Showing 209 results

Archival description
Series
Print preview Hierarchy View:

4 results with digital objects Show results with digital objects

Mensuras, presupuestos y proyectos

Contiene documentos sobre proyectos, presupuestos y mensuras realizados por distintos ingenieros entre los cuales se encuentran Carlos J. Gaffarot, Pedro Pico, Ricardo Burgos, Enrique Baca y Alfredo Hauser.

Los proyectos están vinculados a la necesidad del gobierno (1912) de sanear hidráulicamente el Partido de Avellaneda, restableciendo el cauce del Canal de Desagüe existente. Para ello lo prolonga hasta la vía del Ferro Carril Sud y proyecta un nuevo canal que debía rectificar el Arroyo Santo Domingo. Ante esta iniciativa la Empresa Goedhart Hnos (Juan A. Waldorp, su representante) propone un proyecto que es aceptado por el gobierno para efectuar gratuitamente las obras de dragado del Arroyo Sarandí hasta la confluencia con el Arroyo Santo Domingo.

Compañía de Elaboración de Fibras de Hilo

En 1913, bajo el nombre de “Compañía de Elaboración de fibras de Lino S.A." se constituye en la calle Defensa 419 de Buenos Aires, una sociedad anónima presidida por el Ingeniero Alfredo Demarchi. El objetivo de la compañía es la explotación de la industria de elaboración de fibras de lino en general en el país. La Sociedad adquiere del ingeniero Demarchi un terreno ubicado en el partido de Rojas, provincia de Buenos Aires, con todo lo en él edificado, maquinarias, útiles y paja de lino existente, según inventario, y los derechos a la patente argentina por 15 años (Nº 6026). La serie contiene algunas actas del sindicato, varios libros de actas y balances. El libro de recortes sobre la producción de fibras de lino son en su mayoría de los diarios La Prensa, La Nación y La Razón y en menor cantidad de La Argentina, El Comercio, La Capital, El Nacional, Caras y Caretas, Fray Mocho, The Standard entre otros. Cuenta a su vez con 4 fotografías en papel blanco y negro que muestran las maquinarias e instalaciones de la fábrica.

Copiadores de correspondencia comercial

Los libros copiadores de cartas pertenecen a dos etapas diferentes de la compañía. El más antiguo, Santa Fe Railway, es de 1884-1888 y contiene copias de cartas relacionadas con la construcción y tendido de las vías del Ferrocarril de Santa Fe a las Colonias y pertenece a la primera empresa Hume Hermanos. Las aproximadamente 300 cartas, están escritas a mano con tinta ferrogálica y firmadas en nombre de Hume Hermanos por Alexander y Washington. Las primeras páginas fueron arrancadas.
Los otros dos libros copiadores, de 1955 a 1959 y de 1959 a 1965, poseen unas 1000 páginas cada uno. Contienen copias mecanográficas de cartas firmadas en nombre de Hume Hermanos por el socio Mario Araneo, representante de la sociedad, y algunas otras por Rolando C. Hume Se trata de la última etapa de la empresa antes de la liquidación.
Los temas tratados en las mismas se relacionan con asuntos contables como costos, envío y avisos de pagos, cuestiones impositivas y temas administrativos como asuntos de personal, certificaciones de servicios, etc. y también algunos temas relacionados con el
trabajo en distintas obras, como por ejemplo la provisión de piedra para el Ferrocarril General Urquiza

London correspondence

Se trata de la correspondencia mantenida con las Sponsor institutions: IME, ICE e IEE. Sobre temas diversos: actividades durante las visitas, listados de socios, documentos emitidos para los overseas groups y conocer qué cantidad de ingenieros de cada una de las ramas hay en la Argentina. También se la denomina Correspondence with London Institution

Estatutos

Se trata de un pequeño conjunto de 7 ediciones impresas de los estatutos del B.E.A. Los de los años 1922 y 1950 pueden encontrarse en la publicación Journal and Report of Proceedings.

Asociación de Ingeniería del Río de la Plata (Buenos Aires, Argentina)

Publicaciones

Este agrupamiento reúne las dos publicaciones desarrolladas por la B.E.A. La primera de ellas el Journal And Report of Proceedings (1922-1972) y el B.E.A. Bulletin (1942-1981). El Journal es una publicación con notas sobre temas técnicos; crónicas y fotografías de las distintas actividades desarrolladas por la asociación, como las charlas, las visitas a instalaciones,fábricas y laboratorios; y las reuniones mensuales. Se encuentran encuadernadas en 15 volúmenes del Nº1 al Nº 43 (1922 y 1964) y el resto son números sueltos.
El British Engineering Association Bulletincomenzó a publicarse mensualmente en Julio de 1942. La frecuencia siguió siendo mensual aunque en algunos períodos se publicó cada dos meses e incluso en algunos momentos cada cuatro o más. Son en general copias mecanográficas. Una carpeta dentro de esta serie lleva el título original de Clippings from the Heraldque
reúne recortes del periódico sobre noticias o actividades de la BEA: aniversarios, cocktails, almuerzos, etc. El período de estos recortes es 1967-1993. También hay un grupo de recortes del periódico The Standard entre 1949 y 1956 sobre la misma temática. Algunos de los originales, debido a su mal estado de conservación, fueron reemplazados por fotocopias.

Fotografías

Hay retratos de ambos hermanos, dos imágenes de John en Alemania, algunas de Peter en Inglaterra y otra con su
esposa Evelyn.

Documentos oficiales de John Godwin

Formada por la foja de servicio en la marina británica y certificados de examen originales. Posibles copias mecanografiadas de certificados de defunción enviados a Amy Cotter por Edward Marrak.

Correspondencia

Se trata de una serie pequeña que contiene cartas recibidas y copias de las enviadas, con personalidades como Benjamín García Victorica, Alberto Gainza Paz, Omar Lima Quintana, el presidente Ramón Castillo, Victoria Ocampo y Natalio Botana, entre
otros. La agrupación se encuentra separada por temáticas como por ejemplo: Intercambio sobre artículo publicado por la Facultad de Ciencias Económicas, comentarios sobre sus discursos y notas publicadas en la prensa, la hipoteca de una estancia de Enrique
Obarrio. Otras cartas estaban separadas sin título pero se mantuvieron con esas divisiones. También es posible leer un intercambio de opiniones entre Sánchez Sorondo y Lisandro de la Torre. Se destaca la carta incompleta enviada al Ministro del Interior Ángel Borlengui, desde la Penitenciaría Nacional en junio de 1953, en el período de su detención durante el segundo gobierno peronista.
Dentro de la correspondencia hay un pequeño conjunto de cartas familiares enviadas por Federico Pinedo a sus hijos y otras escritas por ellos a sus padres

Results 171 to 180 of 209