Showing 133 results

Archival description
Subseries
Print preview Hierarchy View:

Varios

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-VIII-3
  • Subseries
  • 1963-1979
  • Part of Jaime Rest

Este grupo es bastante heterogéneo y con poca continuidad. Se destacan los trabajos realizados por algunos de sus alumnos y folletos en relación a las discusiones sobre la normativa de los concursos docentes en la Universidad. También hay algunos pocos listados de bibliografía o esquemas de posibles programas para cursos o materias en los que no es posible determinar una relación con las materias y cursos dictados por él. A su vez incluye algunas fotocopias de artículos académicos que conformarían parte del material para tales cursos. Los temas principales son: crítica literaria, teoría, estructura e historia de la novela y temas de literatura europea e inglesa.

Pedidos y factutas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-X-1
  • Subseries
  • 1951-1979
  • Part of Jaime Rest

Comprende documentos que representan una suerte de listados de compras o pedidos a editoriales casi siempre informalmente escritos. También hay algunos reclamos a editoriales de libros no llegados. Luego se completa con unas 133 boletas, remitos y facturas por la compra de libros y revistas, gran parte de ellas son de las librerías tradicionales de Buenos Aires Fausto, Hyspamérica y Rodríguez. Hay una única boleta de una editorial extranjera: The Folio Society Ltd. Un grupo destacado de notas de crédito, facturas, remitos, recibos, estados de cuenta y envío de novedades corresponde a la editorial Carlos Hirsch S.R.L., una importante empresa dedicada a la importación de libros que actuaba también como agencia de suscripciones y gestora de compras.

Receipts and reports

Esta subserie reúne el mayor volumen y está compuesta por las boletas y los recibos por insumos y servicios (limpieza, barrido, consumo de gas, reparación del órgano, salarios de organista, pew opener y clérigos, entre otros rubros). La serie contiene varios recibos de alquiler del edificio del templo entre 1825 y 1831 (ubicados en un grupo denominado Papers of Historical Interest en un primer momento), como así también algunas pólizas de seguro contra incendio entre los años 1897 y 1903.
Muchos de los recibos se relacionan con la reparación y limpieza del Órgano y podrían corresponder a la serie Organ Matters pero para no interrumpir ni alterar la secuencia de numeración ya asignada en una serie tan grande, han quedado aquí.
Otro grupo de cierta relevancia, aunque no tan numeroso, lo componen los Reportes del Tesorero y los trustees al Comité de la Iglesia y los estados de cuenta (ingresos y egresos) detallados.

Yellow Fever Fund

Son las notas de crédito, los recibos y registros del dinero que recolectó la Iglesia durante el período de la fiebre amarilla en Buenos Aires muchas de cuyas víctimas eran miembros de la comunidad inglesa.

Artículos

Incluye recortes periodísticos y revistas completas con artículos escritos por Andrew Graham-Yooll o en repercusión a estos. Parte de ellos fueron producidos durante su exilio y tocan temas como la censura, los Derechos Humanos y la represión, en Argentina y en otras regiones del mundo. También hay análisis de política internacional, reseñas de libros, editoriales, etc.
Desde sus publicaciones como periodista en el Buenos Aires Herald, The Daily Telegraph y The Guardian, pasando por Index on Censorship y South, como editor. Además de numerosas publicaciones de Argentina, América Latina, Europa y Estados Unidos.

Británicos

En esta agrupación hay correspondencia, recortes de artículos, fotocopias de libros, fotos, negativos, folletos e invitaciones relacionadas con los ingleses, irlandeses, galeses y escoceses que emigraron a la Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile. Entre estos se encuentran personas tales como Cunninghame Graham, William Shand, William Hudson y Marjorie Clements, e instituciones como Sociedad Anglo-Argentina, Consejo de la Comunidad Argentino Británica (ABCC), Cámara de Comercio Argentino-Británica, The British Schools Society, Harrods, St George's College, Buenos Aires Rowing Club y St. Andrews Society of the River Plate. Además, un conjunto de recortes de James McGough, que escribía en diarios como The Standard sobre el Hospital Británico.

Malvinas

Correspondencia, recortes de artículos, folletos, revistas, libros, notas y comunicados de prensa, tanto de la cobertura de la Guerra de Malvinas para The Guardian, como sobre Las Malvinas en general.

Datos biográficos

Material que Andrew Graham-Yooll recolectaba como preparación para la realización de entrevistas o artículos. Puede incluir artículos, correspondencia, fotografías, folletos, curriculums vitae y notas. Se destacan los nombres de Mario Firmenich, Mempo Giardinelli, Gloria Guardia, Stella Maris Ponce, William Shand, Harold Mickey y Eva Perón, entre otros. Además una carpeta contiene información de él mismo, que incluye los mismos tipos documentales detallados anteriormente.

Results 91 to 100 of 133