Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 192 resultados

Descrição arquivística
Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés. Série
Previsualizar a impressão Hierarchy Ver:

4 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Fotografías

  • AR UDESA-CEYA 2003/6-V
  • Série
  • ca. 1893-1940
  • Parte de Hume Hermanos

Bertram y Albert fueron grandes aficionados a la fotografía y documentaron con gran detalle (en fotos y placas estereográficas) el avance de las obras de la empresa, el paisaje de los obradores, escenas rurales y urbanas, y algunos momentos de la vida cotidiana de
la familia. Esta tradición fotográfica proviene de su padre, Walter Cunningham Hume (1839-1921), quien residió en Australia los últimos años de su vida dejando allí un importante legado fotográfico.
Se estima que el mayor volumen de las fotografías de este grupo corresponde a las primeras décadas del siglo XX. Fue posible identificar solo una parte de ellas y encontrar su relación con los documentos del resto de la colección.
Las fotografías muestran detalles de las distintas etapas del avance de las obras. Pueden verse, entre otros, los trabajos en el muelle de Río Santiago, la construcción de los silos y edificios de la Compañía Argentina San Martín de Cemento Portland, los movimientos de
tierra, construcción de puentes y tendido de la doble vía a Rosario del Ferrocarril Central Argentino. Hay también numerosas fotografías de instalaciones y trabajo en canteras. Se destacan las de los campamentos de obra, las escenas de la vida familiar y diversos paisajes de Argentina, Sudamérica y Europa.

Publicaciones

  • The Buenos Aires Association of Civil Engineers. The timbers of the Argentine Republic and their uses. By J.R. Stratford Fox Assoc. M. Inst. C.E. Es un libro, tiene el aspecto de un álbum de fotos, con fotografìas blanco y negro de especies arbóreas. Hay un listado en dos hojas adelante de todo. Tiene un sello de Centre of Engineering and Transports Institution.
  • The wartime experiences of the Buenos Aires and Pacific Railway Company’s Workshops. By E.j. Beckwith. Junin, May 1947
  • Institution of Civil Engineers. Chilver Committe. Summary of written opinions.
    No tiene fecha. Es un informe sobre los requerimientos educativos para ser considerado un Ingeniero Profesional.
    Encontrados en la Caja Nº 7 de la Royal British Legion:
  • Código de Planeamiento Urbano. Recopilado y actualizado por Anibal Merlo
  • Journal of the Buenos Aires Association of the Institution of Civil Engineers Nº6 Session 1936
    -
    Journal of the Buenos Aires Association of the Institution of Civil Engineers Nº13 Session 1943
  • Journal of the Buenos Aires Association of the Institution of Civil Engineers Nº15 Session 1945*
  • The Institution of Civil Engineers. Proceedings. Volume 49*. June 1971
  • The Institution of Civil Engineers. Proceedings. Volume 50*. November 1971
  • Institution of Civil Engineers. International Affairs Group. International Civil Engineering Projects. December 1988

Varios

Conjunto muy pequeño y heterogéneo de documentos dispersos que no pudieron integrarse en las series anteriores y recortes de artículos de diarios junto a sus fotocopias fechados entre 1945 y 1946 relacionados con la segunda guerra mundial.

Documentos de la familia Ramsay

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-II
  • Série
  • 1805- 1921
  • Parte de John Norris

Es la serie que posee mayor cantidad de documentación, tanto en correspondencia como en comprobantes de pagos (101 en total).
Dentro del grupo de cartas pertenecientes a Gilbert Ramsay padre, tres, se refieren a su actividad como docente, el resto son de tipo administrativo. La correspondencia entre padre y sus hijos John, Robert Mitchell y William H. S. no es abundante pero aporta importantes datos sobre la vida rural y familiar. Su hija, Flora Henrietta es la principal receptora de cartas provenientes de sus hermanos: Gilbert desde Montevideo, William H.S. desde Rincón del Sauce y Santa Elena, Robert Mitchell en Buenos Aires, Lucy desde Manchester; sus sobrinas Annie, Elena y de su amiga Florence desde Inglaterra. Un grupo de cartas con mucha continuidad es el perteneciente a Flora y su esposo Frank Darbyshire entre los años 1881 y 1885 escritas desde diversos lugares como Londres, las estancias "Las Colas", "Espartillar", "San José" y "La chacra". Pocas son las escritas por Flora a su esposo. También recibe cartas de sus parientes en Bolivia: su tía política Juana Díaz Velasco, viuda de John Ramsay (tío) y de su prima Flora Teresa Ramsay. En este mismo grupo Flora almacena conjuntamente las que fueron enviadas por estos parientes a su padre Gilbert Ramsay hasta inclusive después de su muerte en 1871. En las mismas tratan de reestablecer lazos familiares perdidos aparentemente por la distancia. Los comprobantes de pago pertenecen a Flora Henrietta con domicilio en la calle Cevallos 1737 de la ciudad de Buenos Aires y representan los siguientes rubros: periódicos, almacén, lechería, contratación de carruajes, panadería, servicios públicos, vestimenta, hospital, cementerio, cuota de colegio, contribución a la Iglesia, etc.

Documentos de la familia Darbyshire

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-III
  • Série
  • 1867-1919
  • Parte de John Norris

Esta serie contiene documentos pertenecientes los siguientes miembros de la familia Darbyshire: Frank (padre), John, Jane, Lucy, Edith, Diego, excepto los de Flora Henrietta Ramsay (casada con Frank Darbyshire) los cuales se encuentran en la serie Documentos de la familia Ramsay. El certificado más antiguo, de 1873, está firmado por Frank Parish como Cónsul británico. La correspondencia comprende cartas recibidas por Frank de sus hermanas en Londres y otras de administradores de estancias como Neild y Fair. Los comprobantes de gastos corresponden básicamente a la estadía de Frank Darbyshire en la ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires mientras trabajaba como capataz de la "Fresh Meet Co." hasta un año antes de su muerte. También se encuentran algunos de Gualeguay y Asunción del Paraguay.

Registro contables

Representa el conjunto más extenso del fondo con el abarque casi total de su vida como institución, 1945-1983. No se encuentran registros de los dos primeros años de funcionamiento.

Copiador de cartas

Contiene cartas enviadas, en su mayoría mecanografiadas y copiadas a este libro que cuenta con 500 páginas numeradas, siendo utilizadas 112. Las cartas, escritas en inglés, fueron firmadas por el Honorary Secretary de ese período. Tratan asuntos administrativos en general, cuestiones edilicias, y funcionamiento operativo del Hospital.

Annual Reports

Esta serie presenta el nombre original a lo largo de su existencia. Los informes anuales se presentan encuadernados, en general se agrupan cada 5. La información que brinda es muy detallada en cuanto a nombres de los miembros del Consejo de Administración,
fideicomisarios y Medical Board. El balance anual ofrece ingresos y egresos de dinero, los detalles de lo donado por cada suscriptor y en las primeras décadas, el sumario de cirugías; casos tratados y número de fallecidos con su distribución según nacionalidad y
religión de los pacientes atendidos. Los rubros se mantienen más o menos constantes aunque van evolucionando a lo largo de los años, encontrándose grandes cambios a partir de 1999. En 1982 se publica por primera vez en español. Todos los volúmenes se encuentran disponibles, excepto el primero (1880-1890) que requiere un trato especial por encontrarse muy frágil.
Un texto de cinco páginas fue retirado y almacenado en la CARPETA AUXILIAR.

Death Register

Es el único libro con páginas numeradas en un formato impreso para completar datos de identificación del paciente fallecido como nombre, edad, nacionalidad, profesión, religión, si dejaban testamento, etc. Posee un índice alfabético al final. Cinco papeles fueron retirados y colocados en la CARPETA AUXILIAR.

Resultados 51 a 60 de 192