Showing 414 results

Archivistische beschrijving
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

62 results with digital objects Show results with digital objects

Congresos y ponencias

Esta Subserie contiene folletos, programas, artículos y correspondencia surgidos de premiaciones, ponencias, conferencias, festivales y muestras de las que Andrew participó en distintas partes del mundo y Argentina. Algunas dadas en: P.E.N. Internacional , Premios Konex, British Council, Periodistas y Freedom Forum.

Premios y distinciones

Esta Subserie contiene recortes de artículos, correspondencia (postales, mails impresos y faxes), folletos, invitaciones al nombramiento de Graham-Yooll como parte de la Orden del Imperio Británico, etc. También distinciones otorgadas por Nicholas Tomalin Memorial Trust, la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, la Cámara de Comercio Argentino-Británica (CCAB), La Asociación de Diarios Entrerrianos y el Buenos Aires Herald.

Historia del Buenos Aires Herald

Contiene artículos, fotografías y textos institucionales recolectados por Andrew Graham-Yooll, ya sea sobre el diario como sobre sus editores, directores y creadores desde su fundación.

Actividad Teatral

Esta Serie está compuesta por programas de obras de teatro en las que Andrew Graham-Yooll participó en roles dentro de la producción o dirección. Entre ellas: The importance of being Earnest, Roar like a dove, The Private Ear and The Public Eve, The Long and the Short and the Tall y Romanoff and Juliet.

Andrew Graham-Yooll

  • AR UDESA-CEYA 2017/1
  • Archief
  • 1824-2019

El Fondo reúne material publicado e inédito de Andrew Graham-Yooll. Fue producido y acumulado por él a lo largo de toda su vida profesional y personal.
Gran parte de la documentación es resultado de su actividad periodística en el Buenos Aires Herald y en medios gráficos durante su exilio (The Guardian, South, Index on Censorship, entre otros).
Asimismo, en su desempeño como escritor y poeta, produjo libros sobre su realidad de angloargentino, su exilio político y la historia de la comunidad británica, participando en capítulos, traducciones, prólogos, reseñas y ediciones de libros de poesía, historia y periodismo.
Algunos de los temas de las fuentes y materiales reunidos son los años '70, la dictadura cívico-militar de 1976 y la Guerra de Malvinas, con énfasis en la situación política y la censura en Argentina y Latinoamérica. Otras de sus investigaciones se dedican a la historia de los británicos en Argentina, Uruguay y Paraguay, y al teatro, el arte y la literatura.
La acumulación documental da cuenta también de su trayectoria profesional y diversas situaciones laborales. De igual modo, muchos documentos evidencian los procesos de producción editorial de diarios, revistas y libros. Otra parte del Fondo refleja su realidad familiar y sus investigaciones genealógicas.
Entre los tipos documentales se encuentran: correspondencia, fotografías, artículos, originales de libros, diarios personales, material de investigación, discursos y conferencias, obras de traducción, recortes de prensa, entrevistas, documentales, reseñas críticas, y otros.

Graham-Yooll, Andrew

Buenos Aires Amateur Dramatic Club

  • AR UDESA-CEYA 2019/5
  • Collectie
  • 1888-1923

Álbum con programas de las obras interpretadas por Buenos Aires Amateur Dramatic Club entre 1888 hasta 1923.

Buenos Aires Amateur Dramatic Club

Documentos familiares y personales

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-I
  • Reeks
  • 1906-1979
  • Part of Jaime Rest

Se conservan dos documentos pertenecientes a sus padres, uno es el pasaporte interno ruso del 15 de marzo de 1906 perteneciente probablemente a su padre Irmij Yankelev Rest, oriundo de Kiev, quien se identifica posteriormente como Jaime Rest o Isaac Rest. De su madre Celia (o Cecilia) Rosenfeld (o Rosenfelt) se conserva una "Libreta de Trabajo a domicilio" del año 1943, cuando se domiciliaba en la calle San Eduardo 4273 de la Ciudad de Buenos Aires.
Dentro de los documentos personales se encuentran el acta de nacimiento (1927) y de casamiento de Jaime (1963), libreta universitaria (1947) y títulos universitarios, una causa judicial del año 1976 y carnets. Se encontraron algunos documentos relacionados con su salud: recetas, órdenes y pagos de internación.
Existen además 3 agendas personales de 1945, 1958 y 1978 que contienen importante información relacionada con nombres y apellidos de las personas vinculadas a él. Una de ellas, la de 1945, fue utilizada para escribir los comentarios de una gran cantidad de películas vistas por Jaime durante ese año. La última pertenece a Ediciones Librerías Fausto.

Urbanas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-III-2
  • Deelreeks
  • 1974-1975
  • Part of Jaime Rest

Las 239 fotografías en blanco y negro (11 x 8 cm) contienen una temática urbanística, principalmente de la ciudad de Buenos Aires entre los años 1974 y 1975. Se destacan entre ellas las imágenes del barrio de Belgrano aunque también se encuentran algunas del barrio de Retiro y Constitución. En general pueden apreciarse edificios modernos, casas antiguas, plazas, estaciones de tren, monumentos, arboledas, etc. También registran las distintas etapas de la construcción del edificio donde ellos luego vivieron, en Obligado 1489 2° B.

Conferencias

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-IV-3
  • Deelreeks
  • 1955-1978
  • Part of Jaime Rest

Se trata de los borradores de los textos de las conferencias dictadas por Jaime en diversos ámbitos, universidades, instituciones académicas y culturales en general. Predominan las copias mecanográficas de esos borradores, aunque hay algunos manuscritos. Se incluyen unas pocas versiones impresas como publicaciones de dichas conferencias. Este grupo se completa con programas de los eventos donde tales conferencias se realizaban e invitaciones a esos eventos o bien a conferencias dictadas por otros intelectuales.
Solo en unos pocos casos no pudo establecerse la fecha. Los textos de algunas conferencias se corresponden con artículos o capítulos de sus libros.

Resultaten 131 tot 140 van 414