Mostrar 408 resultados

Descrição arquivística
Espanhol
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

60 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Programas radiales

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-IX
  • Série
  • 1956-1966
  • Parte de Jaime Rest

Se reúnen aquí, las copias mecanográficas y/o manuscritas de los guiones de las audiciones radiales escritas por Jaime entre 1956 y 1966. Algunos de estos programas radiales, conducidos por Jaime y su esposa fueron emitidos por LRA Radio Nacional de Buenos Aires en tanto que otros fueron parte de la programación de Radio de Bahía Blanca. Virginia Erhart participó en algunos de ellos como coautora o traductora.
Los temas de estos programas tocaban una amplia gama de cuestiones literarias y culturales desde el humanismo, el romanticismo, el descubrimiento cultural en Oriente y Occidente, la teoría, crítica e historia de la novela y el teatro hasta temas culturales y artísticos estrictamente locales como el tango, la poética de Discépolo o la temática del gaucho y la pampa como motivos literarios.
En muchos casos las copias mecanográficas poseen anotaciones e indicaciones manuscritas. Se agrega al final un grupo de lo que parecen ser borradores o fragmentos incompletos de dichos programas en lo que no se puede identificar fecha o tema por faltar las primeras páginas.

Programas radiales

Se reúnen aquí 8 copias mecanográficas y manuscritas de los guiones de las audiciones radiales escritas por Virginia Erhart entre 1965 y 1967. Los temas de sus programas son muy variados, van desde la música europea a historias de brujas y fantasmas o anecdotarios insólitos donde se contaban historias sobre gatos.
La serie se completa con aquellas emisiones de autoría compartida con Jaime Rest. Son 8 emisiones entre 1956 y 1957 tituladas Reportaje al renacimiento emitidas por LRA Radio Nacional de Buenos Aires en tanto que otros fueron parte de la programación de Radio de Bahía Blanca.

Programas y clases

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-VIII-1
  • Subsérie
  • 1956-1974
  • Parte de Jaime Rest

Esta subserie contiene los programas y las clases de las materias dictadas por Jaime entre 1956 y 1974: Literatura Inglesa y Norteamericana en la UBA y Literatura Europea (medieval, moderna y contemporánea) en la UNS. Son versiones mecanográficas publicadas por imprentas cercanas a la facultad de Filosofía y Letras en la calle Junín. En muchos casos hay anotaciones y correcciones hechas por Jaime.

Programas y fotos de películas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-XII-1
  • Subsérie
  • 1932-1950
  • Parte de Jaime Rest

El mayor número dentro de esta subserie lo representan los 479 programas cinematográficos coleccionados por Jacobo, el hermano de Jaime. Dichos programas impresos suelen contar con anotaciones hechas por Jacobo y en muchos casos firmadas por él. Algunos programas no se conservaron y en su lugar se cuenta con la transcripción manuscrita (incluyendo los cortos y los noticieros). El más antiguo de los programas es de 1932 mientras que el más nuevo es de 1950. Dentro de la subserie se conservan 23 fotografías de escenas de películas (por lo general extranjeras, muchas de El Gordo y El Flaco, por ejemplo, pero también alguna de cine nacional). Se trata de las fotografías publicadas y comercializadas por los propios estudios de cine.

Propaganda

  • AR UDESA-CEYA 2008/1-2008/1B-BSL-V
  • Série
  • [1949-1992]
  • Parte de The Turner Group

Esta Serie se compone por material publicitario que la empresa confeccionaba para la promoción de los buques.
Se pueden encontrar fotografías de los barcos Iberia, Argentina, Uruguay y Ulster Star, folletos promocionales de los distintos buques que poseía la línea a nivel internacional y menús de lo servido a bordo a sus pasajeros.

Propiedades Isla Demarchi

Este subfondo trata sobre las propiedades de la familia Demarchi adquiridas por herencia, compra, crédito hipotecario, donación o transferencia. En su mayoría están ubicadas en Dock Sud llamado Cuartel Séptimo en el Partido de Avellaneda. En las series se encuentran documentos sobre la compra-venta de terrenos a distintas compañías y particulares, planos, copiadores de cartas, documentos relativos a mensuras y proyectos como también contratos de arrendamientos y de constitución de servidumbre sobre sus propiedades. También es abundante la documentación sobre pleitos y juicios; mensuras realizadas (Los Dominicos-Eizaguirre); cobro de alquileres (Novile-Perroni- Manuel Luis); y dificultades con inquilinos y sucesiones.

Proyecto Camino Dock Sud

Los documentos agrupados en esta serie se encontraban bajo el nombre de terrenos Dock Sud: correspondencia enviada y recibida por CIA (Compañía Inmobiliaria Avellaneda). Compuesta por convenios como el de la Buenos Aires Southern Dock Company para realizar un camino de acceso a los terrenos situados al este del Dock Sud, desde la calle Mitre esquina Hernán Cortes, Partido de Avellaneda, Buenos Aires (1925); contratos entre varias compañías, como el constituido para la formación de un consorcio y construir un camino en el Dock Sud; correspondencia y borradores de pliegos de construcción de caminos, entre otros documentos entre los cuales se hallan contratos entre compañías, boletos de compra-venta, escrituras de ventas, permisos, convenios, artículos de prensa, memorándum, cartas, actas de reuniones del directorio, testimonios de venta de acciones y planos.

Proyecto Canal de Cabotaje

Esta subserie es producto de un proyecto que presenta la Sociedad Dock Sud de la Capital para la construcción y explotación de un canal de cabotaje que comenzaría en un punto cercano sobre el antepuerto del Riachuelo hacia el este del terreno ocupado por Lloyd Argentino y sigue con rumbo sudeste hasta las cercanías de la estación “Mitre” del Ferro Carril Ensenada (hoy estación Sarandí del F.C.N.G.R.).

Proyecto Canal Industrial

Gran parte de la documentación de esta subserie corresponde a las gestiones para la aprobación del proyecto presentado por Alfredo Demarchi. En 1913 el ingeniero solicita al Senado de la Nación la concesión para la construcción y explotación de un “Canal Dock Industrial” y varias dársenas y obras anexas ubicándose al Sur del Canal de entrada al Puerto de la Capital sobre la costa del Río de la Plata. Presenta a su vez, un proyecto de Ley para su concesión, en donde además solicita aprobación para “construir dársenas próximas pudiendo ubicarse e implantase industrias de toda clase, con las instalaciones portuarias correspondientes, diques secos, flotantes y varaderos, depósitos de frutos del país, de materiales de construcción de madera, de artículos de corralón, de carbón de leña y piedra, de petróleo, etc. y además para construir ramales a los ferro carriles o tramways, caminos de acceso y puentes”. En su artículo Nº 9 expresa: “La duración de la concesión será de 60 años, al cabo de los cuales todas las obras del puerto pasarán a poder de la Nación sin retribución alguna". La subserie contiene un libro de Luis Huergo sobre el puerto de Buenos Aires, la primera y segunda propuestas presentadas al senado por Demarchi y correspondencia asociada.

Resultados 261 a 270 de 408