Print preview Close

Showing 409 results

Archivistische beschrijving
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

61 results with digital objects Show results with digital objects

Varios

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-VIII-3
  • Deelreeks
  • 1963-1979
  • Part of Jaime Rest

Este grupo es bastante heterogéneo y con poca continuidad. Se destacan los trabajos realizados por algunos de sus alumnos y folletos en relación a las discusiones sobre la normativa de los concursos docentes en la Universidad. También hay algunos pocos listados de bibliografía o esquemas de posibles programas para cursos o materias en los que no es posible determinar una relación con las materias y cursos dictados por él. A su vez incluye algunas fotocopias de artículos académicos que conformarían parte del material para tales cursos. Los temas principales son: crítica literaria, teoría, estructura e historia de la novela y temas de literatura europea e inglesa.

Pedidos y factutas

  • AR UDESA-CEYA 2001/2-X-1
  • Deelreeks
  • 1951-1979
  • Part of Jaime Rest

Comprende documentos que representan una suerte de listados de compras o pedidos a editoriales casi siempre informalmente escritos. También hay algunos reclamos a editoriales de libros no llegados. Luego se completa con unas 133 boletas, remitos y facturas por la compra de libros y revistas, gran parte de ellas son de las librerías tradicionales de Buenos Aires Fausto, Hyspamérica y Rodríguez. Hay una única boleta de una editorial extranjera: The Folio Society Ltd. Un grupo destacado de notas de crédito, facturas, remitos, recibos, estados de cuenta y envío de novedades corresponde a la editorial Carlos Hirsch S.R.L., una importante empresa dedicada a la importación de libros que actuaba también como agencia de suscripciones y gestora de compras.

J. E. Turner & Company

Este Subfondo reúne la documentación generada por la compañía J. E. Turner & Co. a lo largo de los años. Desde su creación por William Samson en 1878, como William Samson & Co., pasando por distintos dueños y razones sociales hasta llegar a John E. Turner, quien se hace cargo en 1919.
En la Serie I "Copiadores de Cartas", compuesta por la documentación más antigua del Fondo, se encuentran la correspondencia perteneciente a William Samson y abarcan desde 1885 hasta 1888.
→ ?→ Las Series "Actas", "Registros Contables" y "Registros de Empleados" nos permiten comprender el funcionamiento de la compañía. Se complementan con la Serie "Comercio", que reúne la documentación que llevaba el detalle de las cargas y descargas de los buques de las difrentes líneas navieras de la Agencia.

J. E. Turner & Company

Registros contables

Esta Serie está compuesta por dos Libros Balance Sheets, ambos correspondientes a los orígenes de la Compañía Samson. El primero abarca desde 1893 hasta 1908 y, el segundo, desde 1930 hasta 1943 y con la particularidad de pertenecer a las oficinas de Londres. Un Libro de Balances y Memorias, perteneciente a J. E. Turner & Co. que va desde 1928 hasta 1946. A estos se le suma un Inventario (1928-1985).
Además, está compuesta por dos carpetas que contienen balances generales, ganancia y pérdidas, Memoria y balances, Deudores y Acreedores, entre otros. Estas abarcan desde 1924 hasta 2005.

Agencia Marítima Mundial

Este Subfondo reúne la documentación creada por las Líneas Blue Star Line y Lamport & Holt Line que fueran representadas por la Agencia Marítima Mundial antes de su adquisición por J. E. Turner & Co. en 1992.

Agencia Marítima Mundial

Propaganda

Esta Serie se compone por material publicitario que la empresa confeccionaba para la promoción de los buques.
Se pueden encontrar fotografías de los barcos Iberia, Argentina, Uruguay y Ulster Star, folletos promocionales de los distintos buques que poseía la línea a nivel internacional y menús de lo servido a bordo a sus pasajeros.

Lamport & Holt Line

Este Subfondo contiene un Libro Diario que abarca desde 1961 hasta 1985. Además, tres folletos promocionando los barcos de la Línea.

Lamport & Holt Line

Agencia Marítima Nortemar

Este Subfondo reúne la documentación producida por la Agencia Marítima Nortemar previo a que fuera adquirida por J. E. Turner & Co.

Agencia Marítima Nortemar

Receipts and reports

Esta subserie reúne el mayor volumen y está compuesta por las boletas y los recibos por insumos y servicios (limpieza, barrido, consumo de gas, reparación del órgano, salarios de organista, pew opener y clérigos, entre otros rubros). La serie contiene varios recibos de alquiler del edificio del templo entre 1825 y 1831 (ubicados en un grupo denominado Papers of Historical Interest en un primer momento), como así también algunas pólizas de seguro contra incendio entre los años 1897 y 1903.
Muchos de los recibos se relacionan con la reparación y limpieza del Órgano y podrían corresponder a la serie Organ Matters pero para no interrumpir ni alterar la secuencia de numeración ya asignada en una serie tan grande, han quedado aquí.
Otro grupo de cierta relevancia, aunque no tan numeroso, lo componen los Reportes del Tesorero y los trustees al Comité de la Iglesia y los estados de cuenta (ingresos y egresos) detallados.

Yellow Fever Fund

Son las notas de crédito, los recibos y registros del dinero que recolectó la Iglesia durante el período de la fiebre amarilla en Buenos Aires muchas de cuyas víctimas eran miembros de la comunidad inglesa.

Resultaten 281 tot 290 van 409