Mostrando 447 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

63 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Premios y distinciones

Esta Subserie contiene recortes de artículos, correspondencia (postales, mails impresos y faxes), folletos, invitaciones al nombramiento de Graham-Yooll como parte de la Orden del Imperio Británico, etc. También distinciones otorgadas por Nicholas Tomalin Memorial Trust, la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB), La Asociación de Diarios Entrerrianos y el Buenos Aires Herald.

Poppy Fund Annual Appeal

Esta subserie reúne el material relacionado con la organización del Poppy Appeal llevado a cabo por la Buenos Aires Branch. Este evento anual recaudaba fondos para el Benevolent Fund, destinado a ayudar a excombatientes y sus descendientes, a través de donaciones o la compra de las tradicionales amapolas de papel.

La documentación incluye correspondencia con el Cuartel General de la Royal British Legion en Londres, registros contables, autorizaciones de pagos, listas con recibos de donaciones y listados de posibles invitados. También se conserva un cuaderno -que abarca entre 1955 a 1995- con instructivos, listados de los responsables de la organización, fotografías en blanco y negro del evento, pedidos de materiales gráficos al Cuartel General y listados de invitados.

El uso de la amapola como símbolo de recuerdo se inspira en el poema In Flanders Fields del canadiense John McCrae, quien observó las amapolas creciendo sobre los campos de batalla de la Primera Guerra Mundial. La campaña sigue vigente en la actualidad, coincidiendo con el Remembrance Day.

Planos catastrales

Se trata de una serie importante de planos catastrales de los partidos de la Provincia de Buenos Aires y de otras provincias como Chaco, Chubut, Entre Ríos, Neuquén , Río Negro y Tierra del Fuego, entre otros

Planos

De un total de 250 planos que contiene el fondo, 33 pertenecen exclusivamente a esta serie. Los mismos fueron agrupados por el ingeniero en un bibliorato bajo en nombre de PID Nº 4 (Propiedades Isla Demarchi). El orden original se mantuvo (CAD 1 al CAD 33). En su mayoría son de terrenos y quintas en Dock Sud y del Proyecto Canal Dock Sud; también se hallaron 15 negativos de fotografías aéreas mostrando la zona de quintas de Alfredo Demarchi. Los positivos se encuentran disponibles.

Peticiones

Este libro presenta las quejas o pedidos de sus socios realizadas a la Comisión Directiva del Club. Entre ellas se pueden encontrar pedidos de suscripción a revistas o periódicos, propuestas para mejorar el local, etc. En la mayoría de los casos figura la respuesta.

Personales

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-IV-4
  • Subserie
  • 1950-1976
  • Parte deJaime Rest

Estos escritos son de carácter íntimo. En ellos se describen sentimientos, situaciones y reflexiones sobre la vida. No tienen el formato de diario íntimo sino de papeles sueltos que han sido guardados en un sobre. Los más antiguos son de 1950 y los últimos de 1976. Muchos de ellos no presentan fecha y en otros aún no se ha podido establecer su verdadera autoría.

Personal

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-II-1
  • Subserie
  • 1954-1979
  • Parte deJaime Rest

Las cartas, tanto recibidas como enviadas, estaban entremezcladas entre otros papeles. El trabajo de recuperación de las mismas obligó a reproducir algunas de ellas para mantener el agrupamiento original pero a su vez estar dentro de la serie de origen. Se encuentran ordenadas cronológicamente. Por lo general son cartas en papel, manuscritas pero también se encuentran telegramas, tarjetas postales y personales. La serie contiene pocas copias de cartas enviadas. Algunas no pudieron ser identificadas todavía. Entre algunos de los remitentes figuran: Angel Rama, José Luis Romero, Marta Marín y Carlos Ronchi March.

Personal

Las cartas, tanto recibidas como enviadas, estaban entremezcladas entre otros papeles y son escasas y poco continuas.

Se encuentran ahora ordenadas cronológicamente. El mayor volumen está formado por saludos y felicitaciones por su casamiento y condolencias por la muerte de Jame Rest. Por lo general son cartas en papel, manuscritas pero también se hay telegramas, tarjetas postales y personales. La serie contiene pocas copias de cartas enviadas. Algunas no pudieron ser identificadas todavía. Las cartas que fueron enviadas a nombre de Virginia y Jaime Rest fueron almacenadas en el Fondo de este último en la serie del mismo nombre. Entre algunos de los remitentes figuran: Jaime Rest, José Luis Romero, Ángel Nuñez, Beatríz Sarlo y Héctor Libertella.

Resultados 121 a 130 de 447