Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 414 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

62 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Temas varios

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-VII-2
  • Sous-série
  • 1930-1978
  • Fait partie de Jaime Rest

Originalmente se encontraban almacenados en sobres, organizados temáticamente o bien sueltos dispersos entre cualquier grupo de documentos sin relación aparente. Esta serie comprende una gran cantidad de temas organizados alfabéticamente y dentro de cada tema en forma cronológica. Cada título temático fue creado para conformar grupos y así facilitar su búsqueda. El tema que presenta mayor cantidad de artículos es James Bond. También se pueden encontrar artículos sobre Bioy Casares, Birth control, Jorge Luis Borges, Films e Iglesia Católica, entre otros.
Otro grupo consta de dos temas bien diferenciados, se puede inferir que el primero, sobre la Segunda Guerra Mundial puede haber pertenecido a Jacobo Rest, hermano de Jaime. Los diarios cubren los momentos más impactantes de la guerra desde La Prensa,El Mundo, Crítica, Noticias Gráficas, La Razón y El Courrier de la Plata.
El segundo grupo de diarios cubre el primer viaje del hombre a la luna (julio de 1969) en el diario La Prensa. No se sabe quién hizo la compilación. Es posible que hayan sido ambos. Al final se guarda un grupo de recortes sin identificar todavía el motivo de su selección.

Varios

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-VIII-3
  • Sous-série
  • 1963-1979
  • Fait partie de Jaime Rest

Este grupo es bastante heterogéneo y con poca continuidad. Se destacan los trabajos realizados por algunos de sus alumnos y folletos en relación a las discusiones sobre la normativa de los concursos docentes en la Universidad. También hay algunos pocos listados de bibliografía o esquemas de posibles programas para cursos o materias en los que no es posible determinar una relación con las materias y cursos dictados por él. A su vez incluye algunas fotocopias de artículos académicos que conformarían parte del material para tales cursos. Los temas principales son: crítica literaria, teoría, estructura e historia de la novela y temas de literatura europea e inglesa.

Pedidos y factutas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-X-1
  • Sous-série
  • 1951-1979
  • Fait partie de Jaime Rest

Comprende documentos que representan una suerte de listados de compras o pedidos a editoriales casi siempre informalmente escritos. También hay algunos reclamos a editoriales de libros no llegados. Luego se completa con unas 133 boletas, remitos y facturas por la compra de libros y revistas, gran parte de ellas son de las librerías tradicionales de Buenos Aires Fausto, Hyspamérica y Rodríguez. Hay una única boleta de una editorial extranjera: The Folio Society Ltd. Un grupo destacado de notas de crédito, facturas, remitos, recibos, estados de cuenta y envío de novedades corresponde a la editorial Carlos Hirsch S.R.L., una importante empresa dedicada a la importación de libros que actuaba también como agencia de suscripciones y gestora de compras.

Receipts and reports

Esta subserie reúne el mayor volumen y está compuesta por las boletas y los recibos por insumos y servicios (limpieza, barrido, consumo de gas, reparación del órgano, salarios de organista, pew opener y clérigos, entre otros rubros). La serie contiene varios recibos de alquiler del edificio del templo entre 1825 y 1831 (ubicados en un grupo denominado Papers of Historical Interest en un primer momento), como así también algunas pólizas de seguro contra incendio entre los años 1897 y 1903.
Muchos de los recibos se relacionan con la reparación y limpieza del Órgano y podrían corresponder a la serie Organ Matters pero para no interrumpir ni alterar la secuencia de numeración ya asignada en una serie tan grande, han quedado aquí.
Otro grupo de cierta relevancia, aunque no tan numeroso, lo componen los Reportes del Tesorero y los trustees al Comité de la Iglesia y los estados de cuenta (ingresos y egresos) detallados.

Yellow Fever Fund

Son las notas de crédito, los recibos y registros del dinero que recolectó la Iglesia durante el período de la fiebre amarilla en Buenos Aires muchas de cuyas víctimas eran miembros de la comunidad inglesa.

Organ matters

Aparentemente es una serie original ya que se encontraron varias carpetas con ese título. Aquí se agrupan documentos relacionados con la compra, el arreglo, limpieza, reparación y ejecución del órgano. Se pueden encontrarse recibos por los servicios de mantenimiento, presupuestos, especificaciones técnicas y correspondencia sobre temas relacionados ese instrumento, que cumplía una función muy importante en los servicios anglicanos. Durante la organización del archivo se agregaron algunos documentos que aparecieron en otras series. Es necesario aclarar también que, en otros casos, particularmente en la Serie III Subserie 1 puede haber recibos y otros documentos relacionados con este tema. Entre los documentos más antiguos podemos mencionar aquellos papeles ligados a la adquisición del primer órgano en 1832. Los más nuevos datan del año 1899. Se trata en su mayoría de cartas y documentos manuscritos aunque es posible hallar algunos materiales mecanografiados y también material impreso como los catálogos de las casas de fabricación de los instrumentos musicales.
También hay intercambio de correspondencia entre Buenos Aires y Montevideo por las decisiones acerca de reparar o adquirir un nuevo órgano en 1864.

Documentos profesionales

  • AR UDESA-CEYA 2003/6-II
  • Série
  • 1944-1981
  • Fait partie de Hume Hermanos

Reúne documentación y correspondencia relacionada con la inscripción de los hermanos Hume y la empresa en el Consejo Profesional de Ingeniería. Los materiales más nuevos son publicaciones, avisos y correspondencia enviada por tal institución.
Contiene también los Curriculum Vitae de Bertram Cunningham, Albert Stewart y Roland Cunningham y numerosas versiones de listados de las obras realizadas por Hume Hermanos desde su creación. Algunos de estos listados incluyen también los costos de las
mismas. Se incluye en este grupo un catálogo publicado por la empresa, y titulado “Hume Hermanos. Empresarios de obras”, en el que se detallan una descripción somera de algunas obras realizadas acompañada de fotografías.

Memorias de la empresa y la familia

  • AR UDESA-CEYA 2003/6-VI
  • Série
  • 1976-1985
  • Fait partie de Hume Hermanos

Este último grupo reúne materiales producidos luego del cierre de la empresa. Se trata de textos que relatan la historia familiar y memorias de la construcción del Ferrocarril de Salta a Socompa en la década de 1920 y fueron entregados años después de la primera donación.
Se encuentra aquí el libro escrito por Roland C. Hume “Historia de dos familias” del año 1976. La obra relata los antecedentes escoceses de los Hume llegados a la Argentina en la segunda mitad de siglo XIX y las diversas historias de cada uno de sus miembros
empezando por Alexander Hume (1810-1851) hasta Alexander Scott Hume (1875-1958).
Además este grupo está compuesto por las memorias de la construcción del Ferrocarril Huaytiquina, es decir el Ramal C-14 conocido como el Tren a las Nubes. Puede encontrarse correspondencia y relatos de Roland sobre su participación en las obras en las
décadas del ‘20 y del ’30.

Résultats 231 à 240 sur 414