Showing 447 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

63 results with digital objects Show results with digital objects

Documentos familiares y personales

Virginia Erhart conservó 2 álbumes conteniendo 179 postales recibidas por sus familiares desde distintas ciudades de Europa y pocas desde Sudamérica. entre 1909 y 1938 pero con una mayor concentración entre 1909 y 1914.
Las postales son en su mayoría en blanco y negro, muy pocas color y otras coloreadas. Fueron dirigidas a distintos miembros de la familia materna de Virginia de apellido Bignad y a otros nombres como Mary Anderson o Pedro Correa.
También conservó una pequeña libreta de gastos que abarca desde 1892 hasta 1900 donde se pueden encontrar algunos nombres familiares.
Dentro de los documentos personales se encuentra su título de Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Letras, otorgado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires en el año 1952, el acta de matrimonio civil de agosto de 1963, cuatro agendas personales que van desde 1983 hasta el 2000, varias recetas médicas y las gestiones para el otorgamiento de la pensión después de la muerte de su esposo.

Investigación y crítica literaria y cultural

Se agrupan aquí sus borradores (manuscritos y mecanografiados) de reseñas, ensayos y prólogos que fueron publicados en libros y revistas. El número total de trabajos indicados en esta serie representa a los que existen únicamente en borrador por ser considerados "originales". Para poder obtener un mayor conocimiento de lo conservado por ella misma, se construyó un listado que incluye todo lo impreso y los borradores. Muchos borradores presentan diversas versiones de un mismo trabajo o bien varias correcciones o anotaciones hechas por ella.

Algunos trabajos aún no fueron identificados en cuanto a fecha y autoría. Los mismos se encuentran ordenados temáticamente en carpetas dentro del fondo Jaime Rest, Serie IV, Subserie I a la espera de ser identificados.

Sobre Jaime Rest y Virginia Erhart

Estos artículos tratan fundamentalmente sobre sus actividades literarias plasmadas en los medios. Solo los últimos 9 pertenecen a Virginia Erhart.

Temas varios

Originalmente algunos recortes se encontraban almacenados en sobres, organizados temáticamente, otros estaban dispersos entre grupos de documentos sin relación aparente. Posteriormente se crearon algunos títulos temáticos más para conformar grupos y así facilitar su búsqueda. El tema que presenta mayor cantidad de artículos es James Bond. También hay artículos sobre Jorge Luis Borges, Bioy Casares, Birth control, Films e Iglesia Católica, entre otros.
Otro grupo bien diferenciado presenta dos temáticas, se puede inferir que el primero, sobre la Segunda Guerra Mundial puede haber pertenecido a Jacobo Rest, hermano de Jaime. Los diarios cubren los momentos más impactantes de la guerra desde La Prensa, El Mundo, Crítica, Noticias Gráficas, La Razón y El Courrier de la Plata. El segundo grupo cubre el primer viaje del hombre a la luna (julio de 1969) en el diario La Prensa. No se sabe quién hizo la compilación, es posible que hayan sido ambos. Al final se guarda un grupo de recortes sin identificar todavía el motivo de su selección.

Jackdaws, catálogos y solapas

Esta serie se compone de 4 ejemplares de Jackdaws, una publicación inglesa de principios de los años ’60 creada por John Langdon-Davies y publicada por Jonathan Cape con material gráfico para niños en edad escolar sobre temas de historia inglesa. También se incluyen los catálogos y solapas de libros enviados por casas editoriales de todo el mundo. Los catálogos están en lengua española, inglesa, francesa, alemana e italiana. El principal grupo pertenece a editoriales de Inglaterra y Estados Unidos. En general se trata de catálogos de libros especializados en literatura e historia inglesa, temas educativos, historia, teatro, arte, etc.
La selección fue hecha por Jaime Rest y Virginia Erhart, algunas veces como compras personales y otras, en cambio, como sugerencia de compras para la biblioteca de las universidades donde trabajaron.

Formularios para asistencias económicas

Esta subserie reúne distintos formularios vacíos de solicitudes de asistencia económica emitidos por diversas organizaciones. La
Buenos Aires Branch
asistía a sus miembros en la tramitación de estas solicitudes.

Entre las organizaciones que emitían los formularios se encuentran:

Royal British Legion, Buenos Aires Branch (incluye aplicaciones al Benevolent Fund y aplicaciones para distinciones).
Royal British Legion de Londres.
Royal Air Force.
British Commonwealth Ex-Services.
• ABCC (Argentine-British Community Council in the Argentine Republic).
Elizabeth Finn Trust.
War Pensions Agency.
• SSAFA (Soldier's, Sailor's, and Airmen's Families Association) Forces Help.
The Officers Associations.

Cuartel General

Esta sección reúne documentación elaborada por el Cuartel General de la Royal British Legion y enviada a las filiales extranjeras para su funcionamiento. Incluye manuales de procedimientos y material de las Conferencias Anuales.

Royal British Legion

Royal British Legion, Buenos Aires Branch

  • AR UDESA-CEYA 2024/1
  • Fonds
  • 1932-2012

Este Fondo Documental reúne la documentación generada por la Buenos Aires Branch (la filial Buenos Aires de la Royal British Legion), y da cuenta de sus actividades organizativas, administrativas, sociales y culturales desde su creación hasta el año 2012. Incluye registros sobre su funcionamiento interno, el accionar de sus distintos comités y su relación con el Cuartel General de la Royal British Legion en Londres.

Conserva también documentación relativa a los principales eventos conmemorativos de los caídos en las Guerras Mundiales organizados por la filial, como el Poppy Appeal y el Remembrance Day, así como actividades orientadas a fomentar la camaradería entre sus miembros y a recaudar fondos para la asistencia de excombatientes y sus familias.

El Fondo se completa con dos secciones particulares: una correspondiente a las actas de reuniones de uno de los distritos que dependieron de la Buenos Aires Branch, y otra con documentación generada por la Women's Section de la Legión.

Royal British Legion (Reino Unido). Ex Filial de Buenos Aires

Frank Freeman Bayne

  • AR UDESA-CEYA 2019/4
  • Collection
  • 1891;1907-1955;1980

La Colección contiene material de trabajo de F. Bayne en el ferrocarril y acumulado por él.
Incluye un “Diario Técnico” con tablas de equivalencias métricas, planos de equipamientos, cálculos de gastos de pintura, diseño de rieles y anotaciones; un cuaderno (“General notes”) que posee anotaciones manuscritas referidas a temas similares al Diario Técnico.

Además, un álbum fotográfico de un proyecto del B.A.G.S.R. (Buenos Aires Great Southern Railway) en San Martín de los Andes en 1934; 41 fotografías sueltas de Los Toldos, Mina “La Valenciana”, Dock Sud, Avellaneda, Mar del Plata y Estación Constitución [1912-193?;1980];

También, 2 mapas -cartas del Instituto Geográfico Militar- de Salta y Tucumán; un folleto de visita del Príncipe de Galés en 1925; 3 recortes de 1955 sobre el retiro de Bayne; un suplemento completo de The River Plate Railway News de noviembre de 1891 y una medalla por el 50º aniversario de los Ferrocarriles Argentinos de 1907.

Freeman Bayne, Frank

Results 221 to 230 of 447