Print preview Close

Showing 414 results

Archivistische beschrijving
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

62 results with digital objects Show results with digital objects

Correspondencia

Esta Serie contiene tres copiadores de cartas que abarcan desde 1885 hasta 1888. Se trata del material más antiguo del Fondo ya que se remonta a los orígenes de la Agencia, cuando esta pertenecía a William Samson. Los dos primeros copiadores (1885- 1888) pertenecen a las oficinas de Samson & Co. en el Reino Unido y, el tercero (1887-1888), a las oficinas de la Compañía en Buenos Aires.
Además, contiene una carpeta con correspondencia laboral y comercial de J. E. Turner & Co.

William Samson & Company

Recortes periodísticos

Esta Serie está compuesta por recortes periodísticos de publicaciones de interés laboral o de propaganda de la Compañía.

Folletos

Esta Serie está compuesta por cinco folletos de J. E. Turner & Co. y otros dos pertenecientes a otra compañías "Liner Shipping Agency Ltd." y "Oceanbulk Group". Además un sobre con el membrete de la Compañía.

Actas

Contiene cuatro Libros de Actas de Directorio desde 1936 hasta 1983. Es importante aclarar que ha sido incorporada al Libro de Actas N °1, pp. 2 a 5, una copia del Estatuto publicada en el diario local.
Acompaña a estos el Depósito de acciones y registro de asistencia a Asambleas que va desde 1936 hasta 1978.

Registros de empleados

Esta Serie contiene tres Registros de Empleados, dos de ellos (que datan de 1936 hasta 1965) están rubricados por el Ministerio de Trabajo y Previsión. El tercero, de uso interno, abarca desde 1936 hasta 1949.
Además tres Registros de Jornales de Serenos desde 1959 hasta 1978.
Se asientan nombres de los trabajadores, puestos, salarios, licencias y notas sobre posibles despidos o renuncias.

Correspondencia

Esta Serie está compuesta por correspondencia reunida en una carpeta y subdividida de acuerdo a las siguientes categorías "Affidavits" (declaraciones juradas), "Polish Ocean Lines", "Estatutos, títulos y accionistas", "bancos e inscripciones", y, además, un informe sobre la formación de la Agencia Marítima Nortemar, el personal que la integrara y su estructura jerárquica. Este material abarca desde 1980 hasta 1985.

Gregorio de Laferrère

  • AR UDESA-CEYA 2010/2
  • Archief
  • 1867 - 1987

El fondo documental contiene un importante volumen de correspondencia política y personal, la misma da cuenta en gran parte de su actividad como intendente y diputado, aunque también se relaciona con su carrera como dramaturgo. Asimismo, el fondo reúne los manuscritos de los guiones de sus obras de teatro, escritos infantiles y una pequeña cantidad de escritos relacionados con la vida política.
Se destacan los recortes periodísticos sobre Gregorio de Laferrère, especialmente en su carácter de escritor y referente de la dramaturgia local. La mayoría de ellos es posterior a su muerte. Hay también algunos documentos familiares y personales, así como una pequeña cantidad de fotografías, la más antigua datada en 1867, año de nacimiento del escritor. Si bien el alcance temporal muy extenso, la mayor parte de la documentación corresponde al período 1890-1913.

De Laferrère, Gregorio, 1867-1913

The Buenos Aires Southern Dock Company Limited

A partir de la quiebra financiera de la Compañía Dock Sud de la Capital y el traspaso de la concesión a Alfredo Demarchi (uno de los integrantes del Directorio), las obras del canal necesitan de nuevos accionistas. Con la empresa del Sud inicia tratativas para lograr integrar física y financieramente la antigua Compañía del Dock Sud, o formar otra integrándola él mismo o transfiriendo la concesión a partir de la sanción de la Ley del 8 de Octubre de 1888. De esta manera el principal impulsor de las obras de construcción del puerto del Dock Sud es el Ferro Carril Sud, accionista mayoritario de la compañía británica que se hizo cargo durante 1898, de la fallida concesión “Paul Angulo”, original proyectista de las obras. El directorio local del Ferro Carril Sud y Demarchi, convinieron la formación de una nueva sociedad para terminar las obras y explotar el canal, con asiento en Londres y Buenos Aires, a la cual el ingeniero Demarchi transferiría los derechos y obligaciones de la Concesión Paul Angulo y Cía, inclusive su renuncia a la explotación de los derechos de puerto, luego de 60 años. El 22 de abril de 1898 se registró en Londres la nueva Empresa que se denominó “The Buenos Aires Southern Dock Company Limited" integrado por el ingeniero Guillermo White, representante del Ferro Carril Sud, Alfredo Demarchi y Carlos Firts, como ingenieros constructores.
Conforman esta serie, documentos y cartas sobre compra -venta, distribución y transferencia de acciones entre los que se pueden mencionar acciones vendidas al Gran Ferro Carril Sud; transferencias de los Sres. Demarchi y del Buenos Aires Southern Dock Co.(1903-1925); documentos sobre la compra y venta de acciones a Pedro C. Díaz, Antonio Dellepiane, Heraclia Estrader, Alejandro Mac-Lean (1912-1927); cartas y documentos sobre acciones depositadas en Baring Brothers. Co. Ltda. y transferencia de acciones a García Merou, Máximo Garay, Carlos A. David y Adolfo E. Dávila.(1898-1928); copias de acuerdos entre The Buenos Ayres Great Southern Railway Company, Limited y The Buenos Aires Southern Dock Company, Limited.(ingles 1898)
También se encuentran dos publicaciones: la primera sobre memoria y artículos de la Asociación de The Buenos Aires Southern Dock Company, Limited.(ingles 1898) y la segunda es un Report of Mr. H. C. Allen Upon his visit to the River Plate dirigida al Sr. Alfredo Demarchi, conteniendo correspondencia entre los integrantes de la Compañía(1904)
Por otro lado, se encuentran documentos sobre convenio celebrado con la Buenos Aires Southern Dock Company para realizar camino de acceso a los terrenos situados al Este del Dock Sud de la Cía. Inmobiliaria de Avellaneda, desde la calle Mitre esquina Hernán Cortes, Partido de Avellaneda, Buenos Aires (1925)

Compañía Inmobiliaria de Avellaneda

La Compañía Inmobiliaria de Avellaneda tenía como objetivo, de acuerdo al estatuto transcripto en el libro de actas, “la adquisición de terrenos situados en el Partido de Avellaneda Prov. Buenos Aires, sobre el Río de la Plata, próximo al Dock Sud. Una vez adquiridos mejorarlos en la forma que corresponda para su locación”. Sus representantes eran: Alfredo Demarchi como presidente y Jorge F. Demarchi secretario. Fue adquirida de Mario E. Viso y Jorge Schmidt, el 28 de diciembre de 1923 y es vendida el 17 de junio de 1937 a la Compañía Dock Sud de Buenos Aires Ltd.
Gran parte de la documentación está relacionada con actividades inmobiliarias como ser boletas de compra venta, recibos de posesión, libretas de compra por mensualidades, boletas de contribución territorial, escrituras, etc. más toda la correspondencia vinculada a tales operaciones. También se encuentran algunos documentos que rinden cuenta sobre el funcionamiento de la empresa: libros de actas, estatutos, memorándums y certificados provisorios de acciones.

Resultaten 111 tot 120 van 414