serie.

Documentos de la familia Thomson

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-IV
  • Série
  • 1872- 1915
  • Fait partie de John Norris

Contiene algunos documentos sobre aspectos financieros, comprobantes de pagos y una carta testimonial sobre sus vivencias en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial en 1915, escrita por Gilbert Ramsay Thomson, hijo de Jessie Ramsay y John Thomson, bisnieto de John Tweedie.

Documentos de la familia Tweedie

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-V
  • Série
  • 1836- 1867
  • Fait partie de John Norris

Posee pocos documentos, tres de ellos vinculan a William Parish Robertson con John Tweedie. El resto de los documentos pertenecen a sus hijos Elizabeth, Juana y James.

Correspondencia

Contiene cartas manuscritas enviadas y recibidas por Cecilia. También hay tarjetas de invitaciones para participar de diversos eventos, telegramas, recortes de diarios relacionados con las cartas, nombramientos para ocupar cargos, etc. Varias cartas poseen transcripción. En su mayoría son cartas formales relacionadas con su actuación profesional. La correspondencia post mortem fue reunida y adjuntada a esta colección por su hermana Catalina y está relacionada con solicitudes de información sobre la vida de Cecilia, tarjetas de invitación a homenajes, semblanzas, etc.

Historia laboral-Jubilación

Presenta una serie de documentos vinculados con los procesos de certificación de trabajos realizados. Entre ellos se destacan Fichas Censales de la Administración, varios listados de trabajos semejantes a los curriculum Vitae y cartas reclamando certificados para realizar los trámites de jubilación.

Recortes de diarios y revistas

Estos recortes informan sobre la vida de Cecilia desde sus primeros exámenes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires pasando por toda su actividad como médica, docente y miembro de distintas entidades. Posteriormente a su muerte, sus familiares continúan coleccionando recortes sobre todo aquellos que se refieren a los homenajes en su nombre.

Libros

Se trata de los siguientes libros de su autoría:

1.- Histero-ovariotomías efectuadas en el hospital de mujeres desde 1883 a 1889. Tesis. 1889
2.- Masage práctico con los ejercicios activos complementarios y un atlas de anatomía descriptiva y topográfica para enfermeras y
masagistas. 1897
3.- Educación técnica de la mujer. Buenos Aires, 1902
4.- Escuela de enfermeras. Comunicación presentada al tercer congreso médico latinoamericano. 1907
5.- Enseñanza de enfermeros y masagistas. 1910
6.- Cuidado de los enfermos. 1912
7.- Colonia de Monte Grande. Primera y única colonia formada por escoceses en la Argentina. 1925
8.- Primeros Auxilios en casos de accidentes y prevención contra las enfermedades infecciosas. 1935

El resto es,o bien libros obsequiados a ella, o ediciones en su homenaje a ella:

9.- Berra, F. A. . El canto modál i la notación cifrada. 1900
10.- International Council of Women. Handbook of the International Congress. 1900
11.- López, Elvira V. El movimiento feminista. Tesis. 1901.
12.- López, Ernestina A. Ensayo sobre Ricardo Gutiérrez. 1904
13.- Academia de Medicina. El Dr. Enrique E. del Arca. Discurso del Prof. D. Cabred, 19 de septiembre de 1911
14.- Doctora Cecilia Grierson: su obra y su vida. 1916
15.- Suárez, Sofía. Aniversario Jubiloso: Escuela Normal N° 1 de profesoras, presidente Roque Sáenz Peña. 1924
16.- Doctora Cecilia Grierson: homenaje póstumo. 1937
17.- Kohn Loncarica, Alfredo G. Cecilia Grierson : vida y obra de la primera médica argentina.1976
18.- Consejo de Mujeres de la República Argentina. La mujer argentina: ensayos. 1976
19.- Taboada, Asunción. Vida y obra de Cecilia Grierson: la primera médica argentina. 1983

Medallas

Esta serie está compuesta por 40 piezas entre medallas, placas y monedas conmemorativas desde el año 1887 hasta 1914. Hay una sola fechada después de su muerte.

Actas del Consejo de Administración

Desde los primeros libros que se conservan, se los conoció con el nombre “Minute Books”. Allí se registraban, en inglés, las actas de distintas comisiones tanto mensuales como extraordinarias. Es muy común encontrar en el primer período actas con distintas
denominaciones como Minutes of General Meeting, Minutes of the General Committee, Acta de reunión de la Comisión Directiva, Acta de la reunión del Consejo Administrativo, Acta de la Asamblea General Ordinaria de Fideicomisos y Suscriptores, Minutes of the Meeting of the Committee of Management, etc. A partir de 1908 quedan registros de las intervenciones de la Inspección General de Justicia (IGJ), de una reforma del estatuto, del nombre del actual del Hospital y de su dirección legal. El cuarto libro de la serie, correspondiente a los años 1927-1937, presenta por primera vez un nombre oficial: Libro de actas N° 1 de la Comisión Directiva. En lo sucesivo los libros continuarán con la numeración correspondiente, sellos y rúbricas, siendo escritos, alternativamente, en español e inglés. Es recién a partir del libro XI, 1992- 1996, cuando se determina el nombre con el que continúa hasta la actualidad: Libro de
Actas del Consejo de Administración. Este Consejo o Committee Management recibe los informes de sus diferentes comisiones o sub comisiones que se van creando según las necesidades organizativas de cada etapa del Hospital. Así es como quedan evidencias en sus actas sobre la existencia de algunas de ellas: Emergency Committee, Collecting Committee, Visiting Committee, Sub Committee Caledonian, Collection & Finance, etc. El 28 de abril de 1954, p. 289 aparece la primera acta en español. Dos libros que componen esta serie, contienen copias de los períodos ya existentes en otros: 1937-1957 y 1958-1978, no están rubricados, ni tienen actas firmadas, en muchos casos son fotocopias pegadas. Se desconoce su utilidad, y se los dejó en el mismo orden en que se encontraban.
Muchos documentos se apartaron para ser resguardados en la CARPETA AUXILIAR.

Résultats 121 à 130 sur 209