Mostrar 409 resultados

Descrição arquivística
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

61 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Conferencias

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-IV-3
  • Subsérie
  • 1955-1978
  • Parte de Jaime Rest

Se trata de los borradores de los textos de las conferencias dictadas por Jaime en diversos ámbitos, universidades, instituciones académicas y culturales en general. Predominan las copias mecanográficas de esos borradores, aunque hay algunos manuscritos. Se incluyen unas pocas versiones impresas como publicaciones de dichas conferencias. Este grupo se completa con programas de los eventos donde tales conferencias se realizaban e invitaciones a esos eventos o bien a conferencias dictadas por otros intelectuales.
Solo en unos pocos casos no pudo establecerse la fecha. Los textos de algunas conferencias se corresponden con artículos o capítulos de sus libros.

Personales

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-IV-4
  • Subsérie
  • 1950-1976
  • Parte de Jaime Rest

Estos escritos son de carácter íntimo. En ellos se describen sentimientos, situaciones y reflexiones sobre la vida. No tienen el formato de diario íntimo sino de papeles sueltos que han sido guardados en un sobre. Los más antiguos son de 1950 y los últimos de 1976. Muchos de ellos no presentan fecha y en otros aún no se ha podido establecer su verdadera autoría.

Sobre Jaime Rest

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-VII-1
  • Subsérie
  • 1957-1979
  • Parte de Jaime Rest

Estos artículos tratan fundamentalmente sobre su actividad docente y su obra literaria plasmada en los medios.

Jackdaws, catálogos y solapas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-X-3
  • Subsérie
  • 1951-1979
  • Parte de Jaime Rest

Esta serie se compone de 4 ejemplares de Jackdaws, una publicación inglesa de principios de los años ’60 creada por John Langdon-Davies y publicada por Jonathan Cape con material gráfico para niños en edad escolar sobre temas de historia inglesa. También se incluyen los catálogos y solapas de libros enviados por casas editoriales de todo el mundo. Los catálogos están en lengua española, inglesa, francesa, alemana e italiana. El principal grupo pertenece a editoriales de Inglaterra y Estados Unidos. En general se trata de catálogos de libros especializados en literatura e historia inglesa, temas educativos, historia, teatro, arte, etc.
La selección fue hecha por Jaime Rest y Virginia Erhart, algunas veces como compras personales y otras, en cambio, como sugerencia de compras para la biblioteca de las universidades donde trabajaron.

Programas y fotos de películas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-XII-1
  • Subsérie
  • 1932-1950
  • Parte de Jaime Rest

El mayor número dentro de esta subserie lo representan los 479 programas cinematográficos coleccionados por Jacobo, el hermano de Jaime. Dichos programas impresos suelen contar con anotaciones hechas por Jacobo y en muchos casos firmadas por él. Algunos programas no se conservaron y en su lugar se cuenta con la transcripción manuscrita (incluyendo los cortos y los noticieros). El más antiguo de los programas es de 1932 mientras que el más nuevo es de 1950. Dentro de la subserie se conservan 23 fotografías de escenas de películas (por lo general extranjeras, muchas de El Gordo y El Flaco, por ejemplo, pero también alguna de cine nacional). Se trata de las fotografías publicadas y comercializadas por los propios estudios de cine.

Correspondence

Una parte de la correspondencia se hallaba agrupada pero otras cartas fueron encontradas en distintas carpetas. Se trata entonces de una serie artificial. El agrupamiento reúne gran cantidad de cartas que tratan temas ligados con la gestión cotidiana de los asuntos de la Iglesia: pagos y liquidaciones por la limpieza del órgano, resolución de vacantes de capellanes y otros cargos, reservas y pedidos de baja en el alquiler y ocupación de los bancos.
Se destacan algunas cartas en relación a ciertos temas especiales como el conflicto con el Sr. Pedro Trapani por el cuadro La Adoración hacia 1833, la constitución de la nueva diócesis y la relación del Select Vestry con el Obispo de Malvinas alrededor del año 1875.

Country District Fund

Son notas de crédito y recibos de la colecta de dinero realizada en zonas rurales del país. Muchas de las donaciones las hacen propietarios de tierra que donan el equivalente a cierta cantidad de cabezas de ganado (en general ovino).

Resultados 171 a 180 de 409