Este Subfondo reúne la documentación creada por las Líneas Blue Star Line y Lamport & Holt Line que fueran representadas por la Agencia Marítima Mundial antes de su adquisición por J. E. Turner & Co. en 1992.
Esta Serie se compone por material publicitario que la empresa confeccionaba para la promoción de los buques. Se pueden encontrar fotografías de los barcos Iberia, Argentina, Uruguay y Ulster Star, folletos promocionales de los distintos buques que poseía la línea a nivel internacional y menús de lo servido a bordo a sus pasajeros.
La subserie es un pequeño conjunto de sus libros publicados entre 1940 y la década de 1960 sobre temas de política y economía argentina. Uno de ellos, Argentina en la vorágine, cuenta con un borrador que ha sido incorporado a la subserie 2.
Dentro de la serie se destacan los retratos en diversas etapas de su vida y las fotos oficiales de momentos como su asunción en 1933 y 1962, su viaje a EEUU en 1941 y la firma del tratado Argentino Brasilero. Entre las fotografías del ámbito privado y familiar, se pueden encontrar aquellas del viaje a Europa en 1937 y diversas tomas de la propiedad Inacayal en Villa La Angostura. Un pequeño conjunto de dibujos y caricaturas de Pinedo como así también de su padre y hermano completan la serie.
Incluye escritos no publicados de Andrew Graham-Yooll que se utilizaron para artículos y para su libro Committed Observer. Un conjunto de estos pertenecen al servicio de noticias independiente Gemini News Service, agencia especializada en periodismo internacional y desarrollo. Algunos medios en los que se presume que pueden haber sido publicados estos borradores son London Magazine y Página 12. Esta Serie está integrada por soportes diversos: preprints impresos, objetos digitales originalmente almacenados en disquetes y fotocopias de documentos de texto.
Esta Serie contiene el corpus documental reunido por Andrew Graham-Yooll para la investigación de temas específicos. De estos documentos él pudo obtener material para sus artículos, libros, capítulos, documentales, entrevistas, etc. Los materiales se reúnen temáticamente, según su orden original.
Posee pocos documentos, tres de ellos vinculan a William Parish Robertson con John Tweedie. El resto de los documentos pertenecen a sus hijos Elizabeth, Juana y James.
Contiene cartas manuscritas enviadas y recibidas por Cecilia. También hay tarjetas de invitaciones para participar de diversos eventos, telegramas, recortes de diarios relacionados con las cartas, nombramientos para ocupar cargos, etc. Varias cartas poseen transcripción. En su mayoría son cartas formales relacionadas con su actuación profesional. La correspondencia post mortem fue reunida y adjuntada a esta colección por su hermana Catalina y está relacionada con solicitudes de información sobre la vida de Cecilia, tarjetas de invitación a homenajes, semblanzas, etc.
Presenta una serie de documentos vinculados con los procesos de certificación de trabajos realizados. Entre ellos se destacan Fichas Censales de la Administración, varios listados de trabajos semejantes a los curriculum Vitae y cartas reclamando certificados para realizar los trámites de jubilación.