Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 59 résultats

Description archivistique
Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés. Avec objets numériques
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Joint Group of Professional Engineers in Argentina

  • AR UDESA-CEYA 2003/5.2
  • Fonds
  • 1936 - 1988

El archivo se compone de estatutos, actas de comisión directiva, correspondencia, registros de socios, publicaciones, algunos libros contables y fotografías producidos por el Joint Group of Professional Engineers in Argentina entre 1943 y 1988.
La mayoría de las series es muy fragmentaria

Joint Group of Professional Engineers in Argentina

Retrato de Cecilia Grierson.

Retrato [probablemente usado para el óleo de Lía Correa Morales]
Dos copias: una fotocopia y otra en placa de vidrio

John Norris

  • AR UDESA-CEYA 2004/5
  • Fonds
  • 1805-1945

La colección abarca los documentos producidos o recibidos por varias familias vinculados entre sí, de origen británico, entre los años 1805 y 1939. Dicha interrelación puede ser comprendida a través de la descripción Biografías.
Cabe destacar que el documento del año 1805, pertenece a una página arrancada de un Lexicon Greco-Latino que lleva la firma de Gilbert Ramsay. Se decidió no tomar este abarque inical para el fondo, ya que el resto de los documentos y en forma continua, reaparecen en 1836.
La correspondencia recrean diversos aspectos de estas familias radicadas en la Argentina. Muchas son de carácter familiar, contando situaciones de la vida cotidiana, trabajo, hijos, etc. Otras tienen carácter administrativo como ser certificados de pago, deudas, etc. Esta colección presenta una pequeña porción de documentos como partidas de nacimiento, contratos, etc. y una gran cantidad de comprobantes de pagos de distintos servicios o de mercaderías. Estos últimos pertenecieron a Flora Henrieta Ramsay y a su esposo Frank Darbyshire entre los años 1882 y 1921.
La primer serie pertenece a las cartas escritas por William Norris. Las primeras 25 cartas están escritas en Argentina y están dirigidas a sus padres en Inglaterra. Tienen una gran continuidad, van desde el año 1884 hasta 1889 y describen desde su viaje en el barco SS Galileo que partió desde Liverpool hasta su llegada a Argentina, sus primeros días en el Hotel Argentino en Buenos Aires y su trabajo en distintas estancias. Las otras dos son cartas donde William Norris cuenta su experiencia en la Patagonia, primero a su tío Henry Darbyshire en 1906 y luego en sus memorias en 1939.
El resto de las series conforman aquellas cartas que John rescatara de la casa de sus parientes Darbyshire, en Buenos Aires. La principal está compuesta por cartas pertenecientes a la familia Ramsay, en especial de Flora Henrietta. Entre las cartas de Gilbert Ramsay, se destacan las vinculadas a su actividad como docente y una enviada por John Grierson, en el año 1870 donde describe la situación en el campo durante la Guerra de la Triple Alianza. Además de cartas, esta serie comprende abundante cantidad de comprobantes de pagos (1896-1921).
Las series de las familias Tweedie y Thomson son las más discontinuas. En la serie de la familia Tweedie adquiere especial importancia las cartas entre John Tweedie y William Parish Robertson entre los años 1836 y 1837. La serie de la familia Thomson contiene cuentas, recibos y una particular carta escrita por Gilbert Ramsay Thomson escrita durante la Primer Guerra Mundial desde el campo de batalla, en 1915.

John Harold Norris

Libros

Se trata de los siguientes libros de su autoría:

1.- Histero-ovariotomías efectuadas en el hospital de mujeres desde 1883 a 1889. Tesis. 1889
2.- Masage práctico con los ejercicios activos complementarios y un atlas de anatomía descriptiva y topográfica para enfermeras y
masagistas. 1897
3.- Educación técnica de la mujer. Buenos Aires, 1902
4.- Escuela de enfermeras. Comunicación presentada al tercer congreso médico latinoamericano. 1907
5.- Enseñanza de enfermeros y masagistas. 1910
6.- Cuidado de los enfermos. 1912
7.- Colonia de Monte Grande. Primera y única colonia formada por escoceses en la Argentina. 1925
8.- Primeros Auxilios en casos de accidentes y prevención contra las enfermedades infecciosas. 1935

El resto es,o bien libros obsequiados a ella, o ediciones en su homenaje a ella:

9.- Berra, F. A. . El canto modál i la notación cifrada. 1900
10.- International Council of Women. Handbook of the International Congress. 1900
11.- López, Elvira V. El movimiento feminista. Tesis. 1901.
12.- López, Ernestina A. Ensayo sobre Ricardo Gutiérrez. 1904
13.- Academia de Medicina. El Dr. Enrique E. del Arca. Discurso del Prof. D. Cabred, 19 de septiembre de 1911
14.- Doctora Cecilia Grierson: su obra y su vida. 1916
15.- Suárez, Sofía. Aniversario Jubiloso: Escuela Normal N° 1 de profesoras, presidente Roque Sáenz Peña. 1924
16.- Doctora Cecilia Grierson: homenaje póstumo. 1937
17.- Kohn Loncarica, Alfredo G. Cecilia Grierson : vida y obra de la primera médica argentina.1976
18.- Consejo de Mujeres de la República Argentina. La mujer argentina: ensayos. 1976
19.- Taboada, Asunción. Vida y obra de Cecilia Grierson: la primera médica argentina. 1983

Fotografías

Se trata de 11 fotografías en papel color tomadas todas aparentemente en la misma fecha (1981) dentro de las nueva sede del Club. Básicamente se observan algunos de sus miembros en el bar. Existe también una foto del año 1862 donde se ve un coche a vapor en el que viaja un grupo de socios del club. Uno de ellos es Daniel Gowland.

Résultats 21 à 30 sur 59