Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 127 resultados

Descripción archivística
Colecciones Especiales y Archivos. Biblioteca Max von Buch. Universidad de San Andrés. Subserie
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Doings of the Month (Sucesos del mes)

  • AR UDESA-CEYA 2011/1-IV-2
  • Subserie
  • 1937 - 1965
  • Parte deDorado Club

Reúne un Reglamento de pesca de 1937, escritos (diálogos, poesías, diccionarios de pesca) humorísticos sobre temas cotidianos del club o sobre algún evento, como el Asado anual. Se encuentran algunos textos de Basil Thomson sobre su personaje Ramón Writes en sus visitas al club, con su habitual tono humorístico

Diarios y revistas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-VI-2
  • Subserie
  • 1952-1980
  • Parte deJaime Rest

Imago Mundi, Sur, Airón, La Biblioteca, Cuadernos del Sur, Marcha, Los Libros, Capítulo Universal, Fausto y Crisis, son algunas de las revistas donde colaboró Jaime Rest. En cuanto a periódicos, para La Opinión escribió con mayor frecuencia. En él utilizó algunas veces su seudónimo Agustín Reja.

Declaración de aportes CASFEC

Está conformada por las Declaraciones Juradas de Aportes y Subsidios presentados a la Caja de Subsidios Familiares para Empleados de Comercio (CASFEC)

Datos biográficos

Material que Andrew Graham-Yooll recolectaba como preparación para la realización de entrevistas o artículos. Puede incluir artículos, correspondencia, fotografías, folletos, curriculums vitae y notas. Se destacan los nombres de Mario Firmenich, Mempo Giardinelli, Gloria Guardia, Stella Maris Ponce, William Shand, Harold Mickey y Eva Perón, entre otros. Además una carpeta contiene información de él mismo, que incluye los mismos tipos documentales detallados anteriormente.

Country District Fund

Son notas de crédito y recibos de la colecta de dinero realizada en zonas rurales del país. Muchas de las donaciones las hacen propietarios de tierra que donan el equivalente a cierta cantidad de cabezas de ganado (en general ovino).

Correspondencia

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-I-1
  • Subserie
  • 1883-1889
  • Parte deJohn Norris

Contiene las cartas que enviara William a sus padres Lucy Darbyshire y William Preston, contando su viaje en el barco SS Galileo que partió en el año 1884 desde Liverpool hasta su llegada a Argentina, sus primeros días en el Hotel Argentino en Buenos Aires y su trabajo en distintas estancias. La segunda subcarpeta reúne la experiencia de William al ser comisionado en 1905 por la "Compañía Explotadora Baker" para explorar y presentar un informe sobre cuatrocientas leguas que se extendían entre la frontera chileno-argentina y el Océano Pacífico. Esta travesía queda plasmada en una carta escrita a su tío Henry Darbyshire en 1906 y en sus memorias escritas tiempo después, en 1939.

Correspondencia

  • AR UDESA-CEYA 2004/5-II-1
  • Subserie
  • 1805-1905
  • Parte deJohn Norris

Esta subserie reúne correspondencia de la Familia Darbyshire y se encuentra separada por los distintos miembros que las enviaban y recibían.
Dentro del grupo de cartas pertenecientes a Gilbert Ramsay padre, tres, se refieren a su actividad como docente, el resto son de tipo administrativo. La correspondencia entre padre y sus hijos John, Robert Mitchell y William H. S. no es abundante pero aporta importantes datos sobre la vida rural y familiar. Su hija, Flora Henrietta es la principal receptora de cartas provenientes de sus hermanos: Gilbert desde Montevideo, William H.S. desde Rincón del Sauce y Santa Elena, Robert Mitchell en Buenos Aires, Lucy desde Manchester; sus sobrinas Annie, Elena y de su amiga Florence desde Inglaterra. Un grupo de cartas con mucha continuidad es el perteneciente a Flora y su esposo Frank Darbyshire entre los años 1881 y 1885 escritas desde diversos lugares como Londres, las estancias "Las Colas", "Espartillar", "San José" y "La chacra". Pocas son las escritas por Flora a su esposo. También recibe cartas de sus parientes en Bolivia: su tía política Juana Díaz Velasco, viuda de John Ramsay (tío) y de su prima Flora Teresa Ramsay. En este mismo grupo Flora almacena conjuntamente las que fueron enviadas por estos parientes a su padre Gilbert Ramsay hasta inclusive después de su muerte en 1871. En las mismas tratan de reestablecer lazos familiares perdidos aparentemente por la distancia.

Controversy with passage to Merced Convent

Aquí pueden encontrarse documentos relacionados con el conflicto entre la Iglesia de San Juan Bautista y el lindero Convento de la Merced por la propiedad y uso del pasadizo que comunica ambos edificios.
Hay dos documentos de 1830 sobre la donación del terreno de la iglesia anglicana. No obstante, la mayor parte de los papeles que integran esta subserie pertenece a la década de 1880, momento en el cual terminó de zanjarse el conflicto entre ambas instituciones. El mayor volumen es el de la correspondencia entre los representantes de la Iglesia, el Foreign Office. El Ministerio del Interior y la Sociedad de Beneficencia del Convento de la Merced. Pueden encontrarse también copias de las donaciones y planos de la planta de la Iglesia que incluyen el mencionado pasadizo.

Catedral Anglicana de San Juan Bautista (Buenos Aires, Argentina)

Congresos y ponencias

Esta Subserie contiene folletos, programas, artículos y correspondencia surgidos de premiaciones, ponencias, conferencias, festivales y muestras de las que Andrew participó en distintas partes del mundo y Argentina. Algunas dadas en: P.E.N. Internacional , Premios Konex, British Council, Periodistas y Freedom Forum.

Resultados 91 a 100 de 127