
Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1932-2012 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
15 cajas, 3 tomos y un sobre de gran formato. Soporte papel y fotográfico.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
La Royal British Legion fue fundada en el Reino Unido en 1921 para brindar apoyo a quienes habían sufrido como consecuencia de su servicio militar durante la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, ha acompañado a hombres y mujeres en servicio activo, ex-integrantes de las Fuerzas Armadas británicas y a sus familias, ofreciendo asistencia financiera, social y emocional. Entre los beneficiarios también se contaron las viudas, huérfanos y padres de soldados caídos, en muchos casos dependientes económicos de quienes habían combatido.
En este marco institucional surgió la Filial de Buenos Aires, establecida en noviembre de 1932, impulsada por la fuerte presencia de la comunidad británica en Argentina y por el significativo número de voluntarios británicos que habían partido desde este país a la Primera Guerra Mundial. Esta filial se organizó como una rama extranjera de la Royal British Legion, con el mismo propósito de brindar asistencia a los veteranos residentes en Argentina y a sus familias.
La filial operó como una organización benéfica anglo-argentina, sujeta a los estatutos del Cuartel General en Gran Bretaña, aunque con una estructura propia: contaba con comités, reglamentos internos y dependencias organizadas en distritos, que podían establecerse siempre que hubiera al menos 25 veteranos interesados en constituir una subsede.
Sus acciones incluyeron la entrega de subsidios en efectivo, el pago de gastos médicos, alquileres, costos funerarios y otras necesidades básicas, con recursos provenientes del Benevolent Fund y de distintas campañas de recaudación sostenidas por las contribuciones de sus miembros y eventos sociales. También se promovía la reinserción laboral de los veteranos que aún podían trabajar.
Con el paso del tiempo y la desaparición progresiva de los veteranos de las guerras mundiales residentes en Argentina, la actividad de la filial fue disminuyendo, hasta limitarse a la organización de eventos conmemorativos como el Remembrance Day o la tradicional campaña del Poppy Appeal.
Institución archivística
Historia archivística
Las oficinas de la Buenos Aires Branch funcionaron inicialmente en el edificio Turner, ubicado en la calle Reconquista y perteneciente a la empresa naviera J. E. Turner & Company. Más adelante, trasladadas a la sede del Argentine-British Community Council (ABCC), tambien en la Ciudad de Buenos Aires. Hacia la década de 2010, y como consecuencia de la disminución de sus miembros, la filial se desvinculó del Cuartel General en Londres y fue reduciendo progresivamente sus actividades, conservando únicamente su participación en actos conmemorativos en homenaje a los voluntarios y caídos en las guerras, tarea que aún continúa.
La documentación fue trasladada a un depósito del Cementerio Británico de Buenos Aires, junto con medallas, insignias y placas conmemorativas. En 2024, el presidente del Cementerio y el último Chairman de la Buenos Aires Branch resolvieron donar el archivo completo a la Universidad de San Andrés.
Origen del ingreso o transferencia
Donación Tim Lough, último presidente de la Royal British Legion, Buenos Aires Branch, y John Hunter, presidente del Cementerio Británico de Buenos Aires. Noviembre 2024.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Este Fondo Documental reúne la documentación generada por la Buenos Aires Branch (la filial Buenos Aires de la Royal British Legion), y da cuenta de sus actividades organizativas, administrativas, sociales y culturales desde su creación hasta el año 2012. Incluye registros sobre su funcionamiento interno, el accionar de sus distintos comités y su relación con el Cuartel General de la Royal British Legion en Londres.
Conserva también documentación relativa a los principales eventos conmemorativos de los caídos en las Guerras Mundiales organizados por la filial, como el Poppy Appeal y el Remembrance Day, así como actividades orientadas a fomentar la camaradería entre sus miembros y a recaudar fondos para la asistencia de excombatientes y sus familias.
El Fondo se completa con dos secciones particulares: una correspondiente a las actas de reuniones de uno de los distritos que dependieron de la Buenos Aires Branch, y otra con documentación generada por la Women's Section de la Legión.
Valorización, destrucción y programación
No se prevén acciones de valorización o destrucción.
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
El acceso a los materiales es libre y gratuito. Es necesario coordinar una cita previamente para efectuar la consulta.
Vito Dumas 284. Victoria, San Fernando
Edificio Biblioteca Max von Buch
Lunes a viernes de 09.00 a 18.00h
7078 0400 int 4230
archivo@udesa.edu.ar
Condiciones
Las condiciones de acceso y reproducción se enmarcan en lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual Nº11.723 y Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326.
Idioma del material
- español
- inglés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), 2a ed.
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
Julio 2025
Idioma(s)
- español
- inglés
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Organización y descripción: Manuel San Román y Amanda Padin Amato.
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
poster_2.png
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Imagen
Tipo de documento MIME
image/png