Mostrando 137 resultados

Descripción archivística
Subserie Español
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Datos biográficos

Material que Andrew Graham-Yooll recolectaba como preparación para la realización de entrevistas o artículos. Puede incluir artículos, correspondencia, fotografías, folletos, curriculums vitae y notas. Se destacan los nombres de Mario Firmenich, Mempo Giardinelli, Gloria Guardia, Stella Maris Ponce, William Shand, Harold Mickey y Eva Perón, entre otros. Además una carpeta contiene información de él mismo, que incluye los mismos tipos documentales detallados anteriormente.

Country District Fund

Son notas de crédito y recibos de la colecta de dinero realizada en zonas rurales del país. Muchas de las donaciones las hacen propietarios de tierra que donan el equivalente a cierta cantidad de cabezas de ganado (en general ovino).

Correspondencia

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-I-1
  • Subserie
  • 1883-1889
  • Parte deJohn Norris

Contiene las cartas que enviara William a sus padres Lucy Darbyshire y William Preston, contando su viaje en el barco SS Galileo que partió en el año 1884 desde Liverpool hasta su llegada a Argentina, sus primeros días en el Hotel Argentino en Buenos Aires y su trabajo en distintas estancias. La segunda subcarpeta reúne la experiencia de William al ser comisionado en 1905 por la "Compañía Explotadora Baker" para explorar y presentar un informe sobre cuatrocientas leguas que se extendían entre la frontera chileno-argentina y el Océano Pacífico. Esta travesía queda plasmada en una carta escrita a su tío Henry Darbyshire en 1906 y en sus memorias escritas tiempo después, en 1939.

Correspondencia

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-II-1
  • Subserie
  • 1805-1905
  • Parte deJohn Norris

Esta subserie reúne correspondencia de la Familia Darbyshire y se encuentra separada por los distintos miembros que las enviaban y recibían.
Dentro del grupo de cartas pertenecientes a Gilbert Ramsay padre, tres, se refieren a su actividad como docente, el resto son de tipo administrativo. La correspondencia entre padre y sus hijos John, Robert Mitchell y William H. S. no es abundante pero aporta importantes datos sobre la vida rural y familiar. Su hija, Flora Henrietta es la principal receptora de cartas provenientes de sus hermanos: Gilbert desde Montevideo, William H.S. desde Rincón del Sauce y Santa Elena, Robert Mitchell en Buenos Aires, Lucy desde Manchester; sus sobrinas Annie, Elena y de su amiga Florence desde Inglaterra. Un grupo de cartas con mucha continuidad es el perteneciente a Flora y su esposo Frank Darbyshire entre los años 1881 y 1885 escritas desde diversos lugares como Londres, las estancias "Las Colas", "Espartillar", "San José" y "La chacra". Pocas son las escritas por Flora a su esposo. También recibe cartas de sus parientes en Bolivia: su tía política Juana Díaz Velasco, viuda de John Ramsay (tío) y de su prima Flora Teresa Ramsay. En este mismo grupo Flora almacena conjuntamente las que fueron enviadas por estos parientes a su padre Gilbert Ramsay hasta inclusive después de su muerte en 1871. En las mismas tratan de reestablecer lazos familiares perdidos aparentemente por la distancia.

Controversy with passage to Merced Convent

Aquí pueden encontrarse documentos relacionados con el conflicto entre la Iglesia de San Juan Bautista y el lindero Convento de la Merced por la propiedad y uso del pasadizo que comunica ambos edificios.
Hay dos documentos de 1830 sobre la donación del terreno de la iglesia anglicana. No obstante, la mayor parte de los papeles que integran esta subserie pertenece a la década de 1880, momento en el cual terminó de zanjarse el conflicto entre ambas instituciones. El mayor volumen es el de la correspondencia entre los representantes de la Iglesia, el Foreign Office. El Ministerio del Interior y la Sociedad de Beneficencia del Convento de la Merced. Pueden encontrarse también copias de las donaciones y planos de la planta de la Iglesia que incluyen el mencionado pasadizo.

Catedral Anglicana de San Juan Bautista (Buenos Aires, Argentina)

Congresos y ponencias

Esta Subserie contiene folletos, programas, artículos y correspondencia surgidos de premiaciones, ponencias, conferencias, festivales y muestras de las que Andrew participó en distintas partes del mundo y Argentina. Algunas dadas en: P.E.N. Internacional , Premios Konex, British Council, Periodistas y Freedom Forum.

Conferencias

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-IV-3
  • Subserie
  • 1955-1978
  • Parte deJaime Rest

Se trata de los borradores de los textos de las conferencias dictadas por Jaime en diversos ámbitos, universidades, instituciones académicas y culturales en general. Predominan las copias mecanográficas de esos borradores, aunque hay algunos manuscritos. Se incluyen unas pocas versiones impresas como publicaciones de dichas conferencias. Este grupo se completa con programas de los eventos donde tales conferencias se realizaban e invitaciones a esos eventos o bien a conferencias dictadas por otros intelectuales.
Solo en unos pocos casos no pudo establecerse la fecha. Los textos de algunas conferencias se corresponden con artículos o capítulos de sus libros.

Comprobantes de pago

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-II-2
  • Subserie
  • 1891-1918
  • Parte deJohn Norris

Esta subserie está compuesta por los comprobantes de pago que pertenecen a Flora Henrietta con domicilio en la calle Cevallos 1737 de la ciudad de Buenos Aires y representan los siguientes rubros: periódicos, almacén, lechería, contratación de carruajes, panadería, servicios públicos, vestimenta, hospital, cementerio, cuota de colegio, contribución a la Iglesia, etc.

Como ministro

Esta subserie concentra materiales relacionados con sus tres períodos en cargos ejecutivos. Pueden encontrarse dentro del conjunto: Movimiento de la Tesorería General de la Nación 1926-1931; Exposición del Ministro de Hacienda de la Nación sobre el estado
de las finanzas nacionales en 1931; el Presupuesto General de 1932; el Proyecto de Ley para el Presupuesto General de 1933; la Memoria del Departamento de Hacienda de 1934 a 1936, correspondencia enviada desde el ministerio durante el año 1934, el Programa de Reactivación de la Economía Nacional enviado al presidente Castillo, la correspondencia relativa a la renuncia de Federico Pinedo al Ministerio el 14 de enero de 1941, así como el Acta de Juramento de su asunción y documentación relacionada con sus gestiones durante el breve período como Ministro de Economía en 1962.
Los temas más destacados en importancia y volumen dentro de la sub-serie: el intercambio de opiniones con Lisando de la Torre y el “Debate de las Carnes” y la documentación relacionada con los antecedentes y el proyecto de creación del BCRA. Este último aspecto, clave en su primera gestión como Ministro, reúne el Reporte Niemeyer, los antecedentes de proyectos de Bancos Centrales en Bélgica, Francia, Alemania y Estados Unidos, la reglamentación de las operaciones con certificados de oro y divisas, el proyecto del BCRA, versiones preliminares del mismo y sus antecedentes del año 1935, suplementos estadísticos de la década de 1940 así como correspondencia y la modificación de los estatutos de la institución a principios de década de 1960.
Otro agrupamiento de documentación dentro de la sub-serie lo componen los materiales relacionado con el Puerto del Rosario. Es posible seguir el conflicto por el convenio firmado entre el Poder Ejecutivo y la Sociedad Puerto del Rosario para saldar cuestiones
pendientes del contrato firmado entre ambos en octubre de 1902. En el año 1935 hubo reclamos de la empresa por indemnizaciones, por el tipo de oro en el que se computaban los beneficios y por la protección del déficit. El convenio de 1935 zanjaba las cuestiones
mayoritariamente en favor de Puerto del Rosario S.A. y el Poder Ejecutivo se encontraba apremiado por los reclamos. La documentación que se reúne aquí es: el Contrato de 1902, un escrito sobre moneda, datos de la producción del puerto entre 1931 y 1935, decretos y documentos referidos a las tarifas, Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados de 1941, Juicio arbitral entre la Nación y la SA Puerto del Rosario sobre varias cuestiones, documentación referida al contrato, análisis y evaluaciones del convenio y recortes periodísticos.

Como diputado

Se reúnen los documentos producidos durante sus mandatos. Se destaca el grupo titulado Socialismo que está integrado por escritos y publicaciones de su período como integrante del P.S. y el P.S.I. Pueden encontrarse resúmenes y análisis de los textos de Marx, boletas de las candidaturas a diputados por el P.S., correspondencia, recortes periodísticos, pagos de cuota como afiliado y algunas publicaciones; también escritos sobre la unificación de impuestos internos, la Ley de Alquileres y la Ley de Protección a la familia. Hay dos carpetas con el título “Escritos y discursos pasados al libro, originales o duplicados” conteniendo notas, escritos, recortes periodísticos y recortes del Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados entre 1919 y 1935 sobre los siguientes temas: anti
proteccionismo del azúcar; teorías anti-monetarias; escritos contra las aduanas; Partido Socialista Independiente: Declaraciones y Programa de Acción; consolidación de la deuda, anticapitalismo pacifista; oposición al Banco Agrícola Irigoyenista; reclamo de apertura de la Caja de Conversión; librecambio; elecciones; política de alianzas; discurso sobre evolución del socialismo, crítica a la intransigencia y debates parlamentarios con Lisandro de la Torre. El contenido de estas carpetas cubre las décadas del ’20 y del ‘30 y puede verse en ellas una parte de la evolución del pensamiento político de Federico Pinedo.

Resultados 101 a 110 de 137