Print preview Close

Showing 409 results

Archivistische beschrijving
Print preview Hierarchy View:

61 results with digital objects Show results with digital objects

Recortes de prensa

Son, en su mayoría, recortes de periódicos sobre temas políticos de actualidad argentina, en algunos hay un seguimiento en distintos periódicos sobre algún acontecimiento en particular como, por ejemplo el golpe militar de 1930, o el seguimiento de alguna noticia,
como algún viaje oficial de Pinedo como Ministro. Se encuentran recortes de diversos medios de prensa y hay varios de Libertad, el órgano del Partido Socialista Independiente.

Sobre Federico Pinedo

Es un pequeño conjunto de recortes, artículos, notas y homenajes relacionados con Federico Pinedo.

John y Peter Godwin

  • AR UDESA-CEYA 2018/1
  • Archief
  • 1941-1986

El fondo está conformado principalmente por la correspondencia en relación con las actividades de John y Peter durante los años de su participación en las Fuerzas Armadas Británicas, en la segunda guerra mundial. El grupo más numeroso de cartas pertenece a las que recibió Amy Cotter de parte de sus sobrinos durante la guerra. También se encuentran cartas y notificaciones oficiales
relacionadas con la captura y asesinato de John. El otro grupo importante es el de las recibidas por Eva M. Darbyshire de Godwin que también se relacionan con el destino de John en Alemania. Si bien las fechas de las cartas van desde 1941 a 1986, la mayor parte está fechada entre 1941 y 1947 y son las que tratan sobre la desaparición, prisión y muerte de John. Muchas cuentan con transcripciones manuscritas y/o copias mecanografiadas. Hay además un conjunto de cables y telegramas que van de 1941 a 1945 y una pequeña
cantidad de fotografías

John Godwin

To John Godwin

Cartas originales manuscritas y mecanografiadas enviadas por Amy Cotter, Eva Godwin y Hans Rieckhoff a John. A excepción de una carta enviada por Amy Cotter en 1942, es posible que el resto de las cartas no hayan obtenido una respuesta dado que se enviaron con posterioridad a la captura de John en abril o mayo de 1943. La última carta de Eva a John es del 13 de diciembre de 1943, en ese momento Eva ya sabía que John estaba desaparecido y es posible que esta carta no haya sido enviada. En cuanto a las cartas de Hans
Rieckhoff fueron enviadas en 1946.

Varios

Conjunto muy pequeño y heterogéneo de documentos dispersos que no pudieron integrarse en las series anteriores y recortes de artículos de diarios junto a sus fotocopias fechados entre 1945 y 1946 relacionados con la segunda guerra mundial.

John Norris

  • AR UDESA-CEYA 2004/5
  • Archief
  • 1836- 1939

La colección abarca los documentos producidos o recibidos por varias familias vinculados entre sí, de origen británico, entre los años 1805 y 1939. Dicha interrelación puede ser comprendida a través de la descripción Biografías.
Cabe destacar que el documento del año 1805, pertenece a una página arrancada de un Lexicon Greco-Latino que lleva la firma de Gilbert Ramsay. Se decidió no tomar este abarque inical para el fondo, ya que el resto de los documentos y en forma continua, reaparecen en 1836.
La correspondencia recrean diversos aspectos de estas familias radicadas en la Argentina. Muchas son de carácter familiar, contando situaciones de la vida cotidiana, trabajo, hijos, etc. Otras tienen carácter administrativo como ser certificados de pago, deudas, etc. Esta colección presenta una pequeña porción de documentos como partidas de nacimiento, contratos, etc. y una gran cantidad de comprobantes de pagos de distintos servicios o de mercaderías. Estos últimos pertenecieron a Flora Henrieta Ramsay y a su esposo Frank Darbyshire entre los años 1882 y 1921.
La primer serie pertenece a las cartas escritas por William Norris. Las primeras 25 cartas están escritas en Argentina y están dirigidas a sus padres en Inglaterra. Tienen una gran continuidad, van desde el año 1884 hasta 1889 y describen desde su viaje en el barco SS Galileo que partió desde Liverpool hasta su llegada a Argentina, sus primeros días en el Hotel Argentino en Buenos Aires y su trabajo en distintas estancias. Las otras dos son cartas donde William Norris cuenta su experiencia en la Patagonia, primero a su tío Henry Darbyshire en 1906 y luego en sus memorias en 1939.
El resto de las series conforman aquellas cartas que John rescatara de la casa de sus parientes Darbyshire, en Buenos Aires. La principal está compuesta por cartas pertenecientes a la familia Ramsay, en especial de Flora Henrietta. Entre las cartas de Gilbert Ramsay, se destacan las vinculadas a su actividad como docente y una enviada por John Grierson, en el año 1870 donde describe la situación en el campo durante la Guerra de la Triple Alianza. Además de cartas, esta serie comprende abundante cantidad de comprobantes de pagos (1896-1921).
Las series de las familias Tweedie y Thomson son las más discontinuas. En la serie de la familia Tweedie adquiere especial importancia las cartas entre John Tweedie y William Parish Robertson entre los años 1836 y 1837. La serie de la familia Thomson contiene cuentas, recibos y una particular carta escrita por Gilbert Ramsay Thomson escrita durante la Primer Guerra Mundial desde el campo de batalla, en 1915.

John Harold Norris

Documentos de la familia Ramsay

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-II
  • Reeks
  • 1805- 1921
  • Part of John Norris

Es la serie que posee mayor cantidad de documentación, tanto en correspondencia como en comprobantes de pagos (101 en total).
Dentro del grupo de cartas pertenecientes a Gilbert Ramsay padre, tres, se refieren a su actividad como docente, el resto son de tipo administrativo. La correspondencia entre padre y sus hijos John, Robert Mitchell y William H. S. no es abundante pero aporta importantes datos sobre la vida rural y familiar. Su hija, Flora Henrietta es la principal receptora de cartas provenientes de sus hermanos: Gilbert desde Montevideo, William H.S. desde Rincón del Sauce y Santa Elena, Robert Mitchell en Buenos Aires, Lucy desde Manchester; sus sobrinas Annie, Elena y de su amiga Florence desde Inglaterra. Un grupo de cartas con mucha continuidad es el perteneciente a Flora y su esposo Frank Darbyshire entre los años 1881 y 1885 escritas desde diversos lugares como Londres, las estancias "Las Colas", "Espartillar", "San José" y "La chacra". Pocas son las escritas por Flora a su esposo. También recibe cartas de sus parientes en Bolivia: su tía política Juana Díaz Velasco, viuda de John Ramsay (tío) y de su prima Flora Teresa Ramsay. En este mismo grupo Flora almacena conjuntamente las que fueron enviadas por estos parientes a su padre Gilbert Ramsay hasta inclusive después de su muerte en 1871. En las mismas tratan de reestablecer lazos familiares perdidos aparentemente por la distancia. Los comprobantes de pago pertenecen a Flora Henrietta con domicilio en la calle Cevallos 1737 de la ciudad de Buenos Aires y representan los siguientes rubros: periódicos, almacén, lechería, contratación de carruajes, panadería, servicios públicos, vestimenta, hospital, cementerio, cuota de colegio, contribución a la Iglesia, etc.

Documentos de la familia Darbyshire

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-III
  • Reeks
  • 1867-1919
  • Part of John Norris

Esta serie contiene documentos pertenecientes los siguientes miembros de la familia Darbyshire: Frank (padre), John, Jane, Lucy, Edith, Diego, excepto los de Flora Henrietta Ramsay (casada con Frank Darbyshire) los cuales se encuentran en la serie Documentos de la familia Ramsay. El certificado más antiguo, de 1873, está firmado por Frank Parish como Cónsul británico. La correspondencia comprende cartas recibidas por Frank de sus hermanas en Londres y otras de administradores de estancias como Neild y Fair. Los comprobantes de gastos corresponden básicamente a la estadía de Frank Darbyshire en la ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires mientras trabajaba como capataz de la "Fresh Meet Co." hasta un año antes de su muerte. También se encuentran algunos de Gualeguay y Asunción del Paraguay.

Copiador de cartas

Contiene cartas enviadas, en su mayoría mecanografiadas y copiadas a este libro que cuenta con 500 páginas numeradas, siendo utilizadas 112. Las cartas, escritas en inglés, fueron firmadas por el Honorary Secretary de ese período. Tratan asuntos administrativos en general, cuestiones edilicias, y funcionamiento operativo del Hospital.

Resultaten 121 tot 130 van 409