Showing 447 results

Archival description
Print preview Hierarchy View:

63 results with digital objects Show results with digital objects

Documentos de William Norris

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-I
  • Series
  • 1883- 1930
  • Part of John Norris

Contiene las cartas que enviara William a sus padres Lucy Darbyshire y William Preston, contando su viaje en el barco SS Galileo que partió en el año 1884 desde Liverpool hasta su llegada a Argentina, sus primeros días en el Hotel Argentino en Buenos Aires y su trabajo en distintas estancias. La segunda subcarpeta reúne la experiencia de William al ser comisionado en 1905 por la "Compañía Explotadora Baker" para explorar y presentar un informe sobre cuatrocientas leguas que se extendían entre la frontera chileno-argentina y el Océano Pacífico. Esta travesía queda plasmada en una carta escrita a su tío Henry Darbyshire en 1906 y en sus memorias escritas tiempo después, en 1939.

William Norris

Diplomas

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-VI
  • Series
  • 1943-1945
  • Part of John Norris

Se reunen en esta serie: un diploma de "The Servants of the Bellows" (también conocidos por "Fellowship of the Bellows") nombrando a John Norris con el rango de Knight Bomber del año 1945 y una lámina sobre cartón con el escudo del Argentine British Squadron de la Royal Air Force de 1943.

Correspondencia

La carpeta reúne correspondencia y algunos documentos entre 1930 y 1991. El principal volumen corresponde a las décadas del ’60 y ’70. Son cartas recibidas por Samuel Milberg y algunas copias de la correspondencia enviada por él. En general la correspondencia gira en torno a temas relacionados con la organización y el devenir del Pickwick Club (cuestiones como la denominación, condiciones de asociados, etc) Puede encontrarse fotocopia de la orden en la Samuel Milberg fue nombrado O.B.E. el 28 de noviembre de 1972.
Hay copias de la conferencia pronunciado por Millington- Drake en el Jockey Club en 1970 con el título Walter Owen, traductor al inglés del Martín Fierro y del Fausto. Su vida y obra.
Hay un importante número de cartas de personajes dispuesto a participar en el homenaje a realizarse en honor al diplomático británico en 1973 tras su muerte. Participarían en su comisión de Homenaje: Victoria Ocampo, Berta Singerman, Oscar Marina y Samuel Milberg entre otros

Milberg, Samuel

Álbumes fotográficos

Esta Serie está compuesta por tres álbumes con fotografías de sus socios, acompañadas por sus nombres y las instituciones a las que asistieron durante su estancia en Inglaterra. También hay fotografías de los equipos de deportes como natación, remo y fútbol, entre otros. Los años de los que datan estas pueden ser desde 1890 hasta 1940 aproximadamente. Además, mezclados con estos grupos de fotos se encuentran fotografías de las cenas y eventos organizados por el Pickwick Club, son estos eventos los que se utilizaron para datar la fecha en que fueron hechos los álbumes.
El cuarto álbum, detalla la estadía de Samuel Milberg en Oxford y viajes realizados por él al exterior (Estados Unidos y España) entre 1936 y 1938.

Milberg, Samuel

James Niven

  • AR UDESA-CEYA 2003/9
  • Collection
  • 1863 - 1875

El primer álbum contiene 45 fotografías familiares, sociales y de estancias de Chascomús. Está fechado en 1871. El segundo álbum contiene 16 fotos de Sierra de la Ventana y no está fechado pero se puede estimar de la década de 1880.
Existe una colección de 12 fotografías realizadas también por James Niven que podemos titular Subcolección James Boyd que contiene fotos familiares, sociales y estancias.

El álbum de James Niven tiene 46 fotografías a la albúmina. Los tamaños de las mismas son muy irregulares y oscilan entre 10,5 x 17cm.y 5,5 x 9 cm., que son las medidas de la más grande y la más pequeña respectivamente. Están pegadas sobre hojas de papel común que miden 17,5 x 23 cm. En la primera página el autor escribió: Para los viejos allá en casa de su hijo el fotógrafo que está en Sud América, como una muestra del trabajo hecho durante el último año. Chascomús, Octubre 1871. No es seguro que todas las fotos daten de 1870. Dos de ellas fueron tomadas en Buenos Aires y muestran la Plaza de la Victoria, donde la altura de los árboles es prácticamente la misma que se observa en las fotos de Esteban Gonnet, que son de 1864. Otra de las fotos, cuyo epígrafe manuscrito dice: “Estancia Las Mulas”, un viejo establecimiento perteneciente a un escocés, registra la estancia de John Dodds, tatarabuelo del pastor Arnold Dodds. En la familia de este último hay una copia suelta de la misma imagen con una fecha manuscrita al pie: 1863. Es muy posible, por lo tanto, que Niven haya incorporado al álbum fotografías que tomó durante la década del sesenta.

Veinticinco fotos, es decir más de la mitad del álbum, registran imágenes de estancias de escoceses, ingleses y, en menor medida, “nativos” -es decir propietarios criollos de origen español- de la zona. Hay cuatro vistas de Chascomús y dos de Buenos Aires. Siete fotos muestran gauchos, ranchos y una pulpería. El resto está dedicado a temas costumbristas de la colectividad británica de la zona de Chascomús, rural y urbana. De hecho son las vistas más antiguas de esa región.

Por un lado la importancia del álbum de Niven radica en lo temprano de sus registros, ya que en los años sesenta tenemos ubicados apenas tres autores de álbumes de vistas y costumbres en el país: Esteban Gonnet y Benito Panunzi, de Buenos Aires, y George Alfeld, de Rosario. Por otro lado su trabajo tuvo todo el carácter de un verdadero reportaje fotográfico sobre la colectividad británica y criolla de la región citada, básicamente de la zona rural, y en tal sentido fue un proyecto pionero en la historia de nuestra fotografía. Los comentarios manuscritos de Niven, destinados a transmitir a sus padres y parientes escoceses información suplementaria sobre los asuntos fotografiados, enriquecen notablemente el reportaje. No conocemos ningún álbum argentino de vistas y costumbres del siglo XIX con leyendas referenciales de tono coloquial tan interesantes y abundantes como éste, lo cual se debe, obviamente, al carácter íntimo y familiar que tuvo la obra. Dicho carácter fue también el motivo por el cual la existencia de este álbum fue ignorada hasta hoy por los investigadores, ya que es único y sólo conocido en el ámbito de la familia Niven y sus allegados.
Texto: Luis Priamo, 2000.

Niven, James

The Turner Group

  • AR UDESA-CEYA 2008/1
  • Fonds
  • 1878-2006

Este Fondo reúne documentación de la Compañía que le dio origen al Grupo Turner, J. E. Turner & Co., y las distintas Agencias que fueron absorbidas por esta a lo largo de los años.

J. E. Turner & Company

Actas

Esta Serie contiene tres Libros de Actas de Directorio desde 1927 hasta 1980. Un Libro de Actas de Asambleas que abarca desde 1927 hasta 1985. Acompaña a estos un tomo con el Depósito de Acciones y Registro de Asistencia a Asambleas (1928-1975). Además una carpeta contiene el Estatuto publicado en 1976, Registros y Disposiciones de Accionistas y Minutas del Directorio.

Documentos legales

  • AR UDESA-CEYA 2003/2-I
  • Series
  • 1966-2000
  • Part of Club Inglés

Se trata de una serie artificial que se compone de dos estatutos de la Institución, uno de 1978 y otro de 2000 cuando pasó a denominarse Centro Argentino Británico. El tercer elemento de la serie es un libro con el título Habilitación Artículo 4 y se trataría del Libro Registro de Inspecciones habilitado por la Dirección de Espectáculos y Diversiones públicos de la Municipalidad de Buenos Aires para cumplir con lo dispuesto en el Decreto Ordenanza N° 5959/944.

Results 61 to 70 of 447